PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Advertisements

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.

MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
GNRH FSH LH.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Integrantes: Romina Albornoz Misael Arismendi Moyra Choque Pablo Cutipa Profesor: Klgo. Julio Álvarez.
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
CAMBIOS BIOLÓGICOS, CRECIMIENTO CORPORAL Y MADURACIÒN SEXUAL
SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
A DOLECENTES 26 de febrero del Escuchame Salud Sexualidad Mi ColeCole Entretenim iento.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Desarrollo psico-afectivo.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
HIJOS TRIUNFADORES Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos Seminario: Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS ¿Cómo enfrentarla?. ¿Qué es la pubertad? Llamamos pubertad a la etapa de los cambios biológicos radicales que separan la edad.
La pubertad constituye propiamente el primer período de la adolescencia y en ella se inician las transformaciones orgánicas y psíquicas que marcarán el.
LA FUNCION DE REPRODUCION
Natural sciences 6 3 UNIT.
EL SIGNIFICADO DE SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD
La sexualidad en las diferentes Etapas de la Vida
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
Características de la Adolescencia
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Sexualidad en el adolescente
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Adolescencia.
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Es mas fácil educar y convivir con alguien cuanto mas lo conocemos
La sexualidad y su identidad.
Desarrollo del adolescente
Viviendo la Adolescencia
Procesos psicológicos y físicos
LA PUBERTAD Y SUS CAMBIOS
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Unidad IV: Sexualidad Humana, consumo de drogas y autocuidado
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Aparato reproductor femenino
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
Salud sexual en la adolescencia
ALEJANDRA CALDERÓN G. PSICÓLOGA. CICLO VITAL  El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN DE 10 A 29 AÑOS.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
ADOLESCENCIA.
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
PRIMER BIMESTRE CURSO VIRTUAL DE P.F.R.H.
Algo más que puro instinto
CAMBIOS FÍSICOS.
Inteligencia emocional
BIENESTAR. El bienestar es la experiencia psicológica de placer y felicidad. Cuando nos encontramos en un estado de bienestar somos capaces de disfrutar.
Importancia de la Educación Sexual desde un enfoque Psico-Afectivo
Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del.
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
SISTEMA ENDOCRINO.
Pubertad y Ciclo sexual femenino. La pubertad Es la etapa del ciclo de vida que se encuentra entre la niñez y la adolescencia Usualmente comienza entre.
2. Creciendo en forma. Los temas de este módulo están orientados hacia la adquisición de una clara concepción de nuestro ser físico, la salud y la sexualidad,
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Unidad 3: Crecimiento y desarrollo
Transcripción de la presentación:

PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS ¿Cómo enfrentarla?

¿Qué es la Pubertad? Es la etapa de los cambios biológicos radicales que separan la edad escolar y la adolescencia, entre los 10 y los 14 años, más o menos. Estos cambios tienen que ver con la maduración de glándulas encargadas del funcionamiento sexual genital y la procreación. https://www.youtube.com/watch?v=cxg9sNZRJMI

CAMBIOS FISIOLÓGICOS Caracteres sexuales secundarios Impulso sexual “estirón” Engrosamiento de tejidos Aumento del apetito

CAMBIOS FISIOLÓGICO EN LAS MUJERES Transpiración con olor Aparecen la cintura y las caderas Vello en pubis y axilas Crecimiento de mamas Crecimiento y maduración de la función de los ovarios y útero.

CAMBIOS FISIOLÓGICO EN LOS HOMBRES Transpiración con olor Ensanchamiento de tórax Vello en pubis y axilas Cambio de voz Crecimiento del pene Crecimiento y maduración de la función de los testículos

CAMBIOS PSICOLÓGICOS Intereses Formas de percibirse a sí mismos Viven emociones de manera intensa, variable y diversa. Vergüenza, rebeldía y testarudez.

CAMBIOS SOCIALES Relaciones entre hombres y mujeres Formas de relacionarse con padres y adultos Formas de relacionarse con los pares y amigos

Desarrollo cognitivo-afectivo La memoria y el pensamiento se enriquecen y amplían. Relacionan ideas, sacan conclusiones.

CONSECUENCIAS DE ESTA ETAPA DEL DESARROLLO Retraimiento Comunicación difícil Mundo centrado en el yo.

Necesidades del púber

Necesidades del púber Normas claras, firmes y afectuosas que regulen y contengan sus comportamientos emocionales.

VIDA ACTIVA Frente al los cambio del cuerpo, es importante la práctica de deporte y actividad física.

ACTIVIDAD Reflexionemos: ¿Qué cambios fisiológicos has experimentado en este proceso de maduración? ¿Qué cambios psicológicos y sociales estás experimentado en este proceso de maduración?