CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Advertisements

TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación Ciudad de México, 26 de febrero.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Programa Nacional Yachay Unidad de Acompañamiento y Gestión del Conocimiento 16 de Marzo del 2016.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia Enero - mayo 2016 Unidad de Información y Análisis - Subdirección de Políticas Informe Versión Digital.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Informe Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
Informe Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia
El marco conceptual y de implementación de IFC
Compromiso político del Ministerio de Educación
Consultoría Especializada Agosto 2017
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Primer Comité Ejecutivo
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
El rol de la DEMUNA en el marco del D.L 1297
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
Estrategias para la Extensión de
Primera Sesión Ordinaria
La Educación Superior como Sistema
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Contexto para la operación de la
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
11ª CONFERENCIA DE PRENSA
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Año 2003 Año ANTECEDENTES. 2 Año ANTECEDENTES. 4
AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS 2011
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Plan de Acción Reunión Ministerial de Desarrollo Social
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
Plan Anual de Evaluaciones
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Transcripción de la presentación:

CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA Principales prioridades institucionales 2013

El Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia CONNA Principales Funciones del CONNA Diseñar, aprobar y dar seguimiento a la Política Nacional de Niñez y Adolescencia Es el ente rector y máxima autoridad del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia. Coordinar el Sistema Nacional de Protección Velar por la Defensa efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes

I. Política Nacional de Niñez y Adolescencia Diseño de la Política 1. Consulta Pública (2012) Consultas locales en 55 municipios (5,135 NNA y personas adultas) 11 grupos focales con población de NNA que requiere de especial protección (650 NNA y personas adultas) 4 talleres regionales para validar información proveniente de las consultas, (670 personas) Compilación de información estadística, programas y políticas, inventario de instituciones 6,985 personas involucradas en el proceso de construcción participativa de la PNPNA

I. Política Nacional de Niñez y Adolescencia Año 2013 I. Diseño de la Política MES Culminación de consulta con grupos focales (NNA víctimas de trata, con discapacidad, en vulnerabilidad ambiental, en calle, hijos e hijas de personas privadas de libertad y de pertenecientes a pandillas, tribus urbanas) Enero Consulta con actores estratégicos: empresa privada, docentes, PNC, Juzgados especializados y sector academia. Febrero 3. Redacción Política Nacional Marzo 4. Aprobación y presentación pública de Política Abril

III. Difusión de Política I. Política Nacional de Niñez y Adolescencia Año 2013 II. Plan de Acción MES Diseño y aprobación de metodología para elaboración de plan de acción. Abril Elaboración y aprobación de Plan de Acción Mayo-junio III. Difusión de Política MES Difusión Nacional de la Política de Niñez y Adolescencia Junio-diciembre Acompañamiento para elaboración de políticas locales

II. Coordinar el Sistema Nacional de Protección Coordinación del Sistema: Diseño e instalación de Mecanismo de coordinación del Sistema Nacional y Local Enero - Marzo 2. Red de Atención Compartida (Registro, Acreditación, Supervisión) Enero - Diciembre Conjunto de instituciones públicas y privadas cuyas funciones principales son la protección, atención, defensa, estudio, promoción y difusión de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes.

ISNA III. LA RED DE ATENCIÓN COMPARTIDA Asociaciones de Promoción y Asistencia de la Niñez y Adolescencia. Entidades de Atención: Privadas, publicas o mixtas.

Funciones y Proyecciones 2013 Instalación e inicio del Registro Público de las Entidades de Atención de la Niñez y la Adolescencia FEBRERO 50 entidades de atención autorizadas para funcionar e inscritas en CONNA Publicar un Directorio oficial de entidades de atención, disponible para consulta física y electrónica. Diseño e implementación de un Sistema Informático para el Registro Registrar a las entidades de atención Aprobado y publicado el Reglamento de Acreditación de Programas de las entidades de atención, elaborado participativamente entre CONNA, ISNA y entidades de atención. A menos 1 programa acreditado por entidad de atención inscrita en el CONNA. Acreditación de Programas Aprobado el Reglamento de Supervisión y Medios de Coordinación de la Red de Atención Compartida, elaboración participativamente entre CONNA, ISNA y entidades de atención. Supervisión del programa de acogimiento institucional de ISNA en cinco centros y emitir informe especial. Supervisión Aprobado el Protocolo de Investigación de Infracciones de las entidades de atención Tramitación del 100% de denuncias y avisos contra entidades de atención Investigación de infracciones Diagnóstico sobre entidades de atención y sus programas a nivel nacional Sistematización actuaciones entidades de atención

Sistemas Locales de Derechos Instalación de 42 Comités Locales de Derechos Implementados 14 Equipos Departamentales de Apoyo Técnico, para el fortalecimiento de capacidades a los/las miembros de los Comités Locales. Constituidos 42 espacios de participación de NNA. (Consejos consultivos locales de niñez y adolescencia). Sensibilizados y Capacitados 504 personas integrantes de 42 comités locales: derechos humanos, enfoque de derechos, LEPINA, políticas y planes locales. Coordinar y apoyar el proceso de construcción participativa de 42 políticas locales de derechos y sus planes de acción, en igual numero de municipios. Promover 2 espacios de intercambio de experiencias, entre los comités locales (foros, ferias, Paneles de consultas, etc.). Para fortalecimiento de capacidades y empoderamiento en las funciones de las personas miembros. Sistemas Locales de Derechos

II. Defensa efectiva de Derechos de Niñez y Adolescencia Instalación de Juntas de Protección Dictan medidas de protección en casos de amenazas o vulneración a derechos de niñez y adolescencia. 8 Juntas Departamentales instaladas en 2012 7 Juntas Departamentales por instalar en 2013

Instalación de Juntas de Protección 2013 DEPARTAMENTO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Sonsonate Ahuachapán Cabañas Morazán La Paz Cuscatlán San Salvador

Instalar plenamente el Sistema Nacional de Protección Integral de NNA PROYECCIONES Instalar plenamente el Sistema Nacional de Protección Integral de NNA Contar al menos con 52 Comités Locales de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia En 2013 instalar 6 Juntas de Protección para contar con a nivel nacional, al menos una por departamento y dos en San Salvador Promover la formación de Asociaciones de Promoción y Asistencia a los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (APA) Evaluar la situación de derechos y la inversión pública en niñez y adolescencia Promover la participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones a nivel familiar, comunitario y estatal.

GRACIAS