HISTORIA DEL ARTE MEXICANO LA CULTURA OLMECA HISTORIA DEL ARTE MEXICANO
LOS OLMECAS Es la denominación que le damos a una cultura desarrollada por antiguos pueblos mexicanos en la Costa del Golfo de México, entre los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas.
LOS OLMECAS (1500 – 100 a.C.) CULTURA OLMECA CULTURA MADRE OLMAN (NAHUATL) ULLI == GOMA MECATL == ESTIRPE “HABITANTES DEL PAÍS DEL HULE” CULTURA MADRE TUVO GRAN PROYECCIÓN HACIA EL SUR Y CENTRO DE MÉXICO IFLUENCIA EN CULTURAS POSTERIORES (MONTE-ALBÁN)
UBICACIÓN
...UBICACIÓN
EL LUGAR Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Clima: cálido-húmedo Abundancia de animales y frutos. Suelos agrícolas-fértiles. Facilidad de comunicación fluvial.
CENTROS CEREMONIALES El florecimiento de la Cultura Olmeca, puede situarse a lo largo de ocho Siglos a.C., de acuerdo con los restos arqueológicos de sus principales Centros Ceremoniales: San Lorenzo (esplendor: 1200 – 400 a.C.) en Veracruz. La Venta (esplendor: 800 – 400 a.C.) en Tabasco. Tres Zapotes (esplendor: 400 – 100 a.C.)
Tres Zapotes La Venta San Lorenzo
PERÍODOS OLMECAS PERÍODO OLMECA I (1500-1200 a.C.) Los olmecas iniciaron su andadura, con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y la recolección. PERÍODO OLMECA II (1200-400 a.C.) Comprende San Lorenzo, su centro más antiguo el cual fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta. PERÍODO III (400-100 a.C.) Se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de Tres Zapotes. Reflejan ya las influencias en las culturas de Teotihuacán y la Maya, que comenzaron su expansión en los primeros siglos de la era cristiana.
CARACTERÍSTICAS GENERALES RELIGIÓN: Politeista Adoraban fuerzas superiores: la principal deidad tribal de los olmecas era “el jaguar” de piel dorada y manchas obscuras que simbolizaba la luz y la obscuridad .
...CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN SOCIAL: Jerárquica - Sacerdotes - Nobles - Artesanos - Constructores - Comerciantes - Agricultores Cada miembro cumplía una función específica.
...CARACTERÍSTICAS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS: - Astónomos = Agricultura - Su sistema de escritura fue el precursor de los jeroglíficos mayas. - Es probable que el famoso calendario maya se haya originado en la cultura olmeca. - Tuvieron una Numeración = Vigesimal. “ La civilización olmeca dejó establecidos patrones de cultura que influyeron en sus sucesores en los siglos venideros; por ello está considerada como la “cultura madre” más importante de México”
EXPRESIONES PLÁSTICAS TEMÁTICA Beatriz de la Fuente Representaciones Naturalistas (animales) = escasas. Figuras humanas con regular realismo.
...EXPRESIONES PLÁSTICAS Representaciones de seres mitológicos y fantásticos: - Hombres con características de jaguar. - Animales con características humanas.
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS FIGURAS COLOSALES: 1.1. CABEZAS GIGANTESCAS: La Venta = 4 Tres Zapotes = 2 San Lorenzo = 9 El Vigía = 1
...CABEZAS GIGANTESCAS CARACTERÍSTICAS: Altura de 1.60 a 3 mts. Peso 20 Ton. o más. Material = piedra basáltica Temática = dioses, jefes o guerrero
...CABEZAS GIGANTESCAS Rasgos en común: -Entrecejo prominente -Mandíbula inferior con carnosidad - Pómulos delineados con fuerza -Cara sin cejas - Cabeza cubierta con un casco - Placa semi-elíptica sobre las orejas.
1.2. LOS ALTARES San Lorenzo = 11 Laguna de los Cerros = 1 La Venta = 7 Potrero Nuevo = 1 Son grandes rectángulos monolíticos con figuras o escenas esculpidas a los lados
...LOS ALTARES CARACTERÍSTICAS: Posee un elemento principal en el frente = un “jaguar” estilizado, cuya boca forma una cueva de donde emerge un “atlante” que lleva, por lo general, un niño en las manos.
1.3. LAS ESTELAS Casi todas son piedras planas (lisas), con motivos esculpidos en bajo relieve, sobre la cara principal. Se cuenta con: La Venta = 8 Tres Zapotes = 5 Varias en otros citios arqueológicos Son muy distintas unas de otras.
...LAS ESTELAS CARACTERÍSTICAS: - Tamaño: . Menos de 1 mt. = Monumento 19 en “La Venta”. . Hasta 5.31 mts. = Estela “A” de “Tres Zapotes”. - Temática muy variada.
... LAS ESTELAS “Estela 1” en la Venta = Dos figuras en una ceremonia, con otra en la parte superior
...LAS ESTELAS “Estela 2” de la Venta = Gran personaje con un tocado como en las Estelas Mayas.
...LAS ESTELAS “Estela 3” de la Venta = figura de un personaje con un estandarte en forma de tiburón.
