Sistemas de protección internacional de los DD HH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Advertisements

Introducción al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
EL INDIVIDUO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS.
CSJN, Arancibia Clavel, ,
Tribunal penal internacional
Sistemas de protección internacional de los DD HH
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Por Sebastián F. García Amuchástegui
RAMÓN DE CAMPOAMOR “EL DERECHO ES LA LEY DE DIOS Y LA LEY ES EL DERECHO DE LOS HOMBRES. DIOS, DESDE LA CREACIÓN, NO HA ALTERADO AÚN NI UN SOLO ÁPICE DE.
Tribunales Penales Internacionales
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Corte Penal Internacional (cpi)
Cnel. ® Ennio Rivera CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD O CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO  Puede ser sujeto de DIP en cuanto se le atribuya algún derecho.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
INTRODUCCIÓN A LA Protección Internacional de DDHH.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
“Introducción a los Conceptos de Genocidio, Crímenes Atroces y la Prevención” Dr. James Waller Profesor Cohen de Estudios sobre el Holocausto & el Genocidio,
JUSTICIA TRANSCIONAL EN COLOMBIA Juan Carlos Prías Bernal.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA ASPECTOS MAS SALIENTES. Curso Posgrado de Derechos Humanos y Humanitario Prof. Eduardo J.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
DERECHOS HUMANOS.
Artículo 19 nº 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer.
INTRODUCCIÓN A LA Protección Internacional de DDHH
LA SEGURIDAD COLECTIVA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
PREVENCION DE LA VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS LGBTI
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
Derechos Humanos David William Vasquez.
Género (s) y conflicto armado interno en Colombia
CORTE PENAL INTERNACIONAL
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
La privatization de la Guerra: document de Montreux
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
Cátedra Libre de Derechos Humanos
María juliana pascuas á.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.
Corte penal internacional
CORTE PENAL INTERNACIONAL
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
“Derecho Penal Internacional y Jurisdicción Penal: Un abordaje desde las Relaciones Internacionales” DCT 1437 Dr. Sergio Torres.
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
ANTECEDENTES DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
delitos internacionales y derechos humanos
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
DERECHOS HUMANOS Constitución 11° CLAUDIA C CASTAÑEDA F.
Cómo protege el DIPu los derechos humanos?
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Acceso a la Justicia Acceso a la Justicia, es una asociación civil sin fines de lucro, privada e independiente, fundada en 2010 por venezolanos comprometidos.
Sistemas de protección internacional de los DD HH
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Definición Violencia de Género  “Cualquier acción, omisión, conducta o amenaza que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL
Transcripción de la presentación:

Sistemas de protección internacional de los DD HH Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH

Instrumentos internacionales Universales y regionales. Generales y específicos

Instrumentos internacionales Catálogo de derechos. Procedimiento para el control de violaciones al catálogo. Órgano.

ONU: Comités de expertos Órganos de control ONU: Comités de expertos C para la Eliminación de la Discriminación Racial. C de Derechos Humanos (PDCyP). C para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. C contra la Tortura. C de los Derechos del Niño.

Mecanismos de control Buenos Oficios. Informes periódicos. Sistema de peticiones interestatales e individuales. Sistema judicial

Informes periódicos Información básica de cada Estado: extensión, población, PBI per cápita, régimen político, económico, jurídico, etc. Obligación de los Estados partes de garantizar el goce y ejercicio de los derechos protegidos y de adoptar las medidas legislativas y de otra índole que fueren necesarias para ello.

Evaluación Informe / Estado Datos Estadísticos. Políticas Públicas Legislación Informe sombra /ONG Estadísticos Críticas a Públicas , Legislación, Etc. Otros entes ONU Datos estadísticos Información General sobre El país

Sistemas de Protección Internacional de DD HH Juzgan responsabilidad civil internacional del Estado: Sistemas Universal, Americano, Europeo y Africano. Juzgan responsabilidad penal de individuos: Corte Penal Internacional.

Antecedentes Tribunales de Nuremberg y Tokio. Ex Yugoslavia. Ruanda.

Corte Penal Internacional Competencia Sólo Estados miembros… Ejercicio complementario. Prioridad de la jurisdicción penal nacional.

Corte Penal Internacional Principio Juzgar o dar a juzgar

Corte Penal Internacional Supuestos que habilitan la intervención de la jurisdicción internacional (art. 17 E.R) A) Cuando el sistema jurídico nacional se ha desplomado. B) Si un sistema jurídico nacional rechaza o incumple sus obligaciones de investigar, perseguir o enjuiciar a personas que se sospecha han cometido los tres crímenes sobre los que la CPI tiene competencia o de castigar a los que hayan sido declarados culpables.

Corte Penal Internacional Artículo 5 Crímenes de la competencia de la Corte 1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes crímenes: a) El crimen de genocidio; b) Los crímenes de lesa humanidad; c) Los crímenes de guerra; d) El crimen de agresión. 2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se apruebe una disposición de conformidad con los artículos 121 y 123 en que se defina el crimen y se enuncien las condiciones en las cuales lo hará. Esa disposición será compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidas.

Artículo 6 Genocidio A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio" cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Artículo 7 Crímenes de lesa humanidad 1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa humanidad" cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de personas; j) El crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

Art. 8 Crímenes de guerra . La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes. a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949. ii) Someter a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos; vi) Privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona de sus derechos a un juicio justo e imparcial; xxii) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, definido en el apartado f) del párrafo 2 del artículo 7, esterilización forzada y cualquier otra forma de violencia sexual que constituya una violación grave de los Convenios de Ginebra;

La guerra no es lo contrario a la paz, sino a la justicia, porque la guerra da la razón a quien tiene la victoria y la justicia da la victoria a quien tiene la razón. Norberto Bobbio.