Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
Advertisements

Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Programa regional salud Y migración
El internet de las cosas y el Derecho a la Salud
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONAGOPARE 2016.
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Salud de las Personas Migrantes en las Américas:
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Gobierno del Estado de Chihuahua
Promoting the health of migrants in the Americas
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
NOTA CONCEPTUAL.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Seminario de Perspectiva de Genero GRUPO #1
COORDINACION DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACION
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
SEDRONAR Secretario: Mg
Consultoría Especializada
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
El Sector Privado y las Migraciones
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Propósito General Iniciar la implementación de los “Lineamientos para el Establecimiento de Mecanismos Multi y/o Bilaterales entre los Países Miembros.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Migrantes saludables en comunidades saludables
Objetivos Desarrollo Sostenible 2030 arpb 1. 1.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2.Poner fin al hambre, lograr la seguridad.
Proteger a los migrantes
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible | Reflexiones de la Región de las Américas Marcelo Korc, Ph.D., MPH Asesor, Programa Especial de Desarrollo.
Asistencia Humanitaria en la Región CICR- DR México
Conferencia Regional sobre Migración
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Conferencia Regional sobre Migración
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Declaración de NY para Refugiados y Migrantes
Política Nacional de Atención al Emigrante
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Personas migrantes y la salud pública
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Asesor Regional, Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana La agenda de la OPS en migración y salud: promoviendo el acceso a la salud de las personas migrantes Dr. Marcelo Korc Asesor Regional, Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana

Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción

Resolución WHA61.17 de la OMS sobre la Salud de los Migrantes (2008) Promover políticas de salud incluyentes Fomentar acceso equitativo a los servicios de salud Establecer sistemas de información Intercambiar información entre los países Capacitar a los profesionales de la salud Promover la cooperación entre países Reducir el déficit de profesionales sanitarios

Mandatos asociados con la salud de los migrantes Reglamento Sanitario Internacional (2005) Salud, seguridad humana y bienestar (2010) La salud y los derechos humanos (2010) Plan de acción para coordinar la asistencia humanitaria (2014) Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (2014)

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Lograr la cobertura universal de salud La migración debes ser ordenada, segura y regular

Resolución CD55-R13 de la OPS sobre la Salud de los Migrantes (2016) Abordar las inequidades en la salud que afectan a las personas migrantes y fortalecer programas y servicios que sean sensibles a sus condiciones y necesidades. Modificar o mejorar los marcos normativos y jurídicos. Proveer acceso al mismo nivel de protección financiera. Promover acciones bilaterales, multilaterales, nacionales y locales para generar propuestas de coordinación y articulación en temas de interés común en las zonas fronterizas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos Constitución de la OMS Emergencias de salud pública Salud universal Seguridad humana Origen Tránsito Destino Retorno La propuesta de la OPS para abordar las inequidades en salud de la población migrante: conectar la asistencia humanitaria de corto plazo con el acceso universal en salud y la cobertura universal de salud de largo plazo a través de la incorporación del enfoque de la seguridad humana en los planes de salud para fortalecer la resiliencia de los migrantes en situación de vulnerabilidad y de las comunidades de origen, tránsito, destino y retorno. Constitución de la OMS: …..” El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Asistencia humanitaria Título de la presentación

Esferas de acción Reglamento Sanitario International Asistencia humanitaria para emergencias y desastres Comunidades resilientes Monitoreo de la salud de las personas migrantes Marcos políticos y jurídicos consistentes con la Declaración de Nueva York Acceso a servicios de salud incluyentes Protección financiera Alianzas nacionales e internacionales

¡Migrantes saludables en comunidades saludables! ¡Gracias!