Marcos 10, Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marcos 10, Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2009
Advertisements

DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
Para Dios todo es posible Domingo XXVIII T.O. (B) Grupo de Liturgia
Hay algo muy claro en el evangelio de Jesús.
15 de octubre Domingo XXVIII Tiempo Ordinario
Evangelio según San Marcos
Marcos:10 17 Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él. --Maestro bueno --le preguntó--, ¿qué debo hacer.
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt) Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo B 14 octubre Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino en árabe.
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
Hay algo muy claro en el evangelio de Jesús. La vida no se nos ha dado para hacer dinero, para tener éxito o para lograr un bienestar personal, sino para.
Hay algo muy claro en el evangelio de Jesús.
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
COMPRADOR DE SALVACIÓN
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de la Sabiduría. 7, En comparación de la sabiduría, tuve en nada la riqueza.
Ciclo B 11 octubre Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino en árabe.
Evangelio según San Marcos
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro, hoy nos proponemos a hablar de la búsqueda de la felicidad de los jóvenes. Cuando un joven se siente Inseguro:
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
El joven rico Lectio Divina Secretariado de Espiritualidad
El camino abierto por Jesús
El camino abierto por Jesús
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Música: Canto bizantino en árabe.
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
EUCARISTÍA del DOMUND ALBINONI. Largo, concrt. 8.
JESÚS MAESTRO.
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
EL HOMBRE RICO Mc 10,
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Hablar de compromiso no está de moda.
8 PdV esVida La luz que necesitamos: ¡la Palabra de Dios!
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Mateo 18, , En aquel momento, se acercaron los discípulos de Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?
Mateo 9, 9-13 Cuando se iba de allí, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó.
Experiencias Significativas.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Juan 6, //21 domingo –B- // 23 de agosto de 2009
Mateo 19, En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Creedme; difícilmente entrará un rico en el Reino de los cielos. Lo repito: Más fácil le.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
UNA MIRADA NUEVA Marcos 10,46-52.
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
Música: Canto bizantino en árabe.
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
Imagen: P. Erick Félix, CM 
Mateo 20, Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?»
Esclarecer a los participantes sobre la verdadera función de los bienes materiales, resaltando que no son un fin en sí mismos, sino medios que Dios nos.
Marcos 10, Tiempo Ordinario –B- 14 octubre 2018
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
Decisiones.
Vigésimo octavo del Tiempo Ordinario – B
Como respondemos a la Palabra de Dios ? Santiago 1:
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Transcripción de la presentación:

Marcos 10, 17-30 28 Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2009 Seguir a Jesús supone una óptica distinta de la vida, en la que la riqueza y el éxito no consisten en atesorar y triunfar, sino en compartir y servir. Marcos 10, 17-30 28 Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2009

17 Cuando iba a ponerse en camino se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó: –Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? Jesús sigue instruyendo a los discípulos en el camino hacia Jerusalén. Aparece un breve relato de vocación: el Reino como búsqueda y llamada al seguimiento.

18 Jesús le contestó: –¿Por qué me llamas bueno. Sólo Dios es bueno 18 Jesús le contestó: –¿Por qué me llamas bueno? Sólo Dios es bueno. 19 Ya conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre. Jesús comienza por remitir a Dios, su bondad está por encima de todo. Le recuerda los mandamientos. No le nombra los primeros, los de los deberes religiosos, los de los deberes hacia Dios. Una vez más Jesús nos remite a nuestros hermanos y hermanas, a nuestras relaciones humanas.

No basta con ser buen@s, hay que hacer el bien. 20 Él replicó: –Maestro, todo eso lo he cumplido desde joven. Este hombre se ha construido un sistema religioso moral que, dándole seguridad, le permite ordenar su vida. Todo está en su sitio. No se juega la vida ni conoce la libertad interior porque depende de la ley. Es el prototipo de quien se limita a cumplir. El seguimiento de Jesús no se puede plantear en términos de ‘cumplimientos de mínimos’ o de ‘proyectos morales’. No basta con ser buen@s, hay que hacer el bien.

En este texto vemos a Jesús hablando con especial fuerza e intensidad. Tres veces se señala su mirada. Mira con afecto al hombre a la hora de pedirle lo que le faltaba (v. 21). Mira con profundidad a su alrededor al pronunciar la severa sentencia sobre los ricos (v- 23). Mira con benevolencia a los discípulos para infundirles tranquilidad, y les dice que nada es imposible para Dios (v.27). Son tres miradas cargadas de bondad; fuerza profética y aliento amistoso. Son tres miradas que señalan el camino hacia la libertad y la Vida.

