INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXXII Reunión Círculo de Economía La I+D+I como palanca de competitividad Hechos, mitos, retos Cristina Garmendia XXXII Reunión del Círculo.
Advertisements

Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
«Estructura productiva en España a través de las Tablas Input-Output y particularización en el sector energético» Proyecto Fin de carrera Aitana Díez Alcolado.
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Instituto Complutense de
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
1.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
INDICE GLOBAL de competitividad
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
Consejería de Educación y Cultura
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Hacia una economía del conocimiento
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
El sector industrial en España de 1985-hoy
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El Sector Terciario o de servicios.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Contenido El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional. Logros y desafíos de la región en competitividad.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Formulación y Evaluación de Proyectos
La Innovación Tecnología
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Tema 6 Área de producción.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Por Dianapichu INNOVACION.
Situación laboral en América Latina
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Estructura Socioeconómica
Minna Saunila y Juhani Ukko
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Páginas
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
La Transferencia de Resultados de Investigación
Tema 6 Área de producción.
“La sociedad del aprendizaje”
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
El Sector Terciario o de servicios.
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Javier Lossio Olavarría
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Crisis económica, tecnología y producción
INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Dimensión Internacional
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA José Molero Catedrático de Economía Aplicada de la UCM Director del Institute for Research on Innovation (IREIN)

PUNTOS A TRATAR Consideraciones iniciales El Sistema español de producción e Innovación Sistema productivo Sistema de Innovación La innovación y la empresa Conclusiones y políticas Pio XII 28/11/2013

CONSIDERACIONES INICIALES Los nuevos factores de la competitividad: los activos creados y el conocimiento La innovación y la economía: productividad/ competitividad/ desarrollo)La innovación no es un fin en si misma La situación española: es más necesario que en otros países desarrollados por su menor desempeño y la situación provocada con la crisis No a la concepción lineal o de la “paradoja europea” (hay ciencia pero no innovación) y también rechazamos que el problema sea exclusivamente de la escasez de recursos dedicados a la innovación Pio XII 28/11/2013

EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN La pérdida de peso de la industria El menor desarrollo de los sectores intensivos en tecnología (OCDE), tanto en la producción como en las exportaciones (ver gráfico 1) El tamaño de las empresas: muchas micro y pocas grandes Utilización de las TICs Formación del empresariado Costes de la financiación Pio XII 28/11/2013

LA INNOVACION: LOS DATOS GENERALES Incremento de recursos Resultados menos favorables con indicadores de resultados (la eficiencia ya aparece como algo problemático) El EU Innovation Scorebard: Datos absolutos Dimensiones Evolución Pio XII 28/11/2013

Pio XII 28/11/2013

Pio XII 28/11/2013

Pio XII 28/11/2013

LOS ASPECTOS CUALITATIVOS El crecimiento de los recursos y de los resultados obtenidos no ha permitido cerrar de manera significativa la brecha con los países desarrollados En los años de la crisis económica se ha producido un serio empeoramiento de la financiación pública de la I+D+i y de los datos empresariales de I+D e innovación Existe una escasa eficiencia del sistema de innovación que se comprueba al analizar los datos relativos a las actividades de las empresas y sus resultados innovadores El sistema ha mejorado más en lo relativo a las actividades de investigación que por lo que hace referencia a los resultados de innovación Las relaciones Universidad-Empresa han experimentado una mejoría, pero aun se mantienen en posiciones atrasadas frente a otros países desarrollados La capacidad de incorporar tecnología e innovaciones a los resultados económicos es más reducida que en otros países desarrollados Pio XII 28/11/2013

LA SITUACIÓN EN LAS EMPRESAS La menor densidad de empresas innovadoras (% del total) Los menores recursos dedicados por empresa en % de sus ventas Fuerte concentración de recursos Innovaciones de menor contenido (productos más nuevos para la empresa que para el mercado) Mayor innovación de proceso que de producto (menor impacto en el empleo) Menor actividad colaborativa tanto con otras empresas como con organismos públicos y universidades La posición incierta en el procesos de internacionalización Pio XII 28/11/2013

Concentración sectorial de los recursos de I+D, 2011 Porcentaje de los gastos internos en I+D INDUSTRIA 49,03 Química y Farmacia 11,86 Maquinaria y equipo 5,67 Material de transporte 13,64 SERVICIOS 48,15 Información y comunicaciones 11,87 Actividades profesionales, científicas y técnicas 28,26 Pio XII 28/11/2013

Pio XII 28/11/2013

CONCLUSIONES Frente a los enfoques que concentran la atención en los escasos recursos dedicados a la innovación en España, es necesario dedicar más esfuerzos a conocer mejor los factores institucionales y cualitativos subyacentes La relación público-privado debe ser objeto de una mayor atención en las políticas, no solo en el sentido tradicional de la transferencia, sino también en la dirección de crear nuevas instituciones y fomentar la fertilización cruzada entre ambos colectivos. La permanente situación de la economía española entre los grupos de países europeos menos dinámicos se agrava por la entrada de nuevos países con trayectorias ascendentes y que son hoy fuertes competidores por recursos públicos y privados para la innovación. Es urgente revisar la tipología dominante en la innovación para orientar una parte de las nuevas actuaciones de política a la creación de tecnologías realmente novedosas El papel secundario de nuestra economía en la internacionalización de la innovación demanda actuaciones decididas en este campo, tanto fomentando la capacidad de atracción de agentes internacionales a nuestro territorio como estimulando nuevas formas de colaboración internacional de nuestras empresas. Pio XII 28/11/2013

MUCHAS GRACIAS Pio XII 28/11/2013