Insertos para el diagnóstico del Plan Regulador Comunal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Anecúmene: zonas deshabitadas, ya sea porque el clima, tipo de suelo o relieve no permiten el asentamiento humano.
Examen de Ecología y Evaluación de Impacto Ambiental
Radiación Natural.
especialización en el Valle Central de Chile
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
FACTORES DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
El Medio Ambiente y su cuidado
Tema 7. La energía que nos llega del sol
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
DOCUMENTO COMPRENSIVO DEL PROYECTO BÁSICO DE DÁRSENA EXTERIOR EN EL PUERTO DE PASAIA.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
POLITICAS AMBIENTALES
Gestión ambiental y economía en el programa de gobierno
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
ZONA TEMPLADA ZONA TROPICAL ZONA FRIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Sistema Urbano - Rural.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
Los desastres naturales
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
QUÍMICA DEL AGUA.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Feminidades y ambiente
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
. POBLADO DE TALLERES ARTESANALES TITULO DE LA INICIATIVA.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Desarrollo sustentable El concepto
PROBLEMAS Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
. GRUPO NUMERO 4..
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Chalatenango, 15 de Febrero de 2007
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Clima y fenómenos climáticos
Ecosistema.
 Superficie vegetal inducida que nos permite recuperar e incorporar vegetación en inmuebles de todo tipo.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
EL CICLO DEL AGUA.
1° Jornada de Municipios sustentables y su relación con el sector agropecuario | 12 de Agosto | INTA. Manfredi. Córdoba. Territorialidades productivas.
DESERTIFICACIÓN Prof. Paola Vanesa Herrera.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PFNM
Protección civil.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
6. Riesgos naturales y gestión sostenible de la Tierra 1. Los riesgos naturales 2. La gestión sostenible de la Tierra 3. Los compromisos internacionales.
Transcripción de la presentación:

Insertos para el diagnóstico del Plan Regulador Comunal

PARA LA APROBACIÓN DEL SECCIONAL EN 1999, uno de los argumentos determinantes para su aprobación fue que las normativas de desarrollo urbano que se incluían en el cuerpo legal eran LAS QUE SE REQUERIAN EN TODA LA PRECORDILLERA METROPOLITANA

URBE LO RATIFICA EN EL DIAGNÓSTICO: a.Disminuye el riesgo de deslizamiento y baja infiltración La presión inmobiliaria avanza sobre los sectores proximales exponiéndose a mayores niveles de riesgo por fenómenos de deslizamiento en masa. … siendo sellados por la urbanización, perdiéndose entre otros roles, su función como zonas de infiltración, aumentando la escorrentía superficial frente a periodos de lluvias …el suelo puede potencialmente ser arrastrado hacia la zona urbana en forma de barro la proximidad a los ápices de los conos de deyección hace que estas áreas presenten riesgo por movimientos en masa.

URBE LO RATIFICA EN EL DIAGNÓSTICO: b. Contribuye a la descontaminación del valle …un importante rol a escala metropolitana en cuanto a la posibilidad de forestar su Piedemonte contribuyendo a la descontaminación del valle. La conservación de la vegetación natural en estos sectores altos de la comuna permitiría mejorar la calidad del aire, ya sea mediante los ciclos biogeoquímicos que transforman contaminantes como el anhídrido carbónico en oxígeno o bien a través de la intercepción por parte del follaje, de las partículas y polvo en suspensión. Adicionalmente, la conservación de la vegetación se asocia a la función compensatoria del piedemonte en el clima, generando durante la noche, corrientes de aire fresco hacia el interior de la ciudad La urbanización creciente es un factor que fragmenta y reduce paulatinamente las comunidades vegetales con su desaparición, la temperatura superficial tiende a homogeneizarse, mermando la función compensatoria del piedemonte en el clima.

LA COMUNA DE PEÑALOLÉN PUEDE TOMAR UN ROL DE LIDERAZGO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS AMBIENTALES A LA REGION: La conservación de la vegetación natural de los sectores altos del piedemonte es un requisito indispensable para mantener y mejorar la condición ambiental de la totalidad de la comuna (URBE) Y colaborar con toda la Región…

La Comunidad Ecológica y el pie de monte en general permiten la existencia de beneficios ambientales para la Comuna y la Región La baja ocupación del suelo y la densa reforestación permiten: Mejorar la infiltración de las aguas lluvias, disminuyendo los riesgos de inundación y de deslizamientos hacia las áreas más pobladas. Mejorar la calidad del aire por la captación de anhídrido carbónico, como por la ventilación producida por las corrientes de aire.

PEÑALOLÉN: CHILE EN CHICO, DIVERSIDAD, MOSAICO DE IDENTIDADES: innovadora oferta cultural, artística, espiritual y de la arquitectura sustentable La Comunidad Ecológica de Peñalolén constituye una motivación adicional para el visitante interesado en conocer ambientes naturales y formas de habitar cercanas y respetuosas del medio ambiente, muy distintas a las que normalmente se dan en el ámbito urbano (URBE) Más de 80 artistas plásticos y músicos tienen sus talleres en la Comunidad Más de 30 espacios para el desarrollo de tai chi, yoga, biodanza, meditación, pilates, danzas celtas y árabes, reiki, astrología y sanación natural 18 viveros y jardines 2 Centros artesanales y culturales cluster de producción teatral, audiovisual y cinematográfica Exportadora no tradicional de arquitectura sustentable.