COLOMBIA Natalia Unibio- 903 JM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELIEVE DE COLOMBIA.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
AMAZONIA.
ORINOQUÍA.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
AMAZONIA.
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
COLOMBIA Con sonido y avance automático Altas cumbres - Boyacá.
De turismo Por Colombia ¿ Vamos ?.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
REGIONES DE COLOMBIA Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características en cuanto a relieve,
SIMBOLOS PATRIOS.
Anyela maría Bernal cañón
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 5 KELLY KATHERINE CASTRO DUARTE.
RECURSOS HÍDRICOS DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES:.
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Salomé Zapata Montoya Nattaly Zapata Montoya
Titulo: “Manifestación del arte en la región Andina”
Cordilleras de Colombia
La Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de medellin,colombia. Esta feria es la celebración.
Por: Michelle Dradá.
ACTO CÍVICO DEL DIA DE LA RAZA
RELIEVE DE COLOMBIA.
RIOS DE COLOMBIA.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
ANGELA MARIA OSPINA DE LOS RIOS
COLOMBIA COLOMBIA.
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
SIMBOLOS DE BOGOTÀ.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Por: Roberto Guerrero y Tomás Escallón
Regiones Naturales de Colombia
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
I. E. REPUBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
Las regiones naturales de Colombia.
Hidrografía Colombiana
Jair López contento Daniel González 903 jm
El Turismo en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Colombia es un país privilegiado que cuenta con lugares paradisíacos para hacer turismo. Bañado por los dos.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Amazonas Barranquilla Bogotá Boyacá ValleValle del caucadel cauca Cartagena Huila Neiva AntioquiaAntioquia y Medellín Medellín Pacifico Providencia San.
Queda decretado que ahora vale la vida, que ahora vale la verdad, y que de manos dadas trabajaremos todos por la vida verdadera.
COLOMBIA. . ESCUDO BANDERA HIMNO NACIONAL . FLOR ARBOL NACIONAL.
COLOMBIA GINNA RODRIGUEZ-LESLIE VASQUEZ 903-JM. BANDERA ESCUDO.
DEFINICION DE TERMINOS LATITUD: (paralelo)Distancia angular entre el meridiano norte y el sur. con referencia de la línea ECUATORIAL LONGITUD:(meridiano)Distancia.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
EL RELIEVE EN COLOMBIA GRADO 5.
Tema Musical: Coqueteos Intérprete: Jaime Llano González
LA EXPERIENCIA DE DIOS. ¿Y DÓNDE ESTÁ DIOS?.
LA FERIA DE LAS FLORES.
de la República de Colombia
COLOMBIA Gabriela Roa Vásquez Steven Orlando Gómez 903.
Mariana Serna Danna Silva
Diego Andrés Castro Informática II
COLOMBIA JAVIER VILLAMIL 903.
Dayana Espinosa Beltrán 903 Jornada Mañana
MARIA FERNANDA GUARNIZO CELIS 903
Republica de Colombia.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
EL JUEGO DEL SABER INICIAR REGLAS.
REGIÓN CARIBE Yosua Bravo Machado Yamil Comas Bolívar Elsy Pacheco Jiménez Valentina Castaño Patiño Camilo Benavides Domínguez.
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA SEXTA ESTROFA Bolívar cruza el Ande Que riega dos océanos; Espadas cual centellas Fulguran en Junín. Centauros indomables Descienden.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA Natalia Unibio- 903 JM

-BANDERA -ESCUDO

HIMNO NACIONAL Coro: ¡Oh, gloria inmarcesible! ¡Oh, júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores El bien germina ya! I ¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz. II «¡Independencia!» grita El mundo americano; Se baña en sangre de héroes La tierra de Colón. Pero este gran principio: «El rey no es soberano», Resuena, y los que sufren Bendicen su pasión. III Del Orinoco el cauce Se colma de despojos; De sangre y llanto y un río Se mira allí correr. En Bárbula no saben Las almas ni los ojos Si admiración o espanto Sentir o padecer..

IV A orillas del Caribe Hambriento un pueblo lucha, Horrores prefiriendo A pérfida salud. ¡Oh sí! de Cartagena La abnegación es mucha, Y escombros de la muerte Desprecian su virtud. V De Boyacá en los campos El genio de la gloria Con cada espiga un héroe Invicto coronó. Soldados sin coraza Ganaron la victoria; Su varonil aliento De escudo les sirvió. VI Bolívar cruza el Ande Que riega dos océanos; Espadas cual centellas Fulguran en Junín. Centauros indomables Descienden a los llanos, Y empieza a presentirse De la epopeya el fin. VII La trompa victoriosa Que en Ayacucho truena, En cada triunfo crece Su formidable son. En su expansivo empuje La libertad se estrena, Del cielo americano Formando un pabellón.un pabellón.

VIII La Virgen sus cabellos Arranca en agonía Y de su amor viuda Los cuelga del ciprés. Lamenta su esperanza Que cubre losa fría, Pero glorioso orgullo Circunda su alba tez. IX La Patria así se forma, termópilas brotando; Constelación de cíclopes Su noche iluminó. La flor estremecida, Mortal el viento hallando, Debajo los laureles Seguridad buscó. X Mas no es completa gloria Vencer en la batalla, Que al brazo que combate Lo anima la verdad. La independencia sola El gran clamor no acalla; Si el sol alumbra a todos, Justicia es libertad. XI Del hombre los derechos Nariño predicando, El alma de la lucha Profético enseñó. Ricaurte en San Mateo En átomos volando, «Deber antes que vida», Con llamas escribió.

-FLOR NACIONAL - ARBOL NACIONAL

FAUNA Fauna de Colombia o fauna colombiana, es el conjunto de especies animales que habitan en la República de Colombia. Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas

FLORA Colombia al ser un país del trópico tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.1 Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial.

FIESTAS Feria del Turismo y Reinado Nacional e Internacional de la Panela Carnaval de Negros y Blancos Fiesta de la Candelaria Feria de Manizales Hay Festival Carnaval del Diablo Reinado del ArrozCarnaval de Barranquilla Feria Taurina de La Macarena Carnaval del Fuego Feria Taurina de Cartagena Carnaval del Perdón

PLATOS TIPICOS DE COLOMBIA 1.Bandeja paisa 2. Pescado Frito 3. Ajiaco 4. Sancocho 5. Lechona

RELIEVE NACIONAL La Orinoquía Cordillera Occidental Nevado del Ruíz Llanos Orientales Cañon de Chicamocha

HIDROGRAFÍA DE COLOMBIA -Río Amazonas -Río Magdalena -Río Catatumba -Río Putumayo -Río Caquetá -Río Vaupés -Río San Juan -Río Bogotá -Río Meta -Río Arauca

CIUDADES DE COLOMBIA Bogotá Cali Barranquilla Medellín Cartagena Neiva Tolima Boyacá Manizales Pereira