Herramientas de Control de Gestión Pyme

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANZAS EMPRESARIALES
Advertisements

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Contabilidad y Finanzas
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Finanzas DRA. ICELA LOZANO Genera Administración.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Facultad de Administración de Empresas II
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO E F E
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Objetivos de la contabilidad
Contabilidad.
Información Financiera, Agosto 2012
PROFESOR: MAURICIO NASH
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Estados financieros.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Análisis de balances y estados de resultados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Cuentas activo y pasivo
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
Estado de flujo de efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El Balance General y El Estado de Resultados
Capítulo 4: Sistemas Contables
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
Análisis de balances y estados de resultados.
¿Estoy ganando o perdiendo?
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Cuenta 46. cuenta por pagar diversas - terceros Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad por transacciones.
Transcripción de la presentación:

Herramientas de Control de Gestión Pyme Estados Financieros Emilio Poblete M.

Estados Financieros Son el medio por el cual la información cuantitativa acumulada, procesada y analizada por la contabilidad, es comunicada periódicamente a aquellos que la usan

Estados Financieros Los estados financieros contables más conocidos son: Balance General Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Balance General Definición: Es un estado financiero que presenta los bienes y derechos (activos) y el origen de los mismos, (obligaciones, “pasivos”), que posee una empresa en un momento determinado.

Balance General Objetivo: Su principal objetivo es presentar la situación financiera de una empresa en una fecha determinada, es decir, los recursos que posee y la forma en que éstos están siendo financiados.

Principales Características del Balance Balance General Principales Características del Balance Dualidad Económica Activos Pasivos Patrimonio Recursos Fuentes

Balance General (formato) Nombre de la Compañía Balance General Clasificado al dd/mm/aaaa Activos Pasivos Activos Circulantes Pasivos Circulantes Activos Fijos Pasivos a Largo Plazo Otros Activos Patrimonio Total Activos Total Pasivos

Balance General Activos: Son todos los bienes y derechos que posee la empresa, de los cuales se espera obtener un beneficio en el futuro. Un activo debe reunir las siguientes características: Que se origine como resultado de una transacción o evento ocurrido en el pasado. Que pueda asignársele un valor monetario. Tener un potencial de generar beneficios en el futuro. Ser propiedad de la empresa o controlado por ésta.

Balance General Clasificación del Activo: Los activos, en el balance general se clasifican atendiendo a su liquidez, es decir, a la facilidad con la que puedan convertirse en efectivo, quedando de esta manera agrupados en las siguientes categorías: Activos Circulantes Activos Fijos Otros Activos

Balance General Activos Circulantes: Son aquellos de los cuales se espera que se conviertan en efectivo, se vendan o se consuman en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la empresa. Dentro de este grupo se incluyen: Disponible: Está constituido por las monedas en curso o sus equivalentes que están disponibles para la operación, tales como: Billetes y monedas en caja, depósitos bancarios en cuentas corrientes, giros bancarios a favor de la empresa, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados. Valores Negociables: Representan lo que la empresa tiene invertido en algún instrumento que le permita obtener un mayor rendimiento en el corto plazo, como por ejemplo: Acciones, Bonos, Depósitos a Plazo, Fondos Mutuos, etc.

Balance General Cuentas por Cobrar: Representan un derecho a favor de la empresa, que se originó por la venta de productos o la prestación de servicios a crédito, el otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto similar, éstas se pueden clasificar en dos grupos: A cargo de Clientes Cuenta “Clientes” cuando el derecho se origina al crédito simple (no documentado), Cuenta “ “Documento” por cobrar”, dependiendo del documento que respalde la operación. A cargo de otros deudores Cuando el derecho se origina por la venta de algún bien que no forma parte del giro de la empresa.

Balance General Inventarios: Todos los bienes de la empresa que están destinados a la venta o a la producción para su posterior venta. Pagos Anticipados: Son aquellos servicios que serán recibidos por la empresa en el curso del ejercicio siguiente al de la fecha del balance. Como ejemplo podemos mencionar a los Arriendos anticipados y los seguros anticipados.

Balance General Activos Fijos: Son recursos de vida superior a un año, que han sido o serán utilizados en el giro normal de la empresa y los cuales fueron adquiridos sin el propósito de venderlos. Por regla general estos activos tienen naturaleza corpórea, es decir son tangibles. Como ejemplo de activos fijos tenemos: Terrenos Edificios Muebles y Útiles Maquinarias Vehículos Oficinas

Balance General Asociado a todos los rubros del activo fijo (salvo Terrenos) está el concepto de “depreciación”. Depreciación: Es la pérdida de valor que experimenta un activo fijo por desgaste u obsolescencia, el cual se aplica a través de su vida útil, hasta llegar a su valor residual. Vida útil: Es el período de tiempo en que un activo puede ser utilizado. Valor Residual: Es el valor al cual se puede vender un activo al terminar su vida útil.

Balance General Otros Activos: En este ítem del Balance General se encuentran todos los recursos no clasificados en los rubros anteriores. En general corresponde a aquellas inversiones que no son liquidables en un plazo inferior a un año, y que además no están destinados a la producción de bienes y servicios con valor económico. Dentro de estos activos podemos clasificar: Cualquier inversión o cuentas por cobrar, siempre y cuando su vencimiento sea superior a un año. Intangibles, que son aquellos activos no circulantes que no poseen naturaleza corpórea (no se pueden tocar), como por ejemplo: Marcas, Patentes, Derecho de Llaves, Licencias de fabricación, etc.

