La descripción Consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o imaginario para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El texto descriptivo Clases Subjetiva/objetiva Dinámica/estática
Advertisements

Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
Te proponemos no hacer click con el mouse y disfrutar
Ria Slides Automatico o a su gusto con el Con sonido Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Ria Slides Automatico o a su gusto con el Con sonido Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Presentación automática y con música
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Ria Slides Automatico o a su gusto con el  Con sonido  Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Textos expositivos y literarios
. ERA UN DÍA HERMOSO. EL SOL BORDABA CON RAYOS DE ORO LOS ÁRBOLES, LAS FLORES, EL AGUA DEL LAGO Y TAMBIÉN DEL RÍO QUE SE DESLIZABA POR LA ORILLITA DEL.
Ria Slides Una vez había Un hombre cogía cada día el autobús para ir al trabajo Una vez había Un hombre cogía cada día el autobús para ir.
Ria Slides Automatico o a su gusto con el  Con sonido  Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN 5°.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro VS_L_G06_U03_L04_03_02 Video en el que un presentador explica los pasos para.
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Párrafo descriptivo.
LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES
La descripción de un lugar
SEMILLAS.
LA DESCRIPCIÓN se caracterizan por:  
Ria Slides Automatico o a su gusto con el  Con sonido  Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar ESCUELA PARA PADRES VIRTUAL Un espacio más para la.
Automatico o a tu gusto con el . Con sonido  Te propongo no tocar el ratón y disfrutar......
LA DESCRICIÓN DE PERSONAS
El adjetivo ¿Cómo es? Prof. Estrella Durán L.. El adjetivo es una palabra que designa una cualidad del sustantivo que acompaña. El adjetivo tiene que.
La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Los temas en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.
HOLII. TEXTOS DESCRIPTIVOS El texto descriptivo oral o escrito es una de las cuatro modalidades textuales fundamentales y consiste en representar con.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
TIPOS DE TEXTOS (II).
El Texto Descriptivo.
´Textos recreativos.
CANDELAS.
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES
Lenguaje y Expresión II
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
Figuras literarias de pensamiento
Lenguaje Visual..
LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES
Gustavo Adolfo Bécquer
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
El método científico.
Realidades 3 Repaso del Pretérito y del Imperfecto Capítulo 2A
las figuras literarias
Crepúsculo.
Clases de textos según su estructura
Ideas principales de párrafo. ¿Cómo descubrir cuál es la idea más importante del párrafo?... Es una idea importante relacionada al tema que se explica.
Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
EL CÓMIC.
El texto descriptivo Clases Subjetiva/objetiva Dinámica/estática
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
La visita del dragón del aire
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Escribe tu nombre en el recuadro
La descripción.
Observa atentamente ¿Cómo es la bruja? fea verdosa flaca Maldadosa, etc...
Smart Graphic Layout TEMA exposición
2º de Primaria.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS. ¿Qué tipo de palabras son las siguientes? niño alegre perro juguetón ave colorida abuelo cariñoso niñoperroaveabuelo A cada.
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Observa atentamente ¿Cómo es la bruja? fea verdosa flaca Maldadosa, etc...
Transcripción de la presentación:

La descripción Consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o imaginario para que el receptor tenga una idea fiel de ellos.

Clases de descripciones Objetiva Técnica o científica Subjetiva Literaria y publicitaria

Toda descripción se basa en la observación y selección de los rasgos más característicos de la persona, objeto, lugar o situación que se describe. Esos rasgos se describen siguiendo un orden: de los más destacado a lo menos visible, del exterior al interior de lo general a lo particular. En la descripción de objetos y lugares se sigue un orden espacial: de derecha a izquierda, de arriba abajo, de dentro afuera…

LENGUAJE DE LAS DESCRIPCIONES En las descripciones cobran especial valor los adjetivos, los marcadores espaciales y algunos recursos que sirven para dar viveza al texto.

