LA VIDA venció a la MUERTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Feliz Pascua de RESURRECCIÓN.
Advertisements

Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Tenemos esperanza para nuestra propia resurrección.
noticia Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Y por eso tenemos esperanza en nuestra propia resurrección.
Feliz Pascua de RESURRECCIÓN.
DOMINGO DEL DOMINGO DEL.
Pascua, triunfo de la Vida
La Comunidad.
Bautismo de Jesús.
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Evangelio según San Juan San Juan (20, 1-9) Clic para pasar.
Vida Nueva.
DOMINGO DEL DOMING O DEL. Pidámosle al Espíritu Santo nos ayude a penetrar el rico contenido de vida y alegría que nos trae el Evangelio de hoy. ESPÍRITU.
El Bautismo de Jesús.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Domingo de Pascua “La Resurrección del Señor” 27 de Marzo 2016.
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Una Virgen concebirá.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
PARROQUIA SAN BASILIO EL GRANDE Madrid - España
Dame esa agua.
Jornada de formación Diócesis de Talca
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
VIGILIA de 2014 Música: “Et Resurexit”de la Misa en Si menor de Bach.
LLAGAS QUE DAN VIDA. II Domingo de Pascua
I DOMINGO 3 Cuaresma B 2012 Con la Pasión de Bach, digamos “Donde quieres que preparemos la Pascua que se acerca?” Regina.
PASCUA Música del Tiempo Pascual, escuela de Ripoll
El encuentro con cristo
Evangelio según San Juan
Bautismo de Jesús.
2013 VIGILIA Música: “Et Resurrexit”de la Misa en Si menor de Bach
FIELES DIFUNTOS.
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Domingo de Pascua Resurrección del Señor
Música: “Et Resurrexit”de la Misa en Si menor de Bach
El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
El Bautismo.
¡Amaos como Yo os he amado!....
Vida Nueva.
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
CRISTO RESUCITADO, FUNDAMENTO PARA CELEBRAR Y TESTIMONIAR LA FE
El Evangelio del Domingo 4 de abril de 2010
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Pintura: “Tumba vacía”
Testigos.
Lectura del santo Evangelio
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA ¿Quién es esa Mujer?.
Pascua, triunfo de la Vida
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
“ESTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS, HACED ESTO EN MEMORIA MÍA”. Lc 22, 19 Los apóstoles no entendían tus palabras Señor; Qué difíciles.
de la Resurrección del Señor
DOMINGO DEL DOMINGO DEL.
El Bautismo de Jesús.
Resurrección del Señor
LA VIDA venció a la muerte.
AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!!
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. EL CONFLICTO El éxito inicial de Jesús provoca envidias y surgen conflictos con los fariseos y herodianos.
Transcripción de la presentación:

LA VIDA venció a la MUERTE

Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la fe en el Señor resucitado. Las Lecturas profundizan el sentido de este acontecimiento:

en la casa del centurión romano Cornelio. En la 1ª lectura, tenemos el testimonio y la catequesis de Pedro en Cesarea, en la casa del centurión romano Cornelio. (Hch 10,34.37-43) Él expone lo esencial de la fe ("Kerigma") y bautiza a Cornelio y a toda su familia. El episodio es importante porque es el primer pagano que es admitido al cristianismo por uno de los Doce.

* después, describe El KERIGMA es un resumen del Mensaje cristiano, que lleva a la aceptación de Cristo y de su mensaje, a través del Bautismo: Pedro comienza evocando los momentos principales de la vida de Jesús, anunciando a Jesús como “el ungido", que tiene el poder de Dios; * después, describe la actividad de Jesús, que "pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos";

* Los discípulos están llamados a ser TESTIGOS de la Resurrección, * A continuación, da testimonio de la muerte de Jesús en la cruz y de su Resurrección; * Finalmente, Pedro concluye: “Quien cree en Él, recibe, en su nombre, la remisión de los pecados". * Los discípulos están llamados a ser TESTIGOS de la Resurrección, de la Victoria de la vida sobre la muerte....