“Estela 4” en la Venta = Una diosa joven ...LAS ESTELAS “Estela 4” en la Venta = Una diosa joven
El “basalto” tenía que ser transportado en balsas de madera de donde fuera posible a lo largo de más de 100 km. desde Tuxtla
2.- ESCULTURAS DE BULTO Hasta ahora solamente se han encontrado figuras masculinas y proyectadas para verse de frente. Proporciones variadas: - Gordura exagerada - Ojos abotagados y oblicuos - Comisuras hundidas - Barbilla saliente - Boca con el labio superior levantado
...ESCULTURAS DE BULTO ESTILO OLMECA: Por el año 1150 a.C. Se establece el Estilo Olmeca con: “El Hombre Jaguar”
...ESCULTURAS DE BULTO Más reciente: “El Luchador o Jugador de Pelota”, cuyas características son: - Buenas proporciones corporales. - Movimiento en el trata- miento de los músculos. - Cabeza algo alargada. - Boca y barba identifica- das con la cultura olmeca.
3.- PEQUEÑAS FIGURILLAS RITUALES Eran figuras pulidas en arenisca, jade, jadeíta, serpentina y otras piedras semi-preciosas. Preferían las piedras de color verde o azuloso. Fueron los primeros en trabajar el “jade”.
4.- RELIEVES Realizados en piedra basáltica. Algo planos, no muy altos. Las líneas se marcan perfectamente. Temática: - Religiosa - Figuras de grandes personajes (sacerdotes y gobernantes).
LA VENTA “EL CORAZÓN OLMECA” (Decubierta en 1925) CARACTERÍSTICAS GENERALES: - Ubicada sobre una isla en un pantano en el estado de Tabasco. - Longitud = 4.5 km. - Forma oval con 2 km. de ancho - Eje central de Norte-Sur, desiado 8° al Oeste.
LA CIUDAD PARTES PRINCIPALES: MONTÍCULO PRINCIPAL (Complejo A, G y C) - PLAZAS - COMPLEJOS B, D y H. - OFRENDAS - ACRÓPOLIS STIRLING - CABEZAS COLOSALES - ESTELAS
LA VENTA “MONTÍCULO PRINCIPAL” 4 6 7 5 3 7 2 3 1 1.- PIRÁMIDE I 5.- EXPLANADA ARTIFICIAL 2.- PLAZA 6.- OFRENDA “4” 3.- PLATAFORAS 7.- OFREDAS MASIVAS 4.- PIRÁMIDE II
Cono agudo de arcilla (Cono volcánico). 1.- PIRÁMIDE I Cono agudo de arcilla (Cono volcánico). Sobre una gran plataforma rectangular. Diámetro = 128 m. Altura = 33 m. Esculpidos de arriba abajo = diez profundos surcos. 3 2 1
2.- PLAZA PRINCIPAL 3.- PLATAFORMAS Plaza limitada por dos plataformas alargadas en cuya parte central tiene tiene un montículo de arcilla (adoratorio). Plataformas de forma alargada con las esquinas redondeadas y con los lados pintados en tonos vivos: rojo, amarillo y violáceo. 5 7 3 7 2 3
4.- PIRÁMIDE II 4 7 6 5 7 Montículo de arcilla. En su interior tiene un “Recinto funerario”: * Forma rectangular con columnas de basalto y piso de piedra caliza. * Sarcógafo Monolítico con: figura de un ser mitológico y restos de dos jóvenes con pigmento rojo. * Ofrenda Mortuoria: objetos de jade, orejeras, cuentas de collares, dientes de tiburón y una máscara de madera. 4 7 6 5 7 3
5.- EXPLANADA ARTIFICIAL 6.- OFRENDA “4” Explanada Artificial construída con adobe y rodeada por columnas monolíticas de basalto (700 a 1,000 kg.) Ofrenda “4” compuesta de 16 figurillas : 2 de jade, 13 de serpentina y 1 de arcilla. Considerada uno de los hallazgos más importantes. 4 6 7 5 7 3
7.- OFRENDAS MASIVAS Dos recintos rectangulares. Profundidad = 8 m. Superficie = 20 m2. Contenía: pequeños objetos de piedra, hachas votivas, figurillas de jade y orejeras. Sobre las ofrendas: * Plataformas rectangulares de arcilla, arenas colreadas, adobe y losas de serpentina. * Entre cada capa: mosaicos estilizados (máscaras) de serpentina. 4 6 7 5 7 3
Sobre las ofrendas se encontró un Mosaico de serpentina: * 400 bloques finamente labrados. * Forma: jaguar estilizado * Cubierto con arcilla para protegerlas del exterior y mantenerlas en contacto con la tierra y el agua.
PLAZAS * Gran número de monumentos en basalto: cabezas colosales, estelas y ofrendas. OFRENDAS * Más de 100 hachas votivas y vasijas de cerámica. * Figurillas de jade y espejos cóncavos de magnesita. ACRÓPOLIS STIRLING * Plataforma de tierra, con canales de desagüe y distribución de agua (piedras labradas en “U” con tapadera.