CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECORDAR MÁS A JESÚS José Antonio Pagola
Advertisements

José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música:Himno al amor;present: B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain
Música: KennyHav:present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain
Música:Haendel Largo;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz: D.Amundarain
PARA EXCLUÍDOS José Antonio Pagola Música:Montovani orquesta
Domingo 24º del tiempo ordinario
Basílica del Santo Sepulcro
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Música:Garcia Caffi-Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC
9 de junio de Tiempo Ordinario (C) Lucas 7, Red Evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la bendición de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Lc Por favor no utilices el ratón La parábola del hijo pródigo Primera parte: El hijo menor Lc 15.
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Música: Mozart, Sinfonia 11. Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 13 de abril de 2014 Domingo de Ramos (A) Mateo 26,14-27,66 Red evangelizadora.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
CAMINO HACIA DIOS SEIS DOMINGOS PARA … PENSARESCUCHAR APRENDER.
22 de julio de Tiempo ordinario (B) Marcos 6, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la mirada compasiva de Jesús. Pásalo. José Antonio.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
UNA PARÁBOLA PARA NUESTROS DÍAS
Música: Bruch, Adagio. Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 13 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 17, Red evangelizadora.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
TENER OÍDOS Y NO OÍR Siembra el evangelio de Jesús. Pásalo
12 de octubre de Tiempo ordinario Mateo 22, 1-14 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la invitación de Dios. Pásalo. José.
La Reconciliación.
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la acogida de las comunidades cristianas. Pásalo 14 de marzo de Cuaresma (C) Lucas, 15,
9 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 1-14 José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
27 de diciembre de 2009 Sagrada Familia (c) Lucas 2, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el evangelio en los hogares. Pásalo José Antonio.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
d e P a d r e I V D o m i n g o d e C u a r e s m a 6 de marzo de 2016 San Lucas 15, “Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida” DIÓCESIS.
LA PARÁBOLA DEL PADRE BUENO Arantxa Muñoz Girón (Nº17) Elena Moyano Solis (Nº16)
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Parábola Del Hijo Pródijo Lucas 15: Esta es la tercer de las parábolas, la tercer contestación a la acusación que decía, “Este recibe a los pecadores.
La Palabra engendra alegría lleva al perdón;... ofrece misericordia;... lleva a la conversión; “Alegraos conmigo. he encontrado lo que había perdido.
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
José Antonio Pagola 20 agosto Tiempo ordinario – A
Buen momento para meditar
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
¿DÓNDE ESTAMOS NOSOTROS?
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Buen momento para meditar
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Domingo IV Tiempo de Cuaresma-C
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Buen momento para meditar
Lc Por favor no utilices el ratón.
Este recibe a los pecadores y come con ellos.
Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento
José Antonio Pagola Cuaresma – C
Presentación: B.Areskurrinaga HC
DOMINGO IV DE CUARESMA VOLVER A CASA
Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo
Transcripción de la presentación:

CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la Buena Noticia de Dios. Pásalo. 10 de marzo de 2013 4 Cuaresma (C) Lucas 15, 1-3. 11- 32 Música:Mensajes serios;present:B.Areskurrinaga HC; esukaraz: D. Amundarain

Para no pocos, Dios es cualquier cosa menos alguien capaz de poner alegría en su vida. Pensar en él les trae malos recuerdos: en su interior se despierta la idea de un ser amenazador y exigente, que hace la vida más fastidiosa, incómoda y peligrosa.

Poco a poco han prescindido de él. La fe ha quedado "reprimida" en su interior. Hoy no saben si creen o no creen. Se han quedado sin caminos hacia Dios. Algunos recuerdan todavía "la parábola del hijo pródigo", pero nunca la han escuchado en su corazón.

El verdadero protagonista de esa parábola es el padre. Por dos veces repite el mismo grito de alegría: "Este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado". Este grito revela lo que hay en su corazón de padre.

No emplea nunca un lenguaje moral. A este padre no le preocupa su honor, sus intereses, ni el trato que le dan sus hijos. No emplea nunca un lenguaje moral. Solo piensa en la vida de su hijo: que no quede destruido, que no siga muerto, que no viva perdido sin conocer la alegría de la vida.

