La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETNOLOGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETNOLOGIA."— Transcripción de la presentación:

1 ETNOLOGIA

2 DEFINICION Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual.

3 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
3.- subsistencia y Sistemas económicos 2.- parentesco 1.- Diversidad cultural 5.- organización familiar 4.- religión

4 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
1.- Diversidad cultural: es el análisis de las relaciones que unen y separan a las sociedades humanas y

5 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
1.- Diversidad cultural: ayuda a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento,

6 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
1.- Diversidad cultural: genera una reflexión sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.

7 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
2.- Parentesco: que se da entre diferentes sociedades y sus influencias.

8 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
3.- Subsistencia y sistemas económicos : de las culturas o civilizaciones. Es decir su alimentación, su situación económica, etc…

9 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
4.- Religión: y expresión simbólica transcendental.

10 ASPECTOS QUE ESTUDIA LA ETNOLOGIA
5.- Organización familiar: sistemas sociales y políticos.

11 CUICUILCO

12 “Lugar donde se hacen cantos y danzas”
SIGNIFICADO “Lugar donde se hacen cantos y danzas”

13 HISTORIA Fue uno de los primeros y más importantes centros ceremoniales en el Valle de México. Cuenta con un basamento piramidal construido entre el a. C., que es la principal estructura del lugar conocida.

14 HISTORIA Originalmente fundado como un asentamiento agrícola, pero existe evidencia de prácticas religiosas tempranas, incluyendo ofrendas de piedra y el uso de cerámica como Ajuar funerario.

15 HISTORIA La ciudad creció alrededor de un gran centro ceremonial con pirámides y el área urbana asociada, que incluía plazas, calles y avenidas que bordean una serie de pequeñas piscinas de poca profundidad. 

16 AUGE DE LA CULTURA Hacia 150 a.C., a fines del periodo Preclásico, Cuicuilco llega a adquirir el carácter de un centro regional urbano con una población que se estima en cerca de 20,000 habitantes.

17 AUGE DE LA CULTURA Cuicuilco es una impresionante ruina de forma circular de 17 metros de alto que pudo llegar a tener 27 metros en su esplendor y cuenta con un diámetro de alrededor de 125 metros. Una variedad de rampas ofrecen acceso a su parte más elevada. Plano de la Pirámide de Cuicuilco: 1. Escalinata occidental. 2. Altares. 3. Escalinata oriental. 4. Edificio anexo. 5. Construcción circular. 6. Túnel.

18 AUGE DE LA CULTURA La majestuosa pirámide circular se encuentra rodeada de estructuras pequeñas y edificios rectangulares con pisos bien terminados que pudieron haber sido casas.

19 AUGE DE LA CULTURA Curiosamente, el término "pirámide" aplicado a esta estructura resulta particularmente inadecuado, ya que desde el punto de vista geométrico no se trata en modo alguno de una pirámide, pues su forma es cónica.

20 AUGE DE LA CULTURA El desarrollo que se ve truncado en el sur de la Cuenca de México a raíz de la erupción del Xitle, formándose una capa de lava que cubrió parcial o totalmente las estructuras arquitectónicas cívico-ceremoniales y habitacionales de la ciudad de Cuicuilco, cuya extensión se infiere llegó a cerca de 400 hectáreas

21 CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CULTURA
Tenían cabezas redondas afectadas por la deformación craneana tubular directa u oblicua, siendo la primera la más usual. Incluso se acostumbraba la mutilación dental. El promedio de vida era de 51 años, debido principalmente a la presencia de enfermedades como la osteomielitis. La osteomielitis es una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y hongos.

22 AGRICULTURA Y ALIMENTACION
Sus pobladores tuvieron acceso a los recursos naturales lacustres (flora y fauna), ya que se encontraban a aproximadamente 4 km del Lago de Xochimilco, y se encontraban cerca de las Sierras de las Cruces y del Ajusco.

23 AGRICULTURA Y ALIMENTACION
La base económica propia de Mesoamérica centrada en la agricultura seguramente fue complementada con la caza, pesca y recolección; la obtención de la madera debió ser sencilla por los cercanos bosques. Se piensa que su dieta consistía principalmente en maíz, fríjol, calabaza, tomate, pescado y animales silvestres.

24 FIN DE LA CULTURA Su declive comenzó a principios del siglo I a. C., ante el creciente auge de Teotihuacán como centro de influencia cultural y religiosa.


Descargar ppt "ETNOLOGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google