La comunicación celular 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
Advertisements

Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Transporte a través de la membrana celular Departamento de Biofísica Facultad de Medicina.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
Garita, Anthony A  PK están ampliamente distribuidas en las plantas.  Además existe una combinación de Ca2+ y kinasa en el mismo polipéptido;
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
Paso de agua a través de una membrana.
Control Expresión genética
Viviana pacheco Oscar Vargas
ENZIMAS.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
Fecha de descarga: 18/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Vías de señalización de insulina. Las vías de señalización de.
Receptores con Actividad Enzimática Claudia Teresa García Núñez Vasti Lozano Ordaz.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2016.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
CITOCINAS
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Transmisión de señales entre células
Teoría celular.
PROTEÍNAS.
ENZIMAS.
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Ejemplos de convergencia, divergencia y comunicación cruzada entre varias vías de transducción de señales. Este dibujo muestra los esbozos de las vías.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
construcción del mensaje
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
Mecanismo de acción del receptor de hormonas tiroideas
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Receptores y Transducción de Señales.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Comunicación Celular.
Estructura de una proteína G y el ciclo de la proteína G
Oncogenes.
Estrategias terapéuticas para superar las vías de sobrevida aberrantes en las células cancerosas. 1. La vía extrínseca de la apoptosis puede inducirse.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207, revisión 2017.
Reconocimiento y señalización celular
Comunicación celular.
Tres tipos de transporte pasivo
Interacciones entre células.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
Licda. Andrea Cifuentes
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Comunicación entre las células y su ambiente
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
Hormonas y acción de las hormonas
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
Introducción a la endocrinología
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
Tema 1: La Química Biológica 2017
Coordinación de las funciones vitales
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Receptores y Transducción de Señales.
Diferenciación celular
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Comunicación sináptica
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Transcripción de la presentación:

La comunicación celular  es la capacidad que tienen todas las células, de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. La comunicación celular es un mecanismo homeostático, que tiene como objetivo mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para la vida frente a los cambios externos.

PRIMEROS MENSAJEROS HORMONAS NEUROTRANSMISORES CITOQUINAS FACTORES DE CRECIMIENTO MOLÉCULAS DE ADHESIÓN COMPONENTES DE LA MATRÍZ EXTRACELULAR

SISTEMA DE COMUNICACIÓN CELULAR o SEÑALIZACIÓN

RECEPTORES Macromoléculas o asociaciones a las cuales las hormonas se unen selectivamente.

EXTRACELULARES o de MEMBRANA  - Hormonas proteicas LOCALIZACIÓN INTRACELULARES  Estructuras polares Hnas Esteroideas/HnasTiroideas: receptores citoplasmáticos o nucleares EXTRACELULARES o de MEMBRANA  composición hidrofílica - Hormonas proteicas

RESPUESTAS POSIBLES EN LAS CÉLULAS proliferación diferenciación Apoptosis control metabólico otros

Linaje hematopoyético

Una proliferación bajo control

RECEPTORES INTRACELULARES MECANISMOS DE ACCIÓN RECEPTORES INTRACELULARES citoplasmáticos El R se encuentra inactivo unido a moduladores (HSP) La H difunde al interior celular y se une a su R La unión RH permite que se formen dímeros Los dímeros RH pueden actuar sobre sitios específicos a nivel del ADN y actuar sobre la transcripción Glucocorticoides Mineralocorticoides Progesterona Andrógenos

Nucleares: El R esta inactivado por unión a moduladores (HSP o correpresores) No hay trascripción La unión H y R desplaza al modulador y se forma RH Los RH se dimerizan y adquieren capacidad para influir en la trascripción Estrógenos Hormonas tiroideas Metabolitos Vit D Ac retinoico Vit A

B. RECEPTORES DE MEMBRANA Se ubican en la superficie de la membrana plasmática. Tipos principales: Receptores acoplados a proteína G Receptores tirosina-quinasa: intrínseca y extrínseca. Receptores ligados a otras actividades enzimáticas. Receptores acoplados a canales iónicos Receptores de muerte: comunicación por contacto Transmiten el mensaje al interior celular a través de un SISTEMA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES La hormona se considera el 1° mensajero **Por activación de enzimas se producen moléculas que actúan como 2° mensajeros **Por sistema Ras y MAP quinasas (todas prot NO 2° men) Se realiza la amplificación de la señal

MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR EN LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES Proteínas G heterotriméricas GTPasas monoméricas Nucleótidos cíclicos: AMPc ;GMPc Ca++ fosfoinositoles : fosfatidilinositolbisfosfato diacilglicerol (DAG) inositoltrifosfato (IP3 ) Proteínas quinasas y fosfatasas

RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G Química Biológica-ANTONIO BLANCO

Proteínas con actividad GTPasa

FIP2 IP3

Sistema de proteína Ras y cascada de MAP Química Biológica-ANTONIO BLANCO RECEPTORES TIROSINA QUINASA CON ACTIVIDAD INTRÍNSECA

MAPKKK MAPKK

RECEPTORES TIROSINA QUINASA CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EXTRÍNSECA Química Biológica-ANTONIO BLANCO RECEPTORES TIROSINA QUINASA CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EXTRÍNSECA