Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POBLACIÓN.
Advertisements

Los regímenes demográficos
LA POBLACIÓN.
DEMOGRAFÍA. Hasta finales S. XVIII Hasta finales S. XIX Hasta finales S. XX Hoy día.
La población en España. Guión 1.Evolución de la población a lo largo de la historia 1.1. Hasta el s. XIX, escaso crecimiento 1.2. S. XX, crecimiento acelerado.
III La población española de los siglos XX y XXI.
Temas 13 y 14 La población mundial y española. Demografía.
DEMOGRAFIA. Comunidades CONCEPTOS FUNDAMENTALES Niveles de organización de la vida Células Tejidos órganos Sistemas Individuos Poblaciones Ecosistemas.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
POBLACIÓN ESPAÑOLA 2017.
Población total Grupo de Edad % < 1 año 1.79% 1 a % 5 a 9
La familia y la sociedad española
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. DEFINICIÓN La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial,
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Pirámides de población
PSU Historia y Ciencias Sociales La Población Chilena I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía.
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
En el distrito Centro vive el 4,2% del total de los madrileños
La población.
LA POBLACIÓN.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
2 La dinámica natural de la población.
Crecimiento de la población en Colombia
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Ecuación compensadora
Población Costa rica.
Dinámica de la Población
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La natalidad y la mortalidad
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
LA POBLACION DEL MUNDO.
Introducción a la asignatura
LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Contador de población mundial
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Demografía española Demografía española.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Pirámide progresiva o joven
Evolución, estructura y distribución de la población
2011.
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
La transición demográfica
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
TALLER SOBRE DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS
“Tendencias recientes de la natalidad, fecundidad y mortalidad infantil en Uruguay” Marzo 2018.
Demografía y su taller. Población Conjunto de organismos que pertenecen a una misma especie, que interactúan entre sí y hacen vida en un área geográfica.
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ
La transición demográfica
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
La población (I) Es el resultado del crecimiento demográfico durante el último siglo, especialmente en los países en desarrollo.
El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones Rafael Puyol Director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional del Instituto.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIÁN DE QUILICURA.
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Conceptos teóricos y realidad chilena
Geografía de la población I: aspectos locales
Historia y Ciencias Sociales
Pirámides de población Guía práctica para su elaboración y confección.
Espacio humano: población y territorio
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI

La población (I) Es el resultado del crecimiento demográfico durante el último siglo, especialmente en los países en desarrollo. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111027_7_mil_millones_y_usted.shtml

Información del árbol genealógico: Natalidad y fecundidad (nº de hijos) Mortalidad (nº fallecidos) Esperanza de vida (media de edad al morir) Intervalos reproductivos (entre nacimientos) Mortalidad diferencial hombres/mujeres Migraciones Sociabilidad (fechas de matrimonio y concepciones) Crisis, hambrunas, epidemias (fechas de defunción) Régimen de vida agraria

Ciclo demográfico antiguo (hasta el s. XVIII-XIX): Elevada natalidad y fertilidad: entre 4 y 6 hijos por mujer fértil. Elevada mortalidad, clasificada en tres categorías: infantil, catastrófica y ordinaria. Baja esperanza de vida y lento crecimiento vegetativo:

Transición demográfica (s. XIX-principios del XX): Mantenimiento de una elevada natalidad y fertilidad. Descenso de la mortalidad, infantil, catastrófica y ordinaria. Elevación discreta de la esperanza de vida y rápido crecimiento vegetativo.

Ciclo demográfico moderno (2ª1/2 siglo XX-Hoy): Baja natalidad y fertilidad ( >2 hijos/mujer fértil). Baja mortalidad, pero ligeramente superior a la natalidad. Alta esperanza de vida y crecimiento vegetativo estancado o en retroceso.

La población mundial ha atravesado por varios ciclos demográficos:

Formas de las pirámides de población

La población (II) El crecimiento de la población ha generado dinámicas demográficas diferentes entre los países avanzados y los poco desarrollados.

La población (III) Para los países desarrollados, la dinámica demográfica, marcada por la reducción de la natalidad y el envejecimiento, planteará retos económicos y políticos de profundo calado. http://www.ine.es/prensa/np587.pdf

La superpoblación (IV) En los países subdesarrollados el problema que se plantea es el mantenimiento de unas elevadas tasas de fecundidad en un contexto de escasez de recursos y pobreza económica. Tasa de fecundidad (2012)