Características temporales del efecto farmacológico y su relación con intervalo terapéutico (p. ej., dosis única, administración oral). Antes de que la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmo para el tratamiento de la exacerbación moderada a grave de EPOC. BH, biometría hemática; QS, química sanguínea; ES, electrólitos séricos; GA,
Advertisements

Vía metabólica para la síntesis de creatinina.
Representación esquemática de los nervios motores somáticos y nervios eferentes del sistema nervioso autónomo. Los principales neurotransmisores, acetilcolina.
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
Secreción y acciones de la prolactina
Farmacogenética de la posología de la warfarina
Representación esquemática del depósito de fármacos inhalados (p. ej
Estructura anular heterocíclica de los anticonvulsivos
Esperanza de vida. México,
Dos niños que demuestran extremos de crecimiento
Efectos del bloqueo ganglionar en la respuesta a la fenilefrina en un sujeto humano. Izquierda: el efecto cardiovascular del agonista a selectivo fenilefrina.
Intercambio de líquidos extracelulares
Estructura de las acuaporinas
Receptor para triyodotironina (T3)
Sinapsis adrenérgica neuroefectora que muestra las características de síntesis, almacenamiento, liberación y receptores para noradrenalina (NE), los cotransmisores.
La NE es el principal neurotransmisor de los nervios simpáticos posganglionares, actúa sobre los receptores adrenérgicos α y β. Los nervios autónomos forman.
Homeostasis de la concentración de glucosa en sangre
B. Las muestras obtenidas antes de 2 h indican que de hecho el fármaco sigue una cinética multiexponencial. La semivida de eliminación terminal es de 4.
(a) Conversión de sustrato en producto por unidad de tiempo
Pasos en la eliminación metabólica de catecolaminas
Potenciales postsinápticos registrados de un cuerpo de célula nerviosa posganglionar autónoma tras la estimulación de la fibra nerviosa preganglionar.
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Ejemplo de receta. La receta debe ser preparada con enorme cuidado, para identificar al paciente y el fármaco que se le suministrará, y también la manera.
Principales áreas de estudio de la farmacología
Ejemplo de un histograma y polígono de frecuencia.
Absorción y distribución de la vitamina B12
Sitios de acción de antidepresivos
Radiografía (A) y micrografía (B) de un tumor pardo por hiperparatiroidismo en la parte proximal del húmero de una mujer de 40 años. De: Oncología musculoesquelética,
Gráficas cuánticas de dosis-efecto
Efectos farmacológicos de la inhibición de DPP-4
Datos histopatológicos de la dermatitis alérgica por contacto, un tipo de dermatitis espongiótica aguda. Hay un infiltrado perivascular e intersticial.
Colecistitis aguda gangrenosa
Abreviaturas: APS, proteína adaptadora con dominios PH y SH2; CAP, proteína asociada con Cbl; CrkII, reguladores cinasa de virus tumoral de pollo; GLUT4,
Sitios de acción de factores del crecimiento hematopoyéticos en la diferenciación y maduración de líneas de células de la médula ósea. Un fondo común autosostenido.
Tabla de contingencia de 2 × 2 para calcular el riesgo de dar a luz un niño de bajo peso al nacer en mujeres embarazadas expuestas al humo de tabaco. RR.
Interrelaciones entre función renal, aporte de sodio, homeostasis del agua, distribución del volumen del líquido extracelular y presión arterial media.
Curvas de característica operativa del receptor (ROC) o curvas de rendimiento diagnóstico para pruebas diagnósticas para feocromocitoma. Curva de característica.
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
Efecto de tres agonistas adrenérgicos sobre la frecuencia cardiaca, expresados en (A) tanto por ciento del efecto mayor y (B) en tanto por ciento del efecto.
Curso temporal de acumulación y eliminación farmacológica
¿Cuál es la decisión en el banco de sangre cuando una unidad es incompatible? De: Pruebas de compatibilidad antes de la transfusión sanguínea y prueba.
Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana: vancomicina y lactámicos β. La vancomicina inhibe la polimerización o la reacción de transglucosilasas.
Dos formas de cuantificar el agonismo. A
Pasos en el metabolismo del folato bloqueados por las sulfonamidas y la trimetoprima. La administración concomitante de una sulfonamida y trimetoprima.
Clasificación de los antiinflamatorios no esteroideos según su similitud química (grupo A), selectividad para la isoforma de la ciclooxigenasa (COX) (grupo.
Síntesis y señalización en los sistemas calicreína-cinina y renina-angiotensina. La bradicinina se produce por acción de la calicreína plasmática en el.
