El párrafo es Unidad de pensamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILO Y REDACCIÓN PERIODÍSTICA
Advertisements

TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. ¿Qué es redacción? Redactar proviene del latín redactum (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado,
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
Comunicación Oral y Escrita
ERRORES SEMÁNTICOS Logros de la presente sesión: a)Reconocen los errores semánticos y comunes que se producen al formular oraciones. b)Corrigen los enunciados.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
EL TEXTO.
Destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral Por: Nelkia M. Pérez González Profa. Raquel Ortiz Vazquez National University College SEMI.
Definición de figuras retóricas  La creación de belleza se logra a través de un cuidado especial del lenguaje. Son elementos que alteran el uso normal.
ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN HELGA Y. RIVERA BORRERO.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
LA COMUNICACION LA ESCRITURA. INTRODUCCION La historia de la escritura se remonta millones de años atrás. Las primera escritura, son de la prehistoria.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
ALEXIS HIRALDO DEL VALLE NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE CLASE SEMINARIO ONL PROFESORA Solangel Miranda Rosario.
ALTERACIONES DE LA COMPRENSIBILIDAD.. NEOLOGISMOS. Supone la creación de nuevas palabras cuyo significado solo conoce el sujeto. Traduce la necesidad.
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO. PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Titulación Periodística Encabezamientos, títulos, etc.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
Figuras Literarias.
Lenguaje y Expresión II
Propiedades textuales
LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
Sintaxis: SINTAGMAS.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Figuras literarias Para darle vida a los textos, ambientarlos y representar las imágenes del pensamiento humanos Son recursos para la construcción del.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
Los relativos y la subordinación
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
El lenguaje figurado en la poesía
La oración simple y compuesta
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
Los vicios de dicción ______________________________ Autora: Nancy Crespo © 2018 Laureate International Universities.
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
Mtra. Elisa Martínez González
LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD
Sesión #2 SPAN 115 Prof. MC Arribas
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
Corrección de estilo Encuadre de la materia.
Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones
…unas cosas para recordar.
María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.
Unidad máxima de comunicación
ESTRUCTURA DEL INFORME
Características de la escritura formal
REDACCION DE DOCUMENTOS
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zuñiga.
Redacción Vicios del lenguaje.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
El desarrollo del tema en cuestión se refiere a una de las formas más comunes de “atentados” contra el lenguaje castellano, o conocidos también como vicios.
Transcripción de la presentación:

El párrafo es Unidad de pensamiento Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones ESTILO DEL PÁRRAFO El párrafo es Unidad de pensamiento Unidad de sentimiento Esta unidad está integrada por dos elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios. Estos últimos complementan al principal. Un párrafo debe ser claro, exacto y sencillo 111

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones CLARIDAD Es la expresión de una sola idea central; el uso correcto de las palabras y los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas, así como el empleo adecuado de enlaces, sin caer en el abuso de oraciones subordinadas que pueden oscurecer un texto 112

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones EXACTITUD Se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse de ninguna otra forma. En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u oscurece el contenido. SENCILLEZ Tiene que ver tanto con las ideas como con el vocabulario empleado. Se debe expresar únicamente la idea del objeto del escrito, sin añadirle conceptos innecesarios, y emplear para ello palabras claras y no rebuscadas 113

SINTAXIS FIGURADA Y VICIOS DE DICCIÓN Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones SINTAXIS FIGURADA Y VICIOS DE DICCIÓN SINTAXIS FIGURADA Se refiere a las figuras de construcción. Se trata de alteraciones sintácticas que NO producen cambios semánticos. Ellas son: Hipérbaton Silepsis Elipsis Traslación Pleonasmo A través de estas figuras de construcción se altera el orden regular de las palabras dentro del enunciado 114

Consiste en la inversión de las palabras, sin que se pierda Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones HIPÉRBATON Consiste en la inversión de las palabras, sin que se pierda la claridad y el sentido de la comunicación. Ejemplo: Cada nueve años coloco nueve rosas blancas en la entrada de mi casa para que me liberen de todo mal Para que yo me libere de todo mal, cada nueve años coloco en la entrada de mi casa nueve rosas blancas Nueve rosas blancas, para que yo me libere de todo mal, coloco en la entrada de mi casa, cada nueve años Para la inversión de las palabras sin que se pierda claridad, es conveniente señalar que éstas nunca pueden separarse los artículos, las preposiciones y las conjunciones a las que acompañan en un enunciado 115

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones ELIPSIS Consiste en la omisión de palabras sintácticamente necesarias, pero que no entorpecen la fluidez del enunciado. Ejemplo: Joaquín estudia redacción; Vicente, comunicación. Se ha omitido la palabra estudia en la segunda proposición; sin embargo, no se perdió el sentido del enunciado PLEONASMO Consiste en el empleo de palabras NO necesarias, desde el punto de vista sintáctico, pero que sirven para dar mayor fuerza al enunciado. Ejemplo: Lo hice con mis propias manos; vi con mis propios ojos 116

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones SILEPSIS Es la falta de concordancia sintáctica, que no altera el sentido del lenguaje. Ejemplo: Su Santidad está enfermo femenino masculino TRASLACIÓN Consiste en el empleo de un tiempo verbal distinto al que corresponde en el enunciado. Ejemplo: El profesor viene a examinar la semana próxima Aunque el sentido del enunciado está referido a una acción futura, el verbo viene en presente, indica un tiempo futuro 117

El PLEONASMO se usa para darle fuerza y aclara la expresión Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones EN SÍNTESIS El HIPÉRBATON y la ELIPSIS se usan para darle mayor elegancia al estilo. El PLEONASMO se usa para darle fuerza y aclara la expresión La SILEPSIS y la TRASLACIÓN se usan como recursos estilísticos para mejor la expresión El abuso o empleo inadecuado de las figuras sintácticas, en vez de auxiliar al estilo, oscurece la expresión 118

imprecisión VICIOS DE DICCIÓN Los vicios de dicción resultan de la: Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones Los vicios de dicción resultan de la: imprecisión construcción inadecuada falta de concordancia palabras malsonantes falta de claridad repeticiones frecuentes e inadecuadas VICIOS DE DICCIÓN uso del lenguaje El barbarismo Es el vicio que resulta del empleo de vocablos ajenos a la lengua; según de donde provengan se llaman galicismo, latinismos, germanismos, anglicismos, o bien de la imprecisión en el significado de las palabras. Ejemplos: Anoche vimos un show estupendo (anglicismo) Cuando hablaba trasquiversaba las cosas (incorrecto) Cuando hablaba tergiversaba las cosas (correcto) 119

Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones VICIOS DE DICCIÓN El solecismo es el vicio que resulta de una mala construcción sintáctica, o de una concordancia inadecuada. Ejemplos: Les llevé a pasear (incorrecto); los llevé a pasear (correcto) No me recuerdo (incorrecto); no me acuerdo (correcto) La cacofonía consiste en la repetición de morfemas que resulta desagradable al oído. Ejemplo: Cuando la explosión terminó no hubo más que confusión. 120

La anfibología es la falta de claridad en los enunciados. Ejemplo: Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones VICIOS DE DICCIÓN La anfibología es la falta de claridad en los enunciados. Ejemplo: Fuimos al hipódromo y después al zoológico. Te dejamos un recado para que nos alcanzaras allá. (¿Dónde? ¿En el hipódromo, o en el zoológico?) 121