21 Jesús lo miró fijamente con cariño y le dijo: –Una cosa te falta: vete, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Frente a la preocupación por el “más allá”, Jesús le señala el “más acá”. La invitación de Jesús no supone renuncia ni sacrificio, sino la inmensa alegría de haber encontrado el mayor tesoro. El camino de conseguir un tesoro en el cielo pasa por “gestionar” al modo de Dios, todo lo que se posee. La lógica del Reino no es acaparar y poseer, sino compartir. Jesús me mira con cariño, me ayuda a descubrir qué es lo que me falta. ¿Salir de la mediocridad y la rutina? ¿Familiarizarme con su estilo de vida? ¿Vivir de manera más decidida, más intensa, más apasionada? ¿Descubrir a Dios como riqueza? ...

Luego ven y sígueme. La llamada de Jesús no nos hace sólo discípul@s, sino seguidor@s. Seguir es identificarnos con Jesús y tener una relación estrecha con él. Es que su memoria y su presencia estén vivas en nosotr@s. Es hacer de su fe nuestra fe y hacer de su esperanza nuestra esperanza. Es apropiarnos de sus criterios y de sus actitudes y de su conducta, adecuándolas a nuestro tiempo. La invitación es para tod@s y se repite cada día. La respuesta también ha de renovarse todos los días.

22 Ante estas palabras, él frunció el ceño y se marchó todo triste, porque poseía muchos bienes. Jesús sabía muy bien que las riquezas quitan alas y capacidad de vuelo a la libertad y dificultan el camino hacia la Vida. El abandonar la riqueza supone repartir, con Jesús y como Jesús. Pasar del tener al compartir, de la seguridad a la inseguridad, del privilegio social a la marginación. Algo falla en nuestra vida cristiana cuando somos capaces de vivir disfrutando y poseyendo cosas superfluas, sin sentirnos interpelad@s por el mensaje de Jesús y las necesidades de los que no tienen ni lo necesario.

23 Jesús mirando alrededor, dijo a sus discípulos: –¡Qué difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas! 24 Los discípulos se quedaron asombrados ante estas palabras. Pero Jesús insistió: –Hijos míos, ¡qué difícil es entrar en el reino de Dios! 25 Le es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios. Una gran fortuna es una gran esclavitud (Séneca). Jesús es severo con las riquezas, efecto y causa del empobrecimiento de las personas. Se trata de poner la confianza en Dios y no en el dinero y el poder. Empezar por el desprendimiento, por liberarnos de las necesidades que nos crean y nos creamos, por dejar de apropiarnos y de acaparar lo que corresponde a quienes no tienen lo necesario para una vida digna. Cada un@ de nosotr@s, en nuestra circunstancia concreta, tendremos que dejarlo todo, atender a las necesidades de l@s demás e iniciar cada día el camino detrás de Jesús.

Todo es posible para la alegría de Dios. Y la nuestra. 26 Ellos se asombraron todavía más y decían entre sí: –Entonces, ¿quién podrá salvarse? 27 Jesús los miró y les dijo: –Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para Dios todo es posible. Jesús siempre es Buena Noticia. Nos anuncia que, con Él, podemos liberarnos del apego a las riquezas y de nuestra injusticia y que podemos volvernos generos@s y ser así más libres y más felices. Todo es posible para la alegría de Dios. Y la nuestra.

28 Pedro le dijo entonces: –Mira, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido. 29 Jesús respondió: –Os aseguro que todo aquel que haya dejado casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o tierras por mí y por la buena noticia, 30 recibirá en el tiempo presente cien veces más en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras, aunque junto con persecuciones, y en el mundo futuro la vida eterna. Parece que esperan una recompensa, que siguen sin entender que el Reino no es conquista humana, sino don gratuito. La invitación a “dejarlo todo” y ser pobres, es para todas las personas creyentes. No es exclusiva para quienes deciden vivir célibes y en comunidad. La promesa de Jesús no es carencia, sino plenitud. Jesús menciona al padre entre las cosas que se dejan, pero no entre las que se recuperan. La comunidad que quiere Jesús es fraternal, las relaciones internas horizontales, es una familia donde nadie tiene poder absoluto. Uno sólo es el Padre, Él es el fundamento de la fraternidad.

La mirada de Jesús Contempla la mirada de Jesús. Déjate mirar por unos ojos que ven mucho más adentro de lo que ven los demás y de lo que tú ves de ti mism@. Fíate más de sus ojos que de los tuyos; cree que su mirada puede hacer de ti un discípulo, una discípula. Pídele que te enseñe a mirar así a los demás, que te haga como Él, incapaz de sentenciar a nadie, de condenar a nadie, de pensar de nadie que no es capaz de cambiar... Dolores Aleixandre