Violencia de género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VIOLENCIA EN LA PAREJA
Advertisements

PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Epidemiología  embarazos mujeres, entre los 10 y los 19 años, se convirtieron en madres. 22 mujeres embarazadas conviviendo.
 Diapositiva 1:Portada  Diapositiva 2: Índice  Diapositiva 3: Diagrama  Diapositiva 4:Informacion  Diapositiva 5: Video.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
EMBARAZO PATOLOGICO.
Enfermedades de trasmisión sexual
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
CURSO: DESARROLLO PERSONAL CURSO: DESARROLLO PERSONAL.
La Salud con Perspectiva de Género
FísicaEmocional se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control.
No se lo digas a nadie No se lo digas a nadie El abuso sexual infantil ¿Sabías que el 20% de la población ha padecido algún tipo de abuso sexual antes.
 Ejercicio de sensibilización  Actitudes, mitos en relación con la VBG  Mitos y estereotipos más frecuentes: Violencia contra la mujer Hombres violentos.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
LA VIOLENCIA A LA MUJER. La violencia a la mujer es de muchas formas: física sexual psicológicas y económica.Esas formas de violencia se interrelacionan.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Institución Educativa Ateneo Grado 9°1
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Qué es la población en riesgo?
Enfermedades oportunistas Facultad de Ciencias de la Salud FUAA.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
SALUD Hipótesis Tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo hay poca información sobre las enfermedades de transmisión sexual. En los.
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
UNIVERSIDAD AUTONÒMA DE NUEVO LEÒN FACULTAD DE AGRONOMIA
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Luis Adrián Guerrero Delgado
Convención sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer Flor Areli Román Quiñones A Óscar Edigar Barreto Pérez.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Rol del hombre en el embarazo adolescente
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
¿ Qué es el Sida… Síndrome: Grupo de síntomas o problemas de salud característicos de una enfermedad o condición de salud. Inmune: Se refiere al sistema.
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
Consulta de canalización a los servicios amigables Asesoría en salud sexual y reproductiva (Medicina, Enfermería y psicología, Trabajo Social) Asesoría.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
UNIDAD I INDICADORES Y DTERMINATES DE LA SALUD MATERNA
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL
Transcripción de la presentación:

Violencia de género

Definición La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos de las mujeres e impide que las mujeres y gocen de sus derechos y libertades fundamentales

Consecuencias para la salud Las violencia contra la contra la mujer tiene varias consecuencias para la salud física entre ellas figuran las fracturas y las lesiones abdominales o toráxicas. Peor funcionamiento social La violencia tiene mayor posibilidad de abusar del alcohol las drogas y de presentar disfunciones sexuales intentos de suicidio estrés postraumático y transtorno del sistema nervioso central. La violencia contra la mujer frequentemente produce la muerte el fin venís y o el suicidio las muertes relacionadas con el sida y la mortalidad materna.

Mala salud reproductiva. las condiciones de salud reproductiva figuran los trastornos ginecológicos enfermedad pélvica inflamatoria y transmisión sexual en particular el las condiciones de salud reproductiva figuran los trastornos ginecológicos enfermedad pélvica inflamatoria y transmisión sexual en particular el VIH Los embarazos no deseados y los malos resultados obstétricos otras de las consecuencias ginecológicas son las emborrageas Y infección vaginales los dolores pélvicos crónicos y las infecciones de las vías urinarias. El embarazo no deseado es otra de las importantes consecuencias de la vida sexual la violencia antes del embarazo y durante el tiene graves consecuencias para la salud candado para la madre como para el hijo.

Consecuencias psicológicas puede ser tan graves como los efectos físicos La depresión es el estrés y trastornos de la ciudad son consecuencia más comunes de la violencia psicológica Los expertos también han detectado el síndrome traumático de los mujeres que sufren tratos abusivos y se caracterizan por falta de miedo angustia depresión y en algunos casos suicidio La depresión en intento de suicidio se vinculan estrechamente con la violencia dentro de la pareja o las niñas que han sido violadas o han sufrido acoso sexual corren un mayor riesgo de suicidio Daños a la salud mental

Repercusiones sociales La violencia contra la mujer impide que las mujeres participen plenamente esos comunidades en los planos sociales o económico. Un estudio realizado en México comprobó que la mujer frecuentemente dejaban de participar en los proyectos del desarrollo comunitario debido a las amenazas del hombre , las consecuencias sociales de las trata de mujeres comprenden la separación de los niños familias la pérdida de vocación la estimación de los mujeres que por consiguiente necesitan apoyo social a largo plazo y el crecimiento de las actividades delictivas. La violencia en la familia afectan los niños por lo meno de tres maneras principales, su salud en su rendimiento en concesional y en su uso de la violencia con en sus propias vidas

Costos económicos La violencia contra la mujer empobrece a la mujeres Siguen individualmente considerados y a sus familias así como a sus comunidades una contribución productiva a la familia lo economía y la vida pública absorber recursos de los servicios sociales el sistema de justicia de los organismos de atención de la salud y los empleados y reduce los logros educacionales globales la movilidad y el potencial de innovación de la víctima sobrevivientes