EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: POESÍA OBJETIVO:
Advertisements

Tu expresión es la más importante.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
GÉNERO LÍRICO.
Elementos Internos Del Poema (II).
Lenguaje y Comunicación
GÉNERO LÍRICO PRIMERO MEDIO.
GÉNERO LÍRICO Elementos de Análisis Para el análisis de una obra lírica se debe conocer los elementos que le son propios: Hablante Lírico. Motivo.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
La Higuera (Juana de Ibarbourou)
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
Unidad 2: “Teatro y sociedad: géneros lírico y dramático”
Unidad IV El Género Lírico
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
GÉNERO LÍRICO.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Departamento de Lengua y Literartura
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Género Lírico Villa Macul Academia Departamento de Lenguaje Profesora de Lenguaje: Elena Letelier R. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Aspectos de su vida y su obra
Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.
____________________________________________________________________________.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Elementos del género lírico
Hablante y Motivo lírico
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Lenguaje y Expresión II
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Unidad 3: el texto poético
LA HERMENEUTICA.
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
El Género Lírico como expresión de sentimientos
El Género Lírico como expresión de sentimientos
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LITERATURA POR MTRO. EDUARDO OLIVARES HERNÁNDEZ. 1. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Profundizar en algunos aspectos importantes del Género Lírico
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Unidad 4: Poesía y naturaleza
Pablo Neruda   Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
El Género Lírico. Objetivo ¿Qué es la poesía para ti? ¿Por qué la gente no entiende las poesías?
Lírica Género Teórico. “Se llaman líricos aquellos textos que representan el “yo” o la subjetividad del autor, es decir que satisfacen su necesidad de.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
Transcripción de la presentación:

EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS

GÉNERO LÍRICO A veces las palabras comunes y corrientes no nos sirven para expresar lo que sentimos porque nuestra emoción o sentimiento es muy grande, o muy intenso o, simplemente, queremos decir las cosas de otro modo; y como es mucha nuestra necesidad de expresarnos, inventamos una nueva forma de decir lo que queremos. Ahí es cuando surge la poesía.

ORIGEN GÉNERO LÍRICO Deriva de la “lira”: es instrumento de cuerda, parecido a un arpa ,con el que se acompañaba el canto de historias en verso en la Antigüedad (Grecia-Roma)

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO 1.- Predomina la expresión de los sentimientos y emociones del poeta a través del hablante lírico 2.- Por lo anterior, predomina la subjetividad del hablante lírico 3.- Posee las siguientes funciones del lenguaje: Función emotiva o expresiva (emisor) Función poética (forma del mensaje)

Estructura de contenido CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO Género lírico Estructura formal Ritmo Verso Estrofa Rima Estructura de contenido Hablante lírico Objeto Lírico Motivo lírico Temple de ánimo Figuras literarias

Estructura formal del Género Lírico 1.- Ritmo Se produce por la disposición y repetición del acento a intervalos  regulares.

Estructura formal del Género Lírico 2.- Verso Es cada línea del poema

Estructura formal del Género Lírico 2.- Verso No todos los poemas están escritos en verso: los que se salen del verso son los poemas escritos en prosa (forma natural de expresión poética), denominados prosa poética. Es cada línea del poema

Estructura formal del Género Lírico 2.- Verso Ej. Prosa poética “ No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido maternal de las cosas. La montaña que me mira también es madre, y por las tardes la neblina juega como un niño por sus hombros y sus rodillas...” Gabriela Mistral

Tu boca es como una flor marchita Estructura formal del Género Lírico 3.- Estrofa Es el conjunto de versos Tu boca es como una flor marchita Que cuando lloro Derrama vida

Estructura formal del Género Lírico 4.- La Rima Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Hay dos tipos de rima: a) Rima consonante. b) Rima asonante. c) Rima Blanca o libre

Estructura formal del Género Lírico 4.- La Rima a) Rima consonante. b) Rima asonante. Rima consonante En la noche del corazón La gota de tu nombre lento En silencio circula y viaja en pasión Y rompe y desarrolla su agua Me moriré en París con aguacero Un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París y no m corro Tal vez un jueves como es hoy de otoño. (César Vallejo) Rima asonante

Estructura formal del Género Lírico 4.- La Rima c) Rima Blanca o libre En la noche del corazón La gota de tu nombre lento En silencio circula y viaja en pasión Y rompe y desarrolla su agua Rima blanca

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 1.- Hablante Lírico Es la voz que habla en el poema. No es lo mismo que poeta o poetisa. Ejemplo: Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.  Hablante lírico: Un hombre enamorado Poeta : Pablo Neruda

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 2.- Objeto Lírico Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Es su inspiración poética Ejemplo: Porque es áspera y fea, Porque todas sus ramas son grises Yo le tengo piedad a la higuera Objeto: La Higuera

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 3.- Motivo Lírico: Es el tema del que trata la poesía. Pueden ser motivos líricos el amor, la patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc Pista: es un sustantivo abstracto Por una mirada, un mundo; Por una sonrisa, un cielo, Por un beso…, ¡yo no sé Que te diera por un beso! Motivo: El amor.

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 4.- Temple de ánimo Emoción o estado de ánimo del poeta, expresado por el hablante lírico.  Puede ser, entre otros, de alegría, tristeza,  nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc.

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 5.- Actitudes Líricas Corresponden a la disposición de ánimo del poeta, y pueden ser fundamentalmente enunciativa, apostrófica y carmínica. 5.1.- Actitud enunciativa El hablante lírico entrega sus sentimientos solo a través de la descripción de un hecho concreto. Se expresa de un modo más bien narrativo o  descriptivo, intentando mantener cierta objetividad. Ejemplo: Margarita, está linda la mar y el viento; lleva esencia sutil de azahar tu aliento. (A Margarita. Rubén Darío)

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 5.- Actitudes Líricas 5.2.- Actitud Apostrófica El hablante lírico reta, interroga o dirige la palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, aunque sea un ser sin vida. Ejemplo: “Señor, tú sabes cómo, con encendido brío, por los seres extraños mi palabra te invoca”. (El Ruego. Gabriela Mistral) Me gustas cuando callas porque estás como ausente (Pablo Neruda)

ESTRUCTURA DE CONTENIDO DEL GÉNERO LÍRICO 5.- Actitudes Líricas 5.3.- Actitud Carmínica o de la canción Es la actitud más plenamente lírica, en que la expresión de los sentimientos es casi absoluta. La calificación de carmínica procede de carmen, que en latín significa canción. Predomina la subjetividad. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo Y expresa su interioridad Ejemplo: “La tierra es dulce cual humano labio, Como era dulce cuando te tenía, (G. Mistral)