Secuencia con varios modelos de automóviles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y OPERADORES Introducción Tecnología e Informática
Advertisements

KARL FRIEDRICH BENZ.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
Los automóviles.
Las maquinas Konrad zuse
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
Transmisión de movimiento
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
LA RUEDA Eva.
Karina mira serpa Wendy Ortiz cañaveral 9-5
MEDIOS DE TRASNPORTE Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes.
Maquinas y transmisión de movimiento
Otra mecanismo simple….
Historia Feria de las flores
Animales en Peligro de Extincion
Daniela Pereira Tatiana bolívar
David agudelo julio córdoba grado:11-5 año: 2013.
Anlly cristina aristizabal Sebastián Echavarría 9-5.
Las máquinas.
LA RUEDA La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
El invento del automóvil y la motocicleta
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Mecanismo de transmisión
EL AUTOMOVIL.
 La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio.
LOS ORÍGENES DE LA COMPAÑÍA SE REMONTAN A 1880, CUANDO GOTTLIEB DAIMLER Y KARL BENZ INVENTARON DE FORMA INDEPENDIENTE EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
RUEDAS Y EJES La rueda es un disco con un orificio central por el que penetra un eje que le guía en el movimiento y le sirve de sustento. La parte operativa.
Índice de diapositivas
 Se considera a aquella maquina mas pesada que el aire y que produce la potencia necesaria, de manera autónoma para volar. Quien invento el avión no.
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
HECHO POR: José RinaudoJosé Rinaudo Mateo MalvicinoMateo Malvicino Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez Martin CisternaMartin Cisterna.
ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS, SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÒN, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA GENERACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA. ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS,
´´La Rueda ´´ Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Pedagogía General Básica Integrantes: Inés Altuna Mena Camila Segovia Ramo:
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
LA RUEDA. HISTORIA DE LA RUEDA Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería,
Los Autos Nombre: Cristóbal Bartheld. Índice ¿Que son los autos? Cuáles son los mejores autos ¿Cuál es el auto mas rápido del mundo?
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
LÍNEA CRONOLÓGICA Y EVOLUIÓN.  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma.
AUTOS. El primer auto Karl Benz creo el primer auto fue el Motowagen en el año de 1886 este era impulsado por una cadena y un pequeño pedal que hacia.
Secuencia con varios modelos de automóviles.
Tema 8 – Conocimiento del Medio
Importantes de la Humanidad Los Inventos mas Importantes
Liceo Bicentenario Viña del Mar
El Automóvil El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles.
MECANISMOS.
Importantes de la Humanidad Los Inventos mas Importantes
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
Automóviles Por: El grupo 1.
Introducción a los Mecanismos Resumen Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante.
Trabajo Mecánico y Potencia
Invento del automóvil.
TEMA 9: Mecanismos.
MOVIMIENTOS TECNOLOGÍA
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
LAS MAQUINAS SIMPLES: Las maquinas simples se caracterizan por ser sencillas y de realizar en trajo en un paso. Y con su ayuda podemos levantar objetos.
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Otro de los.
Profesora: Srta. Marcia Astudillo Integrantes del Grupo:  Lucas Sandoval  Matías Figueroa  Bruno Negrete  Curso: 7º B.
EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Nombres : Daniel Martínez Daniel Vergara Henry Laura Marcos Gualan.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

Secuencia con varios modelos de automóviles. El automovil. Para el automóvil con al menos cuatro ruedas y no más de nueve plazas destinado al transporte de personas, véase Automóvil de turismo. Secuencia con varios modelos de automóviles. Modelo Benz "Velo" (1894) por el inventor alemán Carl Benz - entrado en una carrera de automóviles ya como un vehículo de motor. Vehículos en uso por cada país de 2001 a 2007. Esto demuestra el significativo crecimiento de los BRIC. El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.1 En una definición más genérica, se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles.1 Existen diferentes tipos de automóviles, como camiones, autobuses,2 furgonetas,3 motocicletas,4 motocarros o cuatriciclos.

Historia. a historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos. Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil". El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.

Conque fin se creo El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Karl Benz. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.

Auto moderno Bugatti Veyron Volkswagen lanzó el modelo con un precio de 1 millon de Euros, más impuestos. El cálculo de ventas era de 100 unidades por año pudiendop producir 300 anualmente. Antes de la debacle económica mundial de 2008 llegaron a vender 80 (por año) y despues solo 40 unidades (anuales) Las diferentes series especiales y el roadster no son más que una manera de provocar ventas y mantener viva la producción. Las pérdidas de millones de euros que calculan en Bernstein parecen poco cuando recordemos que no solamente Ferdinand Piëch tuvo que comprar la marca, también el castillo de la familia Bugatti y levantar la fábrica. Además, todos recordamos las dificultades de desarrollo del auto cuya comercialización se retraso varios años. De todos modos,Bugatti en la era Volkswagen es un laboratorio tecnológico y el capricho de Piëch. De hecho, lo consideran en VW una inversión similar a la de un programa de Fórmula 1. Resultado: pérdidas por 1.700 millones de Euros.

Imagenes.

La rueda. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.

Historia.

Funciones de la rueda. Aunque no la hemos estudiado en el aula, se citan a continuación algunas de las funciones principales de la rueda : Facilitar el desplazamiento de objetos, como en automóviles, bicicletas, carretillas, coches... Reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (polea simple, polea móvil, polipasto…); como en pozos de agua, grúas, ascensores... Obtener un movimiento rotativo a partir del movimiento de un fluido (rueda de palas, noria, turbina); como molinos de agua, norias de regadío, centrales hidroeléctricas, turbinas, o viceversa (bombas hidráulicas...) Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (sistemas de poleas con correa, ruedas de fricción, piñón, engranajes…); como en lavadoras, neveras, bicicletas, batidoras, exprimidores, transmisión de vehículos, cajas de cambio, taladros.... Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica, leva, torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, cabrestantes. -

Evolucion de las ruedas.

Imagenes.