IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

Hospital San Vicente Fundación
H O J A D I A R I A D E S E R V I C I O S D E U R G E N C I A S
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Núm. ____________ , Libro Núm.____________
ALCOHOLISMO, DEPENDENCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS Las adicciones a sustancias y conductas producen un enorme impacto en la vida de los individuos que las.
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
DATOS DE LA ESTANCIA DEFUNCIÓN LESIÓN
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
H O J A D E H O S P I T A L I Z A C I Ó N
Servicio Salud Araucanía Sur Sub Dirección Medica Departamento de Estadística y Epidemiologia Monitoreo de Hospitalizaciones de Urgencia. Semana desde.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
LÍNEAS ESTRATÉGICAS IMPULSADAS POR EL NIVEL FEDERAL.
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
RESULTADOS DE INVESTIGACION AREA COMUNICACIÓN: SALUD MENTAL.
ENCUESTA CASEN 2011 Módulo S: SALUD Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Salud.
5 de junio de 2012 Pleno sesión ordinaria. ANÁLISIS DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE AGRESIONES Años 2010 y 2011.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Llenado de los Formatos Nominales
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Estrategias de Promoción y Prevención de la Salud Zayra Salazar Suarez Oscar F. García Rodriguez 10ºE.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
Formulario de datos Generales del Paciente
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia
(Los Alegres de San Pedro)
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
P L A N I F I C A C I Ó N F A M I L I A R IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
M O V I M I E N T O D E P A C I E N T E S
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
TRÁMITES DE JUBILACIÓN
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
H O J A D E H O S P I T A L I Z A C I Ó N UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA
NO. FOLIO:_________________
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
REUNION REGIONAL DE EVALUACION DE INDICADORES DEL P.P. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL EVALUACION DEL I SEMESTRE U.E. HOSPITAL ELEAZAR.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Cuento con 6 mujeres y 4 hombres para la realización de la encuesta
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
M O V I M I E N T O D E P A C I E N T E S
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE CONSULTA INTEGRADA LÍNEA DE VIDA DERIVACIÓN PRECONSULTA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL PRIMERA VEZ EN EL AÑO ESTUDIO PSICOMÉTRICO UNIDAD CONSULTANTE TM OTRAS SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS PRESENTA CARTILLA CONTRAREFERIDO ENTREVISTA ALCOHOL CANNABIS REFERIDO TABACO CLUES: NOMBRE UNIDAD: CURP: TIPO DE PERSONAL: CÉDULA PROFESIONAL: SERVICIO: NOMBRE DEL PRESTADOR DE SERVICIO: TIPO DE PERSONAL: 1.PASANTE DE PSICOLOGÍA, 2.PSICÓLOGO, 3.PASANTE DE PSIQUIATRÍA, 4.PSIQUIATRA, 5.MÉDICO GENERAL HABILITADO PARA SALUD MENTAL, 88.OTROS SERVICIO: 1.PRECONSULTA, 2.PSICOLOGÍA, 3.PAIDOPSIQUIATRÍA, 4.PSIQUIATRÍA, 5.PSICOGERIATRÍA, 6.ATENCIÓN A LA VIOLENCIA, 7.ATENCIÓN A ADICCIONES, 88.OTROS RT (RELACIÓN TEMPORAL POR MOTIVO): 1.PRIMERA VEZ, 2.SUBSECUENTE 1. CLAVE DE LA EDAD: M.MESES, A.AÑOS 2. SEXO: 1.HOMBRE, 2.MUJER 3. DERECHOHABIENCIA: 1.IMSS, 2.ISSSTE, 3.OTRA 4. DIFICULTAD PARA: (DISCAPACIDAD) a: 1.VER, 2.ESCUCHAR, 3.CAMINAR, 4.USAR BRAZOS/MANOS, 5.APRENDER/RECORDAR, 6.CUIDADO PERSONAL, 7.HABLAR/COMUNICARSE, 8.EMOCIONAL/MENTAL, 9.NINGUNA b: 1.POCA DIFICULTAD, 2.MUCHA DIFICULTAD, 3.NO PUEDE HACERLO, 9.SIN DIFICULTAD c: 1.ENFERMEDAD, 2.EDAD AVANZADA, 3.NACIÓ ASÍ, 4.ACCIDENTE, 5.VIOLENCIA, 6.OTRA CAUSA, 9.SIN DIFICULTAD 5. DERIVACIÓN PRECONSULTA: 1.CONSULTA EXTERNA, 2.URGENCIAS, 3.DOMICILIO, 4.OTRA UNIDAD DIFICULTAD PARA (DISCAPACIDAD) MEDICIONES PESO/TALLA FECHA DE NACIMIENTO DERECHOHABIENCIA CLAVE DE LA EDAD SEGURO POPULAR PROSPERA INDÍGENA MIGRANTE EDAD SEXO ATENCIÓN POR ADICCIONES PROMOCIÓN DE LA SALUD IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE RELACIÓN TEMPORAL POR MOTIVO D I A G N Ó S T I C O No. 1 2 3 4 RT 5 CURP Nombre No. de Afiliación Peso Talla a b c 1ª vez CURP Nombre No. de Afiliación Peso Talla a b c CURP Nombre No. de Afiliación Peso Talla a b c CURP Nombre No. de Afiliación Peso Talla a b c CURP Nombre No. de Afiliación Peso Talla a b c