¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
Advertisements

Cultivo Masivo de Hortalizas
Importancia del manejo correcto de un invernadero
TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Las plantas.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Roque Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable -Sistemas De Producción Agrícola- “Cultivo.
Presentado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
 La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Las plantas Por Pablo Ferreiro. La raíz ● Sujeta la planta al suelo. ● Toma el agua y las sales minerales que necesita para vivir.
Cooperativa Agraria Bio- Organica Condesuyos “COOPABIC” Vicente Medina Medina presidente.
“Producción de maíz para forraje hidropónico” I.A.F: Paola Chapul Cuachayo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Grupo 5 Curso Diseño de Jardines
Nosotros Misión Visión
Presentado por: Yuli Domínguez.
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
FVH PRESENTADO POR: JULIO CESAR ROCHA LOPEZ LUIS ALONSO SAÑUDO RODRIGO
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Biología.
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
Agricultura agricultura.
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
CRECIMIENTO BACTERIANO
Sergio Armenta medina 2f
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
PARA EL MENÚ INICIO BIOLOGÍA
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
GEOGRAFĺA DE LA CRECIENTE FÉRTIL
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
El suelo.
Descansos y Forrajes en Chuñuchuñuni (Tapacarí-Cochabamba)
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
Las plantas.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Portafolio virtual de evidencias
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.
Acuaponia. ¿QUE ES? Sistema sustentable de producción de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional con la hidroponía en un ecosistema controlado.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Diversidad en nuestro mundo
ÁREA 2 Interactuemos con el ambiente..
Capacidad forrajera.
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
LA COMPOSTA.
El estudio de la trama de la vida.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)? Los cultivos hidropónicos o hidroponía pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el suelo, usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contiene todos los elementos esenciales vitales por la planta para su normal desarrollo.

¿Para que sirve este cultivo? La hidroponía ofrece grandes beneficios, donde el agua es un factor limitante, ya que la planta crece en un contenedor al que se le administra la cantidad suficiente de solución nutritiva y agua para mantenerse húmedo, por lo que las raíces requieren menor cantidad de sustrato y no necesitan extenderse tanto para buscar su nutrimento.

¿Qué tipo de semillas se utilizan en el cultivo FVH? Tomate: son uno de los tipos más populares de semillas hidropónicas para empezar. Los tomates crecen con facilidad está la planta, y responden bien a las condiciones de interior. Los frijoles y guisantes: Estas plantas no responden bien al extremo trasplante que los jardineros tienen que hacer para mover las plantas de semillero de la planta a un entorno hidropónico es mucho más fácil empezar a cultivar estas hortalizas procedentes desde semillas en el interior.

Factores del medio ambiente que influyen en la producción de FVH La temperatura influye en la germinación de la planta, ya que a mayor temperatura, habrá una mayor absorción de agua y evaporación. Si este parámetro es muy variable, se verá reflejado al momento de la cosecha. Como ya habíamos mencionado en la guía de requerimientos de las plantas, el carbono es el nutriente más importante para la planta. Si hay poco movimiento de aire dentro del invernadero, se le estará proporcionando poco carbono a nuestro Forraje Verde Hidropónico. El agua es el factor más importante en la vida de las plantas . La humedad que necesita la planta se le proporcionara mediante el riego. El rango óptimo de la humedad relativa oscila entre 60 y 80%.

Materiales para la producción de FVH * Charola para Forraje Verde Hidropónico (FVH) * Solución Nutritiva para FVH * Semilla forrajera (Ej. Trigo, cebada, maíz, avena, frijol de soya, etc.) * Desinfectante (Ej. Cloro ó cal) * Cubeta o contenedor * Una toma de agua cercana

Pasos para la obtención de CFVH(Evidencia)

Ventajas y Desventajas de CFVH Ahorro de agua: al comparar con las condiciones de producción convencional en especies forrajeras, cuyas eficiencias varían entre 270 a 635 litros de agua por kg de materia seca Desinformación y sobrevaloración de la tecnología: Proyectos de FVH preconcebidos como “llave en mano” son vendidos a productores sin conocer exactamente las exigencias del sistema Costos de producción: Las inversiones necesarias para producir FVH dependerán del nivel y de la escala de producción. Costo de instalación elevado: Morales (1987), cita que una desventaja que presenta este sistema sería el elevado costo de implementación. -Eficiencia en el uso del espacio: El sistema de producción de FVH puede ser instalado en forma modular en la dimensión vertical lo que optimiza el uso del espacio útil.

Futuro de la hidroponía La hidroponía, una novedosa técnica de cultivo que permite sembrar sin tierra y ahorrar considerablemente los volúmenes de agua, que es ahora un sistema que comienza ganar popularidad en el estado de Chihuahua gracias a la aceptación que ha tenido entre los agricultores y ganaderos.

Conclusión La hidroponía yo digo es un método que me pareció genial por que ayuda a la producción de vegetación y la producción de recursos naturales y como se afecta por el lugar y la temperatura de maneras que podrían afectar su crecimiento Este proceso me parce algo muy interesante por que es una de las formas mas fáciles para crear alimento para el ganado el FVH (Forraje Verde Hidropónico) será la nueva manera de alimentar a las vacas etc.