Balance General Amortización Cabe señalar que al igual que los activos fijos, los intangibles están afectos a pérdidas de valor, que en este caso se conoce como amortización, y su método de cálculo coincide con el de la depreciación.

Balance General Pasivos: Son el conjunto de deudas y obligaciones contraídas por la empresa en forma de préstamos, créditos u otras acreencias con terceros, además de los derechos de los propietarios y socios de la empresa sobre los activos. Como características podemos mencionar: Son consecuencia de transacciones o eventos pasados Son ineludibles Pueden identificarse y cuantificarse por medio de un valor monetario Representan deudas u obligaciones que tiene la empresa actualmente

Balance General Los pasivos se pueden clasificar en tres grupos: Pasivo a corto plazo o circulante Pasivo a Largo Plazo Patrimonio

Balance General Préstamos bancarios a corto plazo Pasivo a corto plazo: Corresponde a las obligaciones con terceros que tienen vencimiento dentro del año, como por ejemplo. Préstamos bancarios a corto plazo Impuestos por pagar Anticipos de Clientes Dividendos por pagar Provisiones para contingencias Porción a corto plazo de los pasivos a largo plazo Deudas con proveedores Etc.

Balance General Pasivo a Largo plazo: Corresponde a las obligaciones con terceros que tienen vencimiento superior a un año, como por ejemplo: Préstamos bancarios a largo plazo Hipotecas por pagar Provisiones a largo plazo

Balance General Patrimonio: Corresponde al derecho que poseen los propietarios sobre los activos de la empresa, es decir, la parte de los activos que fue financiada por los accionistas o socios. Junto a este derecho se clasifican en éste ítem las ganancias que ha generado la empresa y que no han sido repartidas. Los principales componentes del patrimonio son: a) El Capital: Representa los recursos efectivamente aportado por los socios, este puede expresarse de dos formas. Capital Suscrito: Es un compromiso de aporte fijado por los socios mediante escritura pública de constitución de sociedad. Capital Pagado: Es el capital efectivamente pagado por los socios.

Balance General b) Utilidades Retenidas: Son utilidades de ejercicios pasados, que se han reinvertido en el negocio. c) Retiro particular Socio XX: Corresponde a los retiros de dinero que realiza un socio a cuenta de su participación en la empresa. Esta cuenta debe restarse al patrimonio, ya que representa una disminución de éste. d) Utilidad (o pérdida) del ejercicio: Corresponde a las ganancias o pérdidas obtenidas por la empresa durante el ejercicio.

Estado de Resultado Definición: Es un estado financiero que presenta en forma ordenada, todos los rubros que han originado pérdidas o ganancias durante el ejercicio. A diferencia del balance general, el estado de resultados tiene carácter de flujo.

Estado de Resultado (formato) Nombre de la Compañía Estado de Resultados del dd/mm/aaaa al dd/mm/aaaa + Ingresos de Explotación - Costos de Explotación = Utilidad Bruta Gastos de Administración y Ventas = Utilidad Operacional + Ingresos Financieros + Ingresos Fuera de Explotación Gastos Financieros Egresos Fuera de Explotación Depreciación +/- Corrección Monetaria = Resultado antes de Impuesto a la Renta Impuesto a la Renta 17% = Resultado del Ejercicio

Estado de Resultado Ingresos de Explotación: Corresponden a los ingresos económicos generados por las ventas de productos o servicios propios del giro de la empresa, durante el ejercicio. Costos de Explotación: Corresponden a todos los costos o gastos relacionados directamente a la fabricación de los productos o servicios vendidos por la empresa. Gastos de Administración y Ventas: Agrupa a todos aquellos egresos efectuados en apoyo a la función de ventas, por ejemplo, mantención de equipo de transporte, publicidad, remuneraciones de las unidades de apoyo tales como contabilidad, administración, etc.

Estado de Resultado Ingresos Financieros: Corresponden a los intereses ganados al invertir en una institución financiera. Ingresos fuera de explotación: Corresponde a todos los ingresos generados por la venta de bienes que no formen parte del giro del negocio. Gastos Financieros: Corresponde a los gastos en que incurre la empresa para obtener recursos financieros, como intereses, comisiones y primas cobradas por las instituciones bancarias.

Estado de Resultado Egresos Fuera de Explotación: Corresponde a aquellos gastos que no tienen que ver con el giro del negocio, como por ejemplo: Mermas, castigos, etc. Depreciación: Es la pérdida de valor que experimenta un activo fijo por desgaste u obsolescencia. Corrección Monetaria: Representa la actualización o valor real (a pesos de hoy) del monto de las cuentas del balance (activos y pasivos) clasificadas como valores no monetarios; como por ejemplo: Existencias, Activo Fijo, Otros Activos, Obligaciones no reajustables, Patrimonio.

Estado de Resultado Impuesto a la Renta: Representa el gasto tributario del período por concepto de un porcentaje aplicado a las utilidades obtenidas por el negocio. Utilidad o pérdida del Ejercicio: Se obtiene restando el impuesto al resultado antes de impuesto y corresponde a las ganancias o pérdidas obtenidas por la empresa durante el ejercicio.