Las Reglas de los acentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Advertisements

Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
E LL A Esdrújula Llana Aguda
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Acentuación Página 66.
La acentuación Español IV Colección 5.
LA ACENTUACIÓN.
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
Las reglas de la acentuación
Acentuación de palabras
Srta. Lara.
Reglas de Acentuación.
Separación de sílabas y acentuación
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Ortografía Palabras parónimas
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
La sílaba tónica.
Los acentos ortográficos
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Sílabas TÓNICA y átona..
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Pronunciación y Acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
La acentuación de las palabras
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Profesora : Camila Álvarez Alfaro Cursos : 5°A Y 5°B.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
Las reglas de acentuación AARON MARTINEZ MERINO..
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda El acento prosódico, no se escribe, sólo se escucha. Todas las.
La acentuación.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS
La acentuación.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las reglas de acentuación
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
¿Qué es una palabra aguda?
Repaso de los acentos.
Reglas de acentuación.
Los acentos.
Silabificación EQ: ¿Por qué debemos aprender a dividir las palabras en español? Antes de aprender como usar los acentos tienes que entender la silabificación.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los acentos escritos x.
Acentuación El acento tónico.
Reglas de acentuación escrita
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde
Acentos escritos.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

Las Reglas de los acentos EQ: ¿Por qué se usa acentos escritos en español?

Los Acentos Escritos En Español Se Usa: Para romper el diptongo Para marcar la sílaba tónica Para diferenciar palabras iguales

Los Acentos Para Marcar La Sílaba Tónica: La sílaba tónica es donde ponemos el estrés cuando decimos una palabra Regla: Todas la palabras que tienen más que una sílaba, tienen una sílaba tónica. Solo algunas palabras necesitan usar acento escrito para marcar la sílaba tónica.

Apuntes de Cornell 2 Preguntas (2 nivel 1)

Como Saber Si Una Palabra Necesita Acento Escrito 1. Se divide la palabra en sílabas 2. Se marca la sílaba tónica original 3. Escribe un acento en la vocal que no sigue las reglas

Regla 1 – Palabras Llanas Las palabras que terminan en una vocal, “n”, o “s” están acentuadas en la penúltima sílaba Ejemplos Cama = Ca - ma Ca - ma Veo = Ve - o Ve - o Hablo = Ha – blo Ha - blo

Apuntes de cornell 1 pregunta (Nivel 2)

Regla 2 – Palabras Agudas Las palabras que terminan en una consonante (menos “n” o “s”) están acentuadas en la última sílaba Ejemplos Final = Fi – nal Fi - nal Dificultad = Di – fi – cul – tad Di – fi – cul - tad

Apuntes de Cornell 1 Pregunta (nivel 1)

Ponemos el acento cuando… El estrés de la palabra no sigue las reglas de las palabras

Palabras Llanas con acento Césped – termina en consonante (normalmente es una palabra aguda) El énfasis está en la penúltima sílaba Ces – ped = Lo pronunciamos con el énfasis en la penúltima silaba Árbol – termina en consonante (normalmente es una palabra aguda)

Palabras Agudas con acentos Capitán – termina en vocal o “n” o “s” (normalmente es una palabra llana) pero tiene el estrés en la última sílaba Además – termina en vocal, “n” o “s” (normalmente es una palabra llana) pero tiene el estrés en la última sílaba

Apuntes de Cornell 2 Preguntas (nivel 1 & Nivel 2)

Palabras esdrújulas = Regla 3 Cuando el estres está en la antepenúltima sílaba Siempre tienen acentos escritos Ejemplos Examenes = Ex – a – me - nes Ex –á – me nes Espectáculo = Es – pec – ta – cu – lo Es – pec – ta – cu - lo

Clasificaciones Acentuación en última Sílaba Acentuación en Penúltima Sílaba Acentuación en antepenúltima Termina en Vocal, N, S Palabra Aguda con acento EX: Tiburón Palabra Llana EX: Explico Palabra Esdrújula EX: Simpático Termina en Consonante (menos N/S) Palabra Aguda EX: Visitar Palabra Llana con acento EX: Conversación

Práctica Divide la palabra en sílabas Encuentra la sílaba tónica Decide si la palabra necesita acento o no

Práctica - Ejemplo Domingo 1. Do-min-go Palabra llana 3. No necesita acento porque sigue la regla

Práctica - Ejemplo Lapiz 1. La – piz 2. La - piz Palabra Aguda (usualmente) Estrés en “piz” 3. Necesitamos poner acento escrito porque el estrés está en la penúltima sílaba = Lá-piz

Práctica 1. Hablare 2. Habil 3. Veintidos 4. Preterito 5. Arabes 6. Aburrido

Apuntes de Cornell 2 Preguntas (nivel 1 & Nivel 3)

Cornell Notes Escribe 2 -3 oraciones – contesta la pregunta esencial EQ: ¿Por qué se usa acentos escritos en español?