SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Advertisements

Marta Failde Soler Vanesa Santos Joven Sofía Docasar García.
Riesgos generales de las TIC's. El uso de las tecnologías de la información como todo ámbito genera ciertos riesgos ante los cuales debemos estar alerta.
SEGURIDAD Seguridad en la máquina. Un ordenador es una herramienta aparentemente inofensiva que se puede convertir en un gran peligro si no se usa conociendo.
Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza
TEMA: AMENAZAS TIPICAS PARA UN PC. PHISHING Es un intento a través del teléfono, correo electrónico, mensajería instantánea o fax, de recabar información.
Seguridad Informática
INTERNET. Amenazas contra la seguridad MALWARE (SOFTWARE MALICIOSO) Son programas diseñados para introducirse en ordenadores ajenos sin permiso y provocar.
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
INTERNET. Amenazas contra la seguridad MALWARE (SOFTWARE MALICIOSO) Son programas diseñados para introducirse en ordenadores ajenos sin permiso y provocar.
CURSO DE REGULARIZACION DE COMPUTACION I NOMBRE DEL MAESTRO: JORGE LUIS FLORES NEVARES NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCISCO MANUEL LOZOYA DOMÍNGUEZ GRADO Y GRUPO:
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
Modalidad de estafa caracterizada por suplantar la identidad con el fin de apropiarse de datos confidenciales de los usuarios Phishing se trata de un.
¿Qué es la seguridad?  La seguridad es la característica que tiene un sistema que esta libre de peligro, riesgo o daño, y es infalible.  La seguridad.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Protección ante virus y fraudes Charla de sensibilización.
Malware. ¿Qué es un Malware y cómo se puede prevenir? Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño.
Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden.
Protección ante virus y fraudes
Tema: Virus informático
Un universo de información
Malware El malware es un término general que se le da a todo aquel software que perjudica a la computadora. La palabra malware proviene del término en.
Es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario Tiene 3 características.
ALEJANDRO MARTINEZ 10:A.
SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
VIRUS INFORMATICOS JUAN STEVAN BEJARANO... MAURICIO ESPINAL...
Seguridad Informática
Fase 4 – Maintaining Access (Mantener Acceso)
Malware VIRUS – TROYANOS- GUSANOS O WORMS ROOTKITS BACKDOOR
Amenazas Hacker: Hacker es una persona que manipula o que posee conocimientos prácticos que modifican los usos de las cosas de modo que éstas puedan emplearse.
Los virus informaticos
Seguridad informática
Universo de información
Angueta Diego Maliza Gabiel Maiquiza Daniel Punina Bryan Quintana Edisson.
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
LOS VIRUS IMFORMATICOS
Ana Fernanda Rodríguez Hoyos
COMPUTACION 1 TEMAS:SOFTWARE DAÑINOS,¿QUE SON LOS VIRUS?,ANTIVIRUS
Estructura física de una computadora.
Seguridad en la Red.
Qué tanto sabe de seguridad informática
Primera iniciativa en Iberoamérica en atención en línea policial.
Seguridad en internet, virus informáticos y spam.
Tipos de virus que infectan nuestra computadora
Diferentes conceptos.
SOFTWARE DAÑINO UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Virus Un virus informático es un programa o software que se auto ejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento. Un.
Que es el correo electronico ( )
LOS VIRUS UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DEL ESTADO DE DURANGO NOMBRE: JESUS ALVAREZ LUNA MAESTRO: JORGE LUIS FLORES NEVAREZ GRADO:1°-I T.V.
COMPUTACION 1 NOMBRE DEL ALUMNO.- RICARDO SETURINO NAVA
Tipos de amenazas Subtítulo.
Andrés Mauricio Muñoz Moreno
VIRUS INFORMATICOS Manuela peña Orozco Cristian herrera Villada.
Presentado por : Edgar ismael adona cruz
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Software dañino y antivirus
Amenazas informáticas
Amenazas del ordenador
(No, no son las galletas)
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL PHISHING
SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS. PROTECCIÓN ANTE VIRUS Y FRAUDES
PHISHING. ¿QUÉ ES EL PHISHING?  Un tipo de engaño difundido a través de la Red.  Consiste en imitar Correos, Sitios Web de empresas conocidas.  El.
INTERNET.
Seguridad en dispositivos móviles.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
¿Cómo cuidarnos de los virus en internet?
_Principales virus informáticos. 2. 5
(No, no son las galletas)
ING. JULIO GARCÍA SÁNCHEZ. Internet le ha cambiado la forma de comunicarse al mundo entero, toda la información que anteriormente resultaba tal vez difícil.
Seguridad en los Dispositivos
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE NORMALES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA CLAVE: 17DNL0004A   SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PROFRA. BETZABÉ LETICIA BRAVO FLORES ALUMNA: MARICRUZ JIMÉNEZ BARRETO CUAUTLA,MOR A 21 DE OCTUBRE DEL 2016

LAS AMENAZAS EN INTERNET. Las amenazas informáticas son los problemas más vulnerables que ingresan a nuestra computadora con el hecho de infectarlo.

LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE LA COMPUTADORA SON LAS SIGUIENTES:

VIRUS INFORMÁTICOS. Un virus es un malware que altera el funcionamiento normal del ordenador, sin el conocimiento del usuario, reemplazan archivos por otros infectados, destruyen de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora.

Worm o gusano informático: EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS: Worm o gusano informático: Residente: Este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo. Es un malware que habita en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella.  

Caballo de Troya: De enlace: Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas. De enlace: Cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

como mostrar anuncios no solicitados y recopilar información privada. SPYWARE. Recopila información de un ordenador y transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento del propietario del ordenador, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados y recopilar información privada.

TIPOS DE SPYWARE. CoolWebSearch (CWS): Toma el control de internet explorer, de manera que la página de inicio y las búsquedas del navegador se incrustan a los sitios web de quien controla el programa (por ejemplo, a páginas pornográficas).

Gator (también conocido como Gain): Es un programa que abre ventanas emergentes de publicidad en internet explorer, con base en las preferencias del usuario. Se aloja secretamente al instalar otras aplicaciones gratuitas. TIBS Dialer: Es un marcador telefónico automático. Conecta el PC, sin que el usuario se dé cuenta, con sitios y servicios pornográficos que no son gratuitos.

PHISHING.. Consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables intentan obtener datos confidenciales del usuario, que posteriormente son utilizados para la realización de algún tipo de fraude.

TIPOS DE PHISHING. Deceptive Phishing: Consiste en el envío de un correo electrónico engañoso en el que se suplanta a una empresa o institución de confianza. El receptor pulsará en el enlace contenido en el mensaje, siendo desviado de manera inconsciente a un sitio web fraudulento.

Man-in-the-Middle Phishing: Data Theft: Se trata de códigos maliciosos que recaban información confidencial almacenada dentro de la máqui­na en la que se instalan. Man-in-the-Middle Phishing: El delincuente se posiciona entre el ordena­dor del usuario y el servidor, pudiendo filtrar, leer y modificar información.

TROYANO. Un troyano es un tipo de virus que puede eliminar ficheros o destruir la información del disco duro, capturan y reenvían datos confidenciales a una dirección externa, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.

TIPOS DE TROYANO. Keyloggers: Son uno de los tipos más utilizados para obtener información sensible de los usuarios capturar información como contraseñas de correos, cuentas bancarias o sitios web, entre otras, y por lo tanto atentar contra información sensible del usuario. Estos troyanos, no son una amenaza para el sistema sino para el usuario y su privacidad.

Banker: Tienen como principal objetivo robar datos privados de las cuentas bancarias de los usuarios. Utilizan diferentes técnicas para obtener los datos de acceso a todo tipo de entidades financieras. Dialer: Crean conexiones telefónicas en el ordenador del usuario, estas conexiones son creadas y ejecutadas de forma transparente a la víctima y crean un daño económico al usuario, el ordenador no se ve afectado por hacer una llamada telefónica.

¿CÓMO EVITAR LAS AMENAZAS IFORMÁTICAS? Tener un antivirus, ya sea de pago o de versión gratuita. No abrir de correos de personas que no conozcamos. No descargar archivos piratas. Cambiar de sistema operativo si se cuenta con Windows se recomienda Linux. No entrar a páginas desconocidas.

Ejecutar cada vez el antivirus para que analice los archivos. Obtener siempre la última versión de antivirus. Usar un software de bancos ya que ellos hacen lo posible para tener nuestro computador “blindado” para que no roben información bancaria.

REFERENCIAS. Enciclopedia tipos. (Enero,2016). Tipos de virus informáticos. Noviembre, 2016, de Enciclopedia de clasificaciones Sitio web: http://www.tiposde.org/informatica/19-tipos-de-virus-informaticos/ Jony Castro. (Mayo,2012). Clasificación de los Virus Informáticos. Noviembre,2016, de Informatica hoy Sitio web: http://spi1.nisu.org/recop/al01/salva/clasific.html Raquel Graña. (Abril 13 2016). 15 Tipos de Virus. Noviembre,2016, de Comofuncionaque Sitio web: http://comofuncionaque.com/tipos-de-virus-informaticos/ Andy Guillen . (Marzo, 2011). Tipos de virus. Noviembre,2016, de Novedades sobre virus y ciberseguridad Sitio web: http://www.pandasecurity.com/mexico/homeusers/security-info/about-malware/technical-data/date-3.htm