ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vocabulario: Meses In this slideshow, you will review names of the months and seasons.
Advertisements

Perspectiva Climática por Mayo-Julio,2009 por Belice Presentado por:Frank Tench (Servicio Meteorólogico e Hidrologico Nacional de Belice) Ciudad de Guatemala,
Las Estaciones del Año.
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Las Estaciones El invierno La primavera El verano El otoño.
Las estaciones y el tiempo
What’s the weather like?
Servicio Meteorológico Nacional
ZONAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN PAMPEANA
Hoy es lunes. Es el 27 de febrero de 2012 ¿Qué tiempo hace en...?
¿Cuáles son las estaciones del año?
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
Administración y dirección de empresas
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 13 de Junio de 2013.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 4 de Julio de 2013.
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
Sesión 2: ESPAÑOL II La hora y la fecha
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
El Tiempo.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PROARROZCONCORDIA 28 de Agosto de 2015.
July 20, 2009 U.S. Department of the Interior U.S. Geological Survey Diego Pedreros, Joel Michaelsen, Chris Funk, Greg Husak, James Verdin, Lorena Aguilar,
El calendario y los números
La vulnerabilidad climática de la actividad agropecuaria: recomendaciones. 17 Febrero 2015 Oaxaca, Oaxaca.
El tiempo y las estaciones
A LAS CIENCIAS AGRARIAS
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ Concordia,
EL DESAFIO PARA EL SEGURO AGROPECUARIO EN ARGENTINA Guillermo De Piero.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, POR PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (PTS)
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
GERENTE SEGUROS AGROPECUARIOS
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
Las estaciones del año.
SISMET Sistema de Procesamiento de Datos Meteorológicos
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Patricio Pérez M. Departamento de Fomento de la Producción Animal
Hace buen tiempo Hace mal tiempo. Hace buen tiempo Hace mal tiempo.
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Universidad Nacional Arturo Prat Geogafía Física William Araya Zacur
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
CIENCIAS NATURALES - 2º Básico El tiempo atmosférico y sus características El tiempo atmosférico y sus características.
Dra. Cecilia Rubio Prof. Dario Soria Lic. Pablo Lizana
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/2018
La International Research Institute (IRI) y la Climatic Prediction Centre(CPC)-Resultados Probabilísticos de ENSO(El Niño Oscilación Sur)(11 de enero de.
Zapopan, Jalisco, 2 de octubre de 2015
Cambio Climático en Argentina
The months of the year and the seasons
Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología
DISMINUCIÓN DEL FENOMENO EL NIÑO EN EL PERÚ. REPORTE SATELITAL AMBIAND 03 DE ABRIL DE 2017: TEMPERATURAS PERÚ.
Seguro Multirriesgo ¿Mercado Privado o Programa Estatal? ----
Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Transcripción de la presentación:

ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA E.M. Sierra, Elsa R. López y Silvia Perez Catedra de Climatologia Agricola FAUBA NOVIEMBRE DE 2006

MATERIALES Y METODOS Se empleó la metodología de Burgos, Agroclimatic classifications and representations (Report of the applications value of climatic and agroclimatic classification for agricultural purposes). Varsovia, WMO. Commission for Agricultural Meteorology, 1958 (CagM II/Doc. 18). Los parámetros biometeorológicos correspondientes a la especie fueron tomados del trabajo de B. Nigel Wolstenholme (1996)

BIBLIOGRAFÍA ASERCA. 1995. “Nuez”. Claridades Agropecuarias N°. 28. Burgos, J.J. 1958. “Agroclimatic classifications and representations”. Report of the applications value of climatic and agroclimatic classification for agricultural purposes. Varsovia. 1958 Burgos, J.J. 1963. “Las Heladas en La Argentina”. Colección Científica del INTA, Buenos Aires, 1963, 369 pp, figuras y cuadros. “Cadena Agroalimentaria / Agroindustrial Nogal Pecadero”. Fundación Produce Chihuahua.-2003. FAO STATS. 2003. “Evaluación del Programa de Transferencia de Tecnología”. Chihuahua. (Alianza para el Campo). 123 pp. Sparks, D. 1996. A climatic model for pecan production under humid conditions. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 121:908-914. Sparks, D. 1997. A climatic model for predicting Georgia’s pecan production. Proc. S. E. Pecan Growers Assn. 90:32-44. UACH. 2003 “Estudio sobre Cadenas de Valor y Problemáticas de la Nuez en Cd. Jiménez, Chihuahua”. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. USDA, Agricultural Marketing Service. 2003. Pecan Report. USDA, Agricultural Research Service. 2003. Wolstenholme, B. N. 1979. The ecology of pecan trees, part 1. Characteristics of the native habitat. Pecan Quart. 13(2):32-35.

1000 mm 750mm 500mm 250mm Figura 1a: Precipitaciones durante la estación de crecimiento de las nueces en EE.UU. (Abril-Octubre) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

1000 mm 750mm 500mm 250mm Secano Leve riego Moderado riego. Riego Riego total. 1 3 1 2 3 4 5 Figura 1b: Precipitaciones durante la estación de crecimiento de las nueces en La Argentina(Octubre-Abril) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

270 Días 240 Días 210 Días MARGINAL APTA OPTIMO Figura 3a: Estación de crecimiento en EE.UU. (período libre de heladas) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

270 Días 240 Días 210 Días Figura 3b: Estación de crecimiento en La Argentina (período libre de heladas) según Burgos (1963) y Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

a Secano / Riego complementario recomendable Riego complementario Riego total a b c Figura 2: Régimen de riego durante la estación de crecimiento de las nueces en La Argentina (Octubre-Abril) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

B A C B C OPTIMA APTA MARGINAL Figura 7: Zonas térmicas para el cultivo del Pecán en La Argentina (Burgos, 1958)

Aa: Optima Secano Ab: Optima Riego Comp. (Ac: Optima Riego Obligatorio) Ba: Apta Secano Bb: Apta Riego Comp. Bc: Apta Riego Total Ca: Marginal Secano Cb: Marginal Riego Comp. Cc: Marginal Riego Total. Cb Cc Ba Bb Ba Bc Bb Ab Cc Aa Ba Ca Cb Ba Cb Bb Bb Cc Cb Figura 8 : Zonas termo-hídricas para el cultivo del Pecán en La Argentina

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2017/2018 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología 28 de Abril de 2017

EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO Fuerte incremento de la variabilidad climática en todas las variables atmosféricas. Precipitaciones de tipo tormenta severa con mucha irregularidad espacial, y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. Situaciones de bloqueo. Los “El Niño” se volvieron muy erráticos. Las “La Niña” se volvieron muy secas. Régimen térmico riguroso.

DE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EL ENSO EN EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

EFECTOS DE “EL NIÑO” LLUVIA NORMAL TEMPERATURA NIÑO

EFECTOS DE “LA NIÑA” LLUVIA NIÑA TEMPERATURA NORMAL

AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA AGROCLIMATOLOGÍA DEL PECÁN

  QUÉ HIZO “EL NIÑO 2015/2016”

EVOLUCION DURANTE LA CAMPAÑA 2016/2017

FACTORES CLIMÁTICOS QUE ACTUARÁN DURANTE LA CAMPAÑA 2017/2018

PERSPECTIVA ABRIL-JUNIO 2017

PERSPECTIVA JULIO 2017 ENERO DE 2018

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION edmasi@fibertel.com.ar