GL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA.-.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
Advertisements

Cómo reconstruimos el pasado geológico
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
La reconstrucción de la historia geológica
Tiempo Geológico iempo.
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
DIQUES DYKE.
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
GEOL 3027 Prof. Lizzette Rodríguez
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
Geodinámica externa Tema 4: La interpretación de los mapas geológicos y topográficos La estratificación. Los mapas geológicos y topográficos. Interpretación.
ESTRATIGRAFÍA: La estratigrafía,es una de las ramas de la geología que proviene del latínstratum y del griego graphia, es la descripción de todos los cuerpos.
Tema 5: La Tierra en continuo cambio: Cambios climáticos y extinciones biológicas El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que un agricultor.
Grandes cambios ocurridos en la Tierra
Montaje y edición cinematográfica
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN UNIDAD TICOMÁN CÓDIGO ESTRATIGRÁFICO NORTEAMERICANO PARTE II:
Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán. Ciencias de la Tierra. ARTÍCULOS 83 Y 84 DEL CÓDIGO ESTRATIGRÁFICO.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL Materia: “GEOLOGIA DE YACIMIENTOS Docente: BIOL. JUAN RICO PEREZ Carrera: ING. PETROLERA.
Tema 13 Conocer la Tierra y descubrir su pasado.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Edades relativas de Litosomas
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
Método kink para secciones balanceadas
GL31A.- Auxiliar Geología General
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
Introducción al Marco Geológico De la Zona de Chanchoquin, Valle del Huasco, III Región. Geología de Campo I Primavera 2008.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
ROCAS METAMÓRFICAS SE PUEDEN FORMAR A PARTIR DE LAS ROCAS IGNEAS, SEDIMENTARIAS O ROCA METAMORFIZADA PREVIAMENTE, POR RECRISTAIZACIÓN EN ESTADO SÓLIDO.
Departamento de Geología Conceptos Geológicos Básicos
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
ESTATIGRAFÍA LISANDRO HERNÁNDEZ PEÑA Geología III Semestre
Tema 3: La historia de la Tierra
ROCAS.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
UNIDAD 12 La historia de la Tierra Biología y Geología 4.º ESO TIPOS DE DISCONTINUIDADES ESTRATIGRÁFICAS.
Universidad Nacional de Loja INTRODUCCION A LA GEOLOGIA ESTRATIFIACION Docente: Ing. Fermín González Integrantes: Maikelin Torres Abarca Jordy Rojas Troya.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
DINÁMICA LITOSFÉRICA 19/09/2018 5:00.
Capas Internas de la Tierra
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
CICLOS DE LAS ROCAS.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
ESTRATIGRAFÍA Y DEFORMACIONES
Clasificación de las Rocas
La Tierra en Movimiento
Datación Arqueológica
Constitucion y dinamica del planeta
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Capitulo 3 Secciones
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
EJERCICIOS CORTES GEOLÓGICOS
La litosfera continental
Hay varios tipos de discontinuidades:
HORIZONTES DEL SUELO.
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
PLUTONES.. Es una masa de magma procedente de grandes profundidades, que se va abriendo paso entre las rocas de las diferentes capas superiores, enfriándose.
GEOLOGIA 3ER. SEMESTRE ING. CIVIL ING. SERGIO GOMEZ CALLEJA. SAN PEDRO POCHUTLA., OAXACA, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Rocas y Minerales.
Transcripción de la presentación:

GL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA.-

¿Qué es un estrato? STRATUM ( lat): Horizontal, capa o manta. Cuerpo de roca o depósito de forma tabular o de tipo manto, que tiene origen en una depositación. Posee dos límites: Base (inferior) Techo ( superior)

Polaridad: Habla de la posición actual de la Base y el Techo de un estrato.

¿Cómo se forma un estrato? Acumulación de sedimentos Coladas de lava y depósitos piroclásticos Intrusivos: Filones ( Sills) Rocas metamórficas con protolito estratificado.

Conceptos básicos de estratigrafía La estratigrafía es una de las ramas principales de la geología. Su objetivo es ordenar los sucesivos episodios o eventos que se expresan en la litósfera o en la superficie terrestre, como la simple agrupación de rocas bajo similares características. Se preocupa del ordenamiento de estas unidades.

Para establecer este orden necesitamos puntos de partida en los que se basa la estratigrafía y los cuales nos llevan a una serie de principios. Principio del uniformitarismo Principio de la horizontabilidad original Fósiles y sucesión faunística Relaciones de corte Principio de la Superposición Principio de continuidad lateral de los estratos Principio de deformación ley de las inclusiones

Principio del uniformitarismo James Hutton ( 1726-1797) “El presente es la clave del pasado” Los procesos que actualmente toman lugar, operaron similarmente en el pasado geológico, luego podemos asumir que las leyes físicas que gobiernan la naturaleza hoy ( ej. gravedad ) han actuado similarmente en el pasado.

Principio de la superposición Sostiene que los materiales rocosos son depositados generalmente sobreyaciendo a una capa depositada previamente. Consecuentemente, en una secuencia no deformada de rocas estratificadas el estrato más joven se ubicará en la cima (hacia el techo) y el más viejo hacia la base.

