Resumen Datos Cualitativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de la presentación de la enfermedad
Advertisements

DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Principales medidas en Epidemiologia
Capítulo 5 Números Relativos
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
Bioestadística Escala cualitativa I. Proporciones.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
TASA DE MORTALIDAD Martha Luisa Lucero García Grupo 363 Epidemiología.
1 Medidas epidemiológicas de asociación Saeed Akhtar, PhD Profesor Asociado, Epidemiología División de Epidemiología y Bioestadística Universidad Aga.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS I Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández BLOQUE II. UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Epidemiología y demografía sanitaria Bloque de demografía sanitaria Tema: Medidas de frecuencia Dr. ESCUDERO GARCIA JOSE LUIS MEDICO CIRUJANO.
INDICADORES BIOESTADISTICOS
MAESTRIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIO Y DESARROLLO HUMANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Situación de la Diabetes en el IMSS
Pirámides de población
Introducción a las Estadísticas
Introducción a las Finanzas AEA 504
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
INDICADORES BIOESTADISTICOS
Juan, Carmen, Nerea y Sara
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Tipos de Estudios.
PORCENTAJES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
Medidas de Frecuencia de Enfermedades
Evolución de la EPIDEMIA EN EL SALVADOR *
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
Historia de la Epidemiología
Indicadores en salud.
Las tasas de crecimiento poblacional
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
La Dimensión de Equidad en Salud
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Historia de la Epidemiología
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Maestría En Salud Publica  Indicadores económicos de la salud  Coordinadora:
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Tema: NATALIDAD, MORTALIDAD, CRECIMIENTO Y MIGRACIÓN. Profesor: Ing. Julian Hernández Loaeza. Integrantes: Jesús Daniel Cruz.
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Bases Teóricas Capacidad Calorífica
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Categorías de nuestro Establecimiento
INDICES DE EFICIENCIA: 1) REPRODUCTIVOS 2) FISICOS
DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
11 Informe del evento: Malaria
Historia y Ciencias Sociales
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Pirámides de población Guía práctica para su elaboración y confección.
PRESION ATMOSFERICA. QUE ES Es el peso que ejerce el aire.
Transcripción de la presentación:

Resumen Datos Cualitativos

Cifras absolutas Cifras relativas

Cifras absolutas “A veces no dicen mucho” “A veces dicen mucho” 25 casos de parvovirosis 400 muertos por cáncer de próstata 23 vaquillonas intoxicadas “A veces dicen mucho” 6 casos de rabia canina 1 caso de Fiebre Aftosa 20 casos de Ébola

Cifras absolutas ¿Podemos compararlas? Pcia. de Formosa 8183 casos de diarrea neonatal Pcia. de Santa Fe 14754 casos de diarrea neonatal ¿Podemos compararlas?

Cifras relativas Establecimiento “X”: Enfermos de TBC: 94 Hembras: 70 Otro ejemplo Cifras relativas Establecimiento “X”: Enfermos de TBC: 94 Hembras: 70 Machos: 24 Total animales: 570 Hembras: 450 Machos: 120

Razón: Relaciona dos categorías distintas del mismo fenómeno Proporción: Relaciona una parte de la población con el total al cual pertenece

Tasas Nota: en un lugar y período de tiempo también determinado

TIPOS DE TASAS Brutas: El denominador es el total de población susceptible Específicas: Subgrupos de la población susceptible

Tasas frecuentes Morbilidad Prevalencia Incidencia Tasa de ataque Mortalidad Letalidad

Cifras relativas Establecimiento “X”: Enfermos de TBC: 94 Hembras: 70 Otro ejemplo Cifras relativas Establecimiento “X”: Enfermos de TBC: 94 Hembras: 70 Machos: 24 Total animales: 570 Hembras: 450 Machos: 120

Tasa Bruta de Morbilidad: Tasas Específica de Morbilidad por sexo:

La prevalencia depende de: La prevalencia depende de: * incidencia (a mayor incidencia mayor prevalencia) * duración de la enfermedad (a mayor duración mayor prevalencia)

Incidencia: Mide riesgo de enfermar Prevalencia: Mide riesgo de estar enfermo

Indices: expresar diferencias positivas o negativas como porcentajes Indices: expresar diferencias positivas o negativas como porcentajes . Para ver evoluciones Año cantidad de animales Indice 1970 300000 100 - 1980 450000 150 50% más 1990 200000 66.66% 33.33% menos

Ejemplo: En un criadero de cerdos de 678 animales totales, y ante la evidencia que comenzaron a producirse abortos en cerdas próximas a parir, se extrae sangre a las 124 cerdas que están preñadas. Luego de realizar los análisis correspondientes se determinó que 42 dieron positivas a Brucelosis. Además en el mismo momento se encontraron muertas y se necropsiaron 2 cerdas, y se determinó que la causa de dicha muerte fue la misma enfermedad. Calcule las tasas de morbilidad, mortalidad y letalidad por Brucelosis en dicho criadero.

Morbilidad = 42 + 2 x 100 = 34,92 % 126 Mortalidad = 2 x 100 = 1,59 % Letalidad = 2 x 100 = 4,55 % 44