Geopolítica Venezolana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
Advertisements

¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Dato a comparar Paises integrantes Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
MERCOSUR JURÍDICO Evolución histórica Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney 24 protocolos 24 protocolos.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Historia de la Geopolítica Integrante: Kizzys Angulo.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Que es la problemática: La controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua (oficialmente: Caso concerniente a la disputa.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Políticas Gubernamentales Orientadas.
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
Derechos y conflictos territoriales
GEOPOLÍTICA Ronald Rojas Kerwuin Rivero
Geopolítica Venezolana
Geopolítica Venezolana
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Región Oriental y Región Insular
LIMITES HISTORICOS Y CONFLICTOS LIMÍTROFES DE COLOMBIA
Legislación para la defensa y conservación del ½ ambiente
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
Venezolana Geopolítica Republica Bolivariana de Venezuela
La Argentina, América y el mundo
DOMINIO TERRITORIAL de Panamá
Geopolitíca Venezolana
Geopolítica. Republica Bolivariana de Venezuela.
Las organizaciones económicas internacionales
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
Geopolítica Venezolana
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
EDUCACIÓN CONSEJO FEDERAL CONSEJOS COMUNALES.
La administración política del Imperio colonial español
Países de Centroamérica
LA VERDAD ES ÉSTA: PROBLEMA LIMÍTROFE MARÍTIMO PERÚ-CHILE 200 Millas
Proceso de creación de la Política Oceánica Nacional de Chile
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación. U.E.C Juan XXIII “Fe y Alegría”. Catedra: Instrucción Premilitar. Geopolítica.
Inserción de Chile en un mundo globalizado
5° Año De Informatica «A»
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
Geopolítica Venezolana
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE NUESTRA
Venezolana Geopolítica Republica Bolivariana de Venezuela
INTERMEDIARIOS DE SEGUROS Francisco Machado Presidente
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C “Juan XXIII” Fe y Alegría Ciudad Ojeda-Edo. Zulia Fuente de poder.
Importancia de la redes sociales en la educación
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Provincias Argentinas
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
PROVINCIAS ARGENTINAS
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
LOGROS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
Dispositivos de Entrada y Salida:
Chile.
Categorías de análisis espacial
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
1. El sector Agrario y Pesquero. La Política Agraria Común
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
Transcripción de la presentación:

Geopolítica Venezolana Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E.C “Juan XXIII Fe y Alegría”. Ciudad Ojeda – Edo. Zulia. Geopolítica Venezolana Herman Delgado 5to “B”

Geopolítica. La geopolítica es una ciencia moderna que estudia las relaciones entre la geografía física de los estados, su geografía humana y las acciones políticas que derivan, porque las acciones políticas son influenciadas por motivos geográficos. (Como ejemplo: la búsqueda de la salida al mar en algunos estados continentales, ya que siempre se ha considerado prioritario para el desarrollo de una nación, establecer vías marítimas para el abastecimiento y la defensa del territorio)

Fundamentos legales de la geopolítica Venezolana. En el manual “Material de apoyo – Geopolítica venezolana” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se refieren a una series de tratados, que definieron las fronteras del territorio venezolano, esos son: Con Colombia: Laudo arbitral español de 1891. Laudo arbitral suizo de 1922. Tratado Pombo-Michelena de 1933. Con Inglaterra: Laudo arbitral en París (1899) considerado nulo por Venezuela El Protocolo de Puerto España (1970) Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía. Con Brasil: Tratados y conversaciones en 1852, 1859, 1973

Mapa conceptual de los frentes geopolíticos venezolanos. Frente Andino se estrechan los vínculos para el comercio con la República de Colombia. Frente Caribeño comercio interregional, intercambiando rubros agrícolas y minero Frente Atlántico situaciones de limites territoriales todavía no definidos con el surgir de nuevos pequeños Estados autónomos Frente Amazónico favoreciendo Brasil, dada nuestra situación interna sin lideres que se interesaran verdaderamente en la cuestión

Mapa territorial de los frentes geopolíticos venezolanos.

Cuadro comparativo de los tratados internacionales firmados por Venezuela. ONU OMC MERCOSUR ALBA OEA OPEP UNASUR es la entidad que se encarga de organizar y coordinar la representación y la participación del Estado ante los diferentes organismos multilaterales con sede en Ginebra. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Fue fundada en 1995 y Venezuela es miembro desde entonces. Adopción de una política económica común entre los países miembros que son Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela. Es un espacio de encuentro entre los países latino americanos y caribeños, basado en la solidaridad y cooperación para mejor aprovechar los recursos naturales y energéticos. Participan los estados independientes y tiene el objetivo de mantener un dialogo entre sus miembros para consolidar la democracia, fortalecer la paz y defender los derechos humanos en el ámbito continental. Venezuela jugó un papel fundamental, tanto es así que en 1967 uno de sus fundadores, el jeque Abdullah Al Tariki, llegó a afirmar que “sin los venezolanos, para mantenerla en pie, la OPEP habría fallecido hace tiempo”. Desarrollo social, económico, cultural y político para eliminar las desigualdades. Uno de sus proyectos es la creación de una moneda común para todos los países que la integran.

Resumen de los problemas limítrofes en la historia de Venezuela. Venezuela y Colombia inician el proceso de establecer los límites en 1833, donde se concertó un proyecto entre los delegados: Santos Michelena (Venezuela) y Lino de Pombo (Colombia). El proyecto fue aprobado por el gobierno de Colombia y rechazado por el de Venezuela. En 1881 ambos países convinieron en concretar el asunto con la Corona de España. Diez años más tarde la reina María Cristina dictó un laudo arbitral que establecía unos límites que las comisiones de ambos países debían de marcar sobre el terreno. El trabajo que se debía hacer era prácticamente imposible ya que algunos de los lugares que marcaba el arbitraje no se encontraban en ninguno de los dos territorios. Tanto Venezuela como Colombia busco la solución de llamar al Presidente del Consejo Suizo.

Importancia estratégica e influencia del mar de Venezuela sobre la economía y las comunicaciones. Insertar el mapa de los limites marítimos de Venezuela. La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos Venezuela se extiende en el Mar Caribe hasta las coordenadas 15°40′00″N 67°37′00″O, donde se localiza la Isla de Aves (520 km al norte del estado Nueva Esparta), dando a Venezuela un arco insular con una costa de 2.718 kilómetros y una Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas generadas por las más de 314 islas, cayos e islotes de la dependencias federales en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, incluyendo la porción marítima del Territorio Esequibo.