Tenemos el testimonio de Pablo. En la 2ª Lectura, Tenemos el testimonio de Pablo. El Bautismo nos introduce en la comunión con Cristo Resucitado. * Nuestra vida debe ser un caminar coherente con esa vida nueva: “Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba…" (Col 3,1-4)

En el Evangelio, los seguidores de Cristo buscan al Resucitado y se les invita a manifestar su fe en Él. (Jn 20,1-9) Maria Magdalena, en el "primer día de la semana" (o de un tiempo nuevo), “cuando aún estaba oscuro" busca en el sepulcro a Cristo muerto. Ante el sepulcro vacío, piensa que habían robado el cuerpo del Señor.

Mas cuando ella lo encuentra, la fe despunta en su corazón. Ella representa a la nueva comunidad, que inicialmente cree que la muerte ha triunfado y va a buscar a Jesús muerto en el sepulcro. Ante el sepulcro vacío, se da cuenta de que la muerte no ha vencido y que Jesús continúa vivo.

para quien la muerte significaba un fracaso, - Pedro, para quien la muerte significaba un fracaso, rehusaba aceptar que la vida nueva pasase por la humillación de la cruz. Para él la Resurrección de Jesús era una hipótesis absurda y sin sentido. Él vio el sepulcro vacío y las vendas y el sudario doblados... Mas continuó “en la oscuridad": "Vio y no creyó". Representa al discípulo que tiene dificultades en aceptar que la vida nueva pase por la humillación de la cruz.

- “El Discípulo que Jesús amaba" (Juan), Ante el sepulcro vacío, comprende las señales y percibe que la muerte no pone fin a la vida. JESÚS ESTÁ VIVO. Él "vio y creyó". Es la primera profesión de fe en la Resurrección. * Representa al "discípulo ideal", que está en sintonía total con Jesús. Es el paradigma del hombre nuevo recreado por Jesús. El "Amor" conduce al discípulo por el itinerario de la fe...

tiene nombre? * ¿Por qué no Para que cada uno de nosotros pueda incluir su nombre y comprender lo que debe hacer para ser como Jesús quiere. - Y nosotros ¿solo conseguimos ver las señales de muerte como Pedro, o sabemos descubrir los signos de la Resurrección?

- Las Mujeres: abandonan deprisa el lugar de la muerte y corren para anunciar a los hermanos que Cristo está vivo. * Representan a los que creen en la victoria de la vida y dan testimonio de su fe a sus hermanos. - Los Guardias: se dejan corromper por el dinero. Simbolizan a los que, por amor a los bienes de este mundo, prefieren más la mentira que la Verdad, más la muerte que la Vida.

Pascua: Es el mayor acontecimiento celebrado por la Iglesia, en la Liturgia. Pero la Pascua no es solo un HECHO PASADO... Cada fiesta Pascual es una nueva llamada de Dios, que nos convida a que muramos con Cristo, a separarnos del hombre viejo del pecado, con el fin de que nos revistamos del hombre nuevo y resurgir una vida nueva en gracia y en santidad.

La Pascua no es solo UN DÍA DEL AÑO... Es un proceso permanente que debe acontecer dentro de nosotros. Todos los días el cristiano celebra la Pascua, cuando combate contra el hombre viejo del pecado, para revestirse del hombre nuevo, en Cristo. TODO DOMINGO, reviviendo los misterios pascuales en la Eucaristía, debe ser un momento fuerte de esa Pascua, que parece no tener fin...

Querido hermano, te deseo una PASCUA FELIZ... No la de un Cristo muerto, perdido en el pasado, sino la de un Cristo vivo, glorioso, actual, que hace vibrar tu corazón y da un sentido nuevo a tu vivir... P. Antonio Geraldo Dalla Costa,cs.- 16.04.2017 - P. José Luis Uranga,cmf.