"lo vio" venir hambriento y humillado, El relato describe con todo detalle el encuentro sorprendente del padre con el hijo que abandonó el hogar. Estando todavía lejos, el padre "lo vio" venir hambriento y humillado, y "se conmovió" hasta las entrañas.

Esta mirada buena, llena de bondad y compasión es la que nos salva. Solo Dios nos mira así.

No es el hijo quien vuelve a casa. Enseguida "echa a correr". No es el hijo quien vuelve a casa. Es el padre el que sale corriendo y busca el abrazo con más ardor que su mismo hijo. "Se le echó al cuello y se puso a besarlo".

Corriendo con los brazos abiertos hacia quienes vuelven a él. Así está siempre Dios. Corriendo con los brazos abiertos hacia quienes vuelven a él.

El padre le interrumpe para ahorrarle más humillaciones. El hijo comienza su confesión: la ha preparado largamente en su interior. El padre le interrumpe para ahorrarle más humillaciones. No le impone castigo alguno, no le exige ningún rito de expiación; no le pone condición alguna para acogerlo en casa. Sólo Dios acoge y protege así a los pecadores.

El padre solo piensa en la dignidad de su hijo. Hay que actuar de prisa. Manda traer el mejor vestido, el anillo de hijo y las sandalias para entrar en casa. Así será recibido en un banquete que se celebra en su honor. El hijo ha de conocer junto a su padre la vida digna y dichosa que no ha podido disfrutar lejos de él.

Quien oiga esta parábola desde fuera, no entenderá nada. Seguirá caminando por la vida sin Dios. Quien la escuche en su corazón, tal vez llorará de alegría y agradecimiento.

Sentirá por vez primera que en el misterio último de la vida hay Alguien que nos acoge y nos perdona porque solo quiere nuestra alegría.

CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS   Para no pocos, Dios es cualquier cosa menos alguien capaz de poner alegría en su vida. Pensar en él les trae malos recuerdos: en su interior se despierta la idea de un ser amenazador y exigente, que hace la vida más fastidiosa, incómoda y peligrosa. Poco a poco han prescindido de él. La fe ha quedado "reprimida" en su interior. Hoy no saben si creen o no creen. Se han quedado sin caminos hacia Dios. Algunos recuerdan todavía "la parábola del hijo pródigo", pero nunca la han escuchado en su corazón. El verdadero protagonista de esa parábola es el padre. Por dos veces repite el mismo grito de alegría: "Este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado". Este grito revela lo que hay en su corazón de padre. A este padre no le preocupa su honor, sus intereses, ni el trato que le dan sus hijos. No emplea nunca un lenguaje moral. Solo piensa en la vida de su hijo: que no quede destruido, que no siga muerto, que no viva perdido sin conocer la alegría de la vida. El relato describe con todo detalle el encuentro sorprendente del padre con el hijo que abandonó el hogar. Estando todavía lejos, el padre "lo vio" venir hambriento y humillado, y "se conmovió" hasta las entrañas. Esta mirada buena, llena de bondad y compasión es la que nos salva. Solo Dios nos mira así. Enseguida "echa a correr". No es el hijo quien vuelve a casa. Es el padre el que sale corriendo y busca el abrazo con más ardor que su mismo hijo. "Se le echó al cuello y se puso a besarlo". Así está siempre Dios. Corriendo con los brazos abiertos hacia quienes vuelven a él. El hijo comienza su confesión: la ha preparado largamente en su interior. El padre le interrumpe para ahorrarle más humillaciones. No le impone castigo alguno, no le exige ningún rito de expiación; no le pone condición alguna para acogerlo en casa. Sólo Dios acoge y protege así a los pecadores. El padre solo piensa en la dignidad de su hijo. Hay que actuar de prisa. Manda traer el mejor vestido, el anillo de hijo y las sandalias para entrar en casa. Así será recibido en un banquete que se celebra en su honor. El hijo ha de conocer junto a su padre la vida digna y dichosa que no ha podido disfrutar lejos de él. Quien oiga esta parábola desde fuera, no entenderá nada. Seguirá caminando por la vida sin Dios. Quien la escuche en su corazón, tal vez llorará de alegría y agradecimiento. Sentirá por vez primera que en el misterio último de la vida hay Alguien que nos acoge y nos perdona porque solo quiere nuestra alegría. José Antonio Pagola