RECURSOS LINGÜÍSTICOS Abundan los adjetivos calificativos, que expresan las cualidades de lo descrito. Ella era hermosa, hermosa y pálida como una estatua de alabastro. Se emplean marcadores espaciales para situar en el espacio lo que se describe. La fuente brota escondida en el seno de una peña, y cae, resbalándose goa a gota, por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas que crecen al borde de su cuna.

RECURSOS estilísticos Simil o comparación: Es la comparación entre dos conceptos. Sus cabellos eran como el oro. Metáfora: Consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra que se considera semejante. Sintió una sensación fría en sus labios ardorosos, un beso de nieve.

BOLETO DE SALIDA Leer cuidadosamente Juegos de Ninfas y contestar las actividades que se indican. El joven Garcés llegó a la cañada y al punto en que, según le habían indicado, debía aguardar la aparición de las corzas. Oculto tras los matojos, con el oído atento al más leve rumor y la vista clavada en el punto donde, según sus cálculos, debían aparecer las corzas, Garcés esperó inútilmente un gran espacio de tiempo. Entornó al fin los ojos, dejó escapar la ballesta de sus manos y se quedó profundamente dormido... Cosa de dos horas o tres haría ya que el joven montero roncaba a pierna suelta, cuando de repente entreabrió los ojos sobresaltado. Lleno de estupor y casi de miedo, vio Garcés un grupo de bellísimas mujeres. Las muchachas discurrían a su placer por el soto, formando grupos pintorescos, y entraban y salían en el agua, haciéndola saltar en chispas luminosas sobre las flores de la margen como una menuda lluvia de rocío.

Aquí una de ellas, blanca como el vellón de un cordero, sacaba su cabeza rubia entre las verdes y flotantes hojas de una planta acuática, de la cual aparecía una flor a medio abrir, cuyo flexible talle más bien se adivinaba que se veía temblar debajo de los infinitos círculos de luz de las ondas. Otra allá, con el cabello suelto sobre los hombros, se mecía suspendida de la rama de un sauce sobre la corriente del río, y sus pequeños pies, color de rosa, hacían una raya de plata al pasar rozando la tersa superficie. En tanto que estas permanecían recostadas aún al borde del agua con los ojos azules adormecidos, aquellas danzaban en vertiginosa ronda. Era imposible seguirlas en sus ágiles movimientos, imposible abarcar con una mirada los infinitos detalles del cuadro que formaban, unas corriendo, jugando y persiguiéndose con alegres risas por entre el laberinto de los árboles; otras surcando el agua como un cisne y rompiendo la corriente con el levantado seno; otras, en fin, sumergiéndose en el fondo, donde permanecían largo rato para volver a la superficie, trayendo una de esas flores extrañas que nacen escondidas en el lecho de las aguas profundas. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER La corza blanca (Adaptación)

1. Responde. • ¿Qué rasgos físicos de las ninfas se describen? ¿Y qué rasgos de carácter? • ¿Cómo es el paraje donde juegan las ninfas? 2. Resume lo que se describe en cada uno de los párrafos que componen el texto. Piensa y responde. ¿Qué orden ha seguido el escritor en su descripción? 3. Selecciona los adjetivos del texto que aluden a rasgos de las ninfas y los que se refieren a elementos del paisaje y agrúpalos en dos series.

___El agua saltaba como una menuda lluvia de rocío. 4. Clasifica estos recursos en símiles (S) y metáforas (M): ___Las muchachas entraban y salían del agua haciéndola saltar en chispas luminosas. ___El agua saltaba como una menuda lluvia de rocío. ___Una de ellas era blanca como el vellón de un cordero. ___La ninfa parecía una flor a medio abrir. ___Cuando se mecía sobre la superficie del río, sus pequeños pies hacían una raya de plata al rozar la tersa superficie del agua. ___Algunas ninfas avanzaban surcando el agua como un cisne. Explica razonadamente a qué tipo de descripción responde el texto. 5. Escribe una descripción sobre uno de estos personajes fantásticos: • un duende • un dragón • un unicornio