(a) α-tocoferol (vitamina E). (b) Ascorbato (vitamina C)
Reducción de la corriente que pasa por los conductos de Ca2+ del tipo T inducida por los anticonvulsivos. Algunos antiepilépticos (en letras azules) reducen.
“Algoritmo de Brater” para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, el síndrome nefrótico, la insuficiencia cardiaca congestiva y la cirrosis.
“Esquema del recambio diario de calcio en todo el cuerpo
Tabla de contingencia de 2 × 2 para calcular el riesgo de dar a luz un niño de bajo peso al nacer en mujeres embarazadas expuestas al humo de tabaco. RR.
Mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia cardiaca y principales sitios de acción de fármacos. La insuficiencia cardiaca congestiva se acompaña de.
Comparación de esquemas de dosis simples y dosis fraccionadas para la gentamicina. En un paciente hipotético, se administra una dosis de gentamicina (5.1.
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
Mecanismos celulares en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
Síntesis y señalización en los sistemas calicreína-cinina y renina-angiotensina. La bradicinina se produce por acción de la calicreína plasmática en el.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Arquitectura básica de un sistema de telemedicina modular usando videoconferencia entre una estación de paciente y una estación de profesional. De: Telemedicina,
Procesamiento de la preprohormona 8-arginina vasopresina (AVP) humana de 168 aminoácidos para formar AVP, vasopresina (VP)-neurofisina y VP-glucopéptido.
La propagación de la señal para llevar a cabo el efecto farmacológico ocurre mediante la unión del fármaco con su receptor fisiológico y la respuesta efectuada.
MODELO DE DOS COMPARTIMENTOS
Sinapsis neuroefectora colinérgica que muestra características de la síntesis, almacenamiento y liberación de acetilcolina (ACh) y los receptores sobre.
Movilización de mercurio en el ambiente
Puntos de acción de los fármacos antimicóticos
Estrategia para el tratamiento del paludismo
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Transcripción de la presentación:

Características temporales del efecto farmacológico y su relación con intervalo terapéutico (p. ej., dosis única, administración oral). Antes de que la concentración plasmática de un fármaco (Cp, plasma drug concentration) exceda a la concentración efectiva mínima (MEC, minimum effective concentration) para obtener el efecto deseado transcurre un periodo de retraso. Una vez iniciada la respuesta, la intensidad del efecto aumenta conforme el fármaco se sigue absorbiendo y distribuyendo. Éste alcanza su punto máximo, después del cual la eliminación del fármaco provoca un descenso de la Cp y la intensidad del efecto. El efecto desaparece cuando la concentración del fármaco desciende por debajo de la MEC. Por consiguiente, la duración de la acción de un fármaco depende del periodo durante el cual la concentración es mayor que la MEC. Existe una MEC para cada respuesta adversa, y si la concentración del fármaco la excede aparecerán efectos adversos. La meta terapéutica es obtener y mantener una concentración dentro de intervalo terapéutico para la respuesta deseada con el menor número de efectos adversos. La respuesta farmacológica por debajo de la MEC para el efecto deseado será subterapéutica; por arriba de la MEC para el efecto deseado aumenta la probabilidad de efectos adversos. El hecho de aumentar o reducir la dosis del fármaco desvía la curva de respuesta hacia arriba o abajo en la escala de intensidad y sirve para modular los efectos del fármaco. Si la dosis aumenta también prolonga la duración de acción del fármaco, pero con el riesgo de incrementar la probabilidad de efectos adversos. A menos que el fármaco no sea tóxico (p. ej., penicilina), aumentar la dosis no constituye una estrategia útil para extender la duración de la acción. Por el contrario, se debe administrar otra dosis a un intervalo definido para mantener la concentración dentro de intervalo terapéutico. El área bajo la curva de concentración sanguínea-tiempo (AUC, área bajo la curva o [area under the curve], en sombra gris) se utiliza para calcular la eliminación (ecuación 2-6) para la eliminación de primer orden. El AUC también se emplea como medida de biodisponibilidad (100% para un fármaco que se administra por vía intravenosa). La biodisponibilidad será menor de 100% para los fármacos que se administran por vía oral, principalmente por su absorción incompleta y su metabolismo y eliminación de primer paso. De: Farmacocinética: dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos, Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 12e Citación: Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 12e; 2016 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1882/brunton_ch02_fig-02-006.png&sec=138606887&BookID=1882&ChapterSecID=138606735&imagename= Recuperado: October 06, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved