Alégrate, lanza gritos de gozo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 3 C Adviento ¿Qué debemos hacer? Juan el bautista.
Advertisements

1º domingo de Adviento (C)
Alégrate, lanza gritos de gozo.
Lucas, 3, °Domingo de Adviento C ¿Qué tenemos que hacer?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
III DOMINGO DE ADVIENTO – Ciclo C
Alégrate, lanza gritos de gozo.
Alégrate, lanza gritos de gozo.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach)
Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach) EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO.
“Repartir con el que no tiene”
Domingo 17 de Diciembre. Tercer Domingo de Adviento Mira, Señor, a tu pueblo que espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo, y concédele celebrar.
ADVIENTO Domingo 3 Escuchando el “Canto de los pájaros” (2’30) Popular Catalana, preparémonos para adorar al Dios que VIENE Monjas de Sant Benet de.
Ciclo C 3 Domingo de Adviento 16 diciembre 2012 “Lux fulgebit” música ambrosiana del sV. Se cantaba en los monasterios.
Otra edición y publicación de... Vita Noble Powerpoints Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach) EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (3, ) Gloria a ti, Señor.
3º domingo de Adviento (C) El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se acerca.
Lucas, 3,10-18 Ambientación: Pesebre vacío, sobre el que se pone una biblia abierta. Dos cirios con la frase: Todos verán la salvación de Dios. Cantos.
Alégrate, lanza gritos de gozo. Tu Salvador está en medio de ti. Estad siempre alegres en el Señor. El Señor está cerca. Su paz custodia tu corazón. (Primeras.
Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach) EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO.
SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO. ¿Qué hacemos nosotros? La gente le preguntaba: «¿Qué tenemos que hacer?». Y él contestaba: «El que tenga dos túnicas reparta.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según San Lucas Gloria a ti, Señor.
Ciclo C Domingo III de Adviento 16 diciembre 2012.
La Cantata 36 de Adviento de Bach nos hace vivir la liturgia
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas
3 Domingo de Adviento 16 diciembre 2012
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Las obras son las que dan a conocer a de Dios
La Cantata 36 de Adviento de Bach nos hace vivir la liturgia
… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
Más importante que considerarse
Alégrate, lanza gritos de gozo.
III DOMINGO DE ADVIENTO.
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
Tercer Domingo de Adviento 17 diciembre 2017
Cántico de Simeón, de Schmitt: “El Profeta ve la LUZ”
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
“Allanen el camino del Señor, …”
Ciclo C El Bautismo del Señor 10 de enero de 2010.
Alégrate, lanza gritos de gozo.
Seguimos clamando: ¡ Ven Señor !
Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ
Cántico de Simeón, de Schmitt: “El Profeta ve la LUZ”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Un gozo que no caduca Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo C. 13 Diciembre 2015.
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
JERUSALEN Muralla del s. VIII a.C. Tercer Domingo de Adviento
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTROS
Alégrate, lanza gritos de gozo.
El Evangelio del Domingo 13 de diciembre
En aquel tiempo, la gente le preguntaba a Juan el Bautista:
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
Imagen portada: P. Érick Félix.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
LOS TRES BAUTISMOS MENCIONADOS POR JUAN EL BAUTISTA
Colegio La Purísima Callosa de Segura
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Carmelitas Misioneras Teresianas
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Más importante que considerarse
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Seguir a Jesús es vivir como vivió Él
Transcripción de la presentación:

Alégrate, lanza gritos de gozo. Tu Salvador está en medio de ti. Estad siempre alegres en el Señor. El Señor está cerca. Su paz custodia tu corazón. (Primeras lecturas) Lucas 3, 10-18 // 3 domingo Adviento –C- // 13 diciembre 2009. Autora: Asun Gutiérrez. Música: Beethoven. Larguetto. Symphony nº 2.

10 La gente le preguntaba: –¿Qué tenemos que hacer? La predicación de Juan inquieta a quienes le escuchan y sienten necesidad de transformar sus vidas. No preguntan qué hay que pensar o qué hay que creer, sino qué hay que hacer. ¿Qué hay que hacer para el encuentro con Jesús que viene a nuestra vida? Como al amigo, no hay que recibirlo con grandes aspavientos y liturgias protocolarias propias de las recepciones oficiales. No hay que mantenerlo lejos de nuestra realidad vital y familiar. Hay que compartir con Él lo que somos, tenemos y vivimos. Hay que ponerse en marcha desde el interior, cambiando nuestras actitudes rutinarias, dándole un sentido de esperanza activa y alegría a nuestra espera.

11 Y les contestaba: –El que tenga dos túnicas, que le dé una al que no tiene ninguna, y el que tenga comida que haga lo mismo. La respuesta es clara y precisa. Hace referencia al comportamiento con l@s demás. Ante esas palabras se terminan la falsa “buena voluntad” y los sentimentalismos religiosos. El alimento y el vestido son bienes de primera necesidad, a los que todos los seres humanos tienen derecho. Que nadie guarde más de lo necesario. Es el momento de compartir y de ser solidari@s.

12 Vinieron también unos publicanos a bautizarse y le dijeron: –-Maestro, ¿qué tenemos que hacer? 13 Él les respondió: –No exijáis nada fuera de lo fijado. El deseo de conversión no puede quedarse en bonitas palabras. Tiene que aterrizar en la vida cotidiana. La pregunta que debemos plantearnos, también nosotr@s, es así de concreta: ¿qué tenemos que hacer? Si en nuestro ambiente hay un poco más de paz y tolerancia, de justicia y de acogida, si por nuestra colaboración alguien es más feliz, mejora algo la sociedad, se podrá decir que Dios está viniendo y que se va cumpliendo ya el programa de su Reino.

14 También los soldados le preguntaban: –¿Y nosotros qué tenemos que hacer? Juan les contestó: –No uséis la violencia, no hagáis extorsión a nadie, y contentaos con vuestra paga. La conversión se concreta en la relación fraterna, en la práctica de la justicia, en la renuncia a la violencia y en la ética profesional, actitudes que implican a cualquier ser humano. Lo que significa que el camino de la salvación está abierto a tod@s, no excluye a nadie.

15 El pueblo estaba a la expectativa y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías. 16 Entonces Juan les dijo: –Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no soy digno de desatar la correa de las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. 17 En su mano tiene el bieldo para aventar su parva y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará en un fuego que no se apaga. El presente, ya pasado, del bautismo de Juan, se opone al futuro, ya presente, del bautismo de Jesús. Es hora ya de «aventar la parva» (seleccionar o elegir), «reunir el trigo» (ir a lo medular y no andarse por las ramas) y «quemar la paja» (echar por la borda lo inservible o lo que nos inmoviliza). Mi juez es Dios, sólo Dios, el que me conoce, me cuida, me quiere más que mi madre.

18 Con estas y otras muchas exhortaciones anunciaba al pueblo la buena noticia. Jesús es la Buena Noticia. La anuncia con su vida entera, curando, acogiendo, liberando, contagiando paz, amando con ternura, liberando a las personas de sus miedos, mostrando que Dios es amor incondicional. En Él vemos cómo es Dios y cómo es el ser humano lleno de su Espíritu. ¿Soy Buena Noticia? ¿Lleno de Buena Noticia la vida de l@s demás?

¡Qué alegría saber que estás de mi parte, haga lo que haga ¡Qué alegría saber que estás de mi parte, haga lo que haga! ¡Qué alegría sentir que me aceptas como soy, y que no necesitas que me justifique! ¡Qué alegría comprobar tu fidelidad inagotable, inamovible como la Roca! ¡Qué alegría poder decirte "Te quiero“! ¡Qué alegría descubrir que otros te aman y que Tú les amas, y saber que su amor, como el mío, te son imprescindibles! ¡Qué alegría poder regalarte algo de todo lo que tú me has dado antes! ¡Qué alegría tenerlo todo en Ti, no teniendo yo nada! ¡Qué alegría me da Jesús, que me quieras tanto! ¡Qué alegría! ¡QUÉ ALEGRÍA!