Principio de la horizontabilidad original. La mayoría de los sedimentos se depositan como capas horizontales o cercanas a la horizontal, además los flujos lávicos tienden a solidificar en capas horizontales.

Figura: horizontabilidad original y superposición

Principio de la continuidad lateral de los estratos. Lateralmente los estratos no son infinitos. Tienden a desaparecer y pueden: Acuñarse Gradar Interdigitar Truncarse

Continuidad de estratos Límite Lateral Gradación Acuñamiento Truncación Interdigitar Límite Vertical Gradación Contacto neto o definido Discordancia o discontinuidad.

Gradación Lateral Gradación Vertical

Interdigitación

Acuñamiento

Fósiles y sucesión Faunística Un fósil es sincrónico con la roca que lo incluye ( siempre y cuando no sea retrabajado) Grupos específicos de faunas aparecen o se suceden uno tras otro en el registro rocoso en un orden global definido ( a nivel de todo el planeta)

Principio de la deformación Toda deformación es siempre posterior a la capa que está deformada.

Ley de las inclusiones Establece que los fragmentos de otras rocas contenidos dentro de un cuerpo rocoso son más viejos que la roca que los contiene. Se aplica a rocas clásticas, lavas (fragmentos accesorios) e intrusiones (Xenolitos) Xenolito

Relaciones de corte Cuando cuerpos de roca ígnea aparecen dentro de otras rocas indican que estas últimas son más viejas que el magma que las intruyó. A su vez este principio puede ser aplicado a fallas, donde se reconoce que éstas son más jóvenes que las rocas que cortan.

RELACIONES INTERESTRATOS Discordancias Son las superficies de separación entre estratos de distinta edad, los que típicamente implican vacíos en el registro rocoso (gaps) Se dividen en varios tipos:

1. No concordancia Es la superficie que separa un cuerpo rocoso no estratificado infrayacente (como rocas ígneas intrusivas) de las rocas estratificadas suprayacentes. Las rocas no estratificadas usualmente evidencian erosión desarrollada previamente a la depositación de las rocas suprayacentes.

Figura: No concordancia

2. Discordancia Angular Es la superficie de separación entre rocas estratificadas deformadas y posiblemente erodadas con los depósitos horizontales que las cubren.

Figura: discordancia angular

Discordancia Angular

3. Disconformidad Es una superficie erosionada que separa capas paralelas de rocas estratificadas.

Figura: disconformidad

Nomenclatura Estratigráfica. Unidad estratigráfica: Estrato o conjunto de estratos adyacentes que se diferencia claramente de su entorno, pudiendo asociarse estos por muy variadas características. En función de lo anterior pueden ser definidas: Unidades litoestratigráficas (tipo litológico) Unidades bioestratigráficas (de acuerdo a su contenido fósil) Unidades cronoestratigráficas (de acuerdo a su ubicación en la escala de tiempo geológico)

OTRAS FORMAS DE HACER ESTRATIGRAFIA · Características geofísicas y geoquímicas de los estratos. · Tectónica · Eventos · Genesis · Secuencias

Unidades litoestratigráficas

Formación Conjunto de rocas que tienen similares características litológicas, que se han formado en un mismo ambiente y de edad similar ( ie, igual origen) Es una unidad mapeable a escala 1: 25.000

Una formación debe tener: edad espesor columna tipo génesis (interpretación que explica su origen) localidad tipo (donde se expone mejor) nombre : dado por su localidad tipo

Miembro Debe tener características que la distingan del resto de la formación. Puede extenderse a otras formaciones.

Categorías de unidades estratigráficas según la guía de 1976 Geocronológicas (t) Eón Era Período Época Edad Cron Momento (d T) Cronoestratigráficas (r) Eonothema Erathema Sistema Serie Piso

Categorías de unidades estratigráficas según la guía de 1976. Litoestratigráficas Supergrupo Grupo Formación Miembro Estrato Bioestratigráficas Zona Acme Intervalo Oppel Linaje

Figura: tiempo geológico

Unidades Geocronológicas

Correlaciones estratigráficas Establece las relaciones entre dos o más columnas estratigráficas de zonas distantes. Establece edades relativas y/o absolutas Permite hacer reconstrucciones paleogeográficas.

Tipos de correlación: Litocorrelación Biocorrelación Cronocorrelación

Litocorrelación Utiliza la capa guía, cuyos requisitos son: espesor reducido gran extensión areal fácilmente reconocible relativamente independiente del ambiente

Figura: litocorrelación

Biocorrelación Utiliza un fósil guía, el que necesita: Lapso de existencia corto. Distribución geográfica amplia Especie numerosa Relativamente independiente del ambiente.

Figura: biocorrelación

Cronocorrelación Radiometría: utiliza la abundancia relativa de isótopos radioctivos/estables en distintos sistemas. LEY DE WALTER: Si se tiene una sucesión vertical sin quiebres estratigráficos, los ambientes que se representan en la sucesión, debieron existir antes lateralmente.

INTERPRETACIÓN

Interpretación ciclo deltaico

PILLOWS LAVA

RADIOLARIOS Esqueleto silíceo. Habitan en ambientes pelágicos.

FIN