Guanajuato Transparente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
1 Transparencia Judicial Jorge Luis Silva, Especialista Sector Público Grupo del Banco Mundial - Práctica Global de Buen Gobierno 11 de Marzo de 2016.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
73 Conocer y Actuar Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Presupuesto Ciudadano 2017
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Sistema Nacional Anticorrupción
MUNICIPIO DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 MUNICIPIO DE MUZQUIZ, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental
Infórmate: Qué es la OPTIC
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
Encuesta de Satisfacción del Solicitante de Información Pública
Monitoreo Ciudadano Abril, 2006.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Gobierno Abierto Junio 2017.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Generosidad y Coparmex
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Presupuesto Ciudadano 2018.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Presupuesto Ciudadano 2017
Secretaria de Coordinación
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Presupuesto Ciudadano 2018.
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
FOLLOW THE MONEY Ejercicios subnacionales
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
INFORMACIÓN DEL EVENTO
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Guanajuato Transparente Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba ramirezbarba@gmail.com @ectorjaime Sábado 4 de octubre de 2014 León | Opinión Transparente, estimados lectora lector tiene seis acepciones en el diccionario, de ellos he seleccionado dos que reflejan mi intencionalidad del título que encabeza esta columna que hoy cumple un año, estando contento y agradecido con el periódico AM en lo general y con Enrique Gómez y su Consejo Editorial en particular: 1) como adjetivo dicho de un cuerpo: a través del cual pueden verse pueden los objetos claramente y 2) como adjetivo: Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad. El día de ayer el Gobierno de Guanajuato bajo el liderazgo del gobernador Miguel Márquez Márquez fue reconocido en el marco del 4to. Premio a la Innovación en Transparencia 2014 y de ello hablaré esta semana. Les hablaré primero de quien reconoció al Guanajuato Transparente. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos –IFAI-, ahora organismo autónomo constitucional; la Auditoría Superior de la Federación –ASF-, órgano revisor del H. Congreso de la Unión; la Secretaría de la Función Pública –SFP-, órgano interno de control del Ejecutivo Federal; el Instituto Nacional de Administración, A,C. –INAP; y el Banco Mundial –WB-. Estas cinco instituciones lanzaron la cuarta edición del Premio Innovación en Transparencia teniendo varios objetivos, entre ellos el siguiente: Identificar, reconocer y difundir a nivel nacional e internacional las mejores experiencias y/o innovaciones que las dependencias y entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, las dependencias y órganos del poder Legislativo y Judicial de la Federación y Entidades Federativas, así como los organismos autónomos federales y locales, lleven a cabo para consolidar e incrementar la calidad y el impacto de la transparencia en la gestión pública. Ahora les comento qué se le reconoció a Guanajuato Transparente: Se le reconoció en la Categoría de Institución Pública Estatal. En la temática: Administración Eficiente y Transparente de Recursos. El proyecto presentado en la convocatoria estimados lectora lector fue el “Portal de Información Social del Estado de Guanajuato”, plataforma elaborada bajo la óptica de un Gobierno con Rostro Humano y Sentido Social a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano; la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y la Secretaria de Transparencia y Rendición de cuentas; además de todas las dependencias que tienen el compromiso de comunicarse con la ciudadanía en sus obras y acciones. El portal lo puede usted consultar en http://portalsocial.guanajuato.gob.mx. Por último señalaré porqué fue reconocido el Portal Social como Innovador en la Administración Eficiente y Transparente de los Recursos. Se identificó que promueve la participación de la sociedad civil, incluyendo organizaciones civiles, estudiantes, Académicos, formuladores de políticas públicas y público en general, en los asuntos públicos mediante el aprovechamiento de información pública gubernamental, a fin de generar conocimiento, visibilizar problemas públicos y/o facilitar la comprensión de información pública gubernamental. Planificar la asignación de recursos y darle el seguimiento, a fin de quién paga impuestos, tenga la seguridad de se está construyendo con ellos el bien común, con solidaridad, subsidiariedad y respetando la dignidad de la persona humana, más crítico cuando lo social toca a las almas más vulnerables de nuestra sociedad. Se le reconoció también que el portal social tiene una gran sentido de creatividad; mejora y calidad de la gestión institucional del gobierno de Guanajuato; Sensibilidad y aplicabilidad de la experiencia en otro ámbitos como el municipal donde se han formulado políticas públicas para asignar recursos en comunión con los ayuntamientos; por su Claridad en el desarrollo metodológico, coherencia y estructura basada en evidencias y por último; por la Utilidad de la experiencia en relación con el problema atendido: orientar de manera focal todo el esfuerzo del Gobierno del estado a través de la Estrategia Impulso a quienes más lo necesitan, atendiendo sus carencias para tener un ingreso mejor que le permita casa, vestido y sustento; además de atender las carencias sociales con transparencia. Notará estimados lectora lector, que no utilicé el término “absoluta transparencia” porque en el Gobierno de Guanajuato estamos convencidos que ser Transparente es un término absoluto: se es o no. Desde esta columna felicito al Gobierno de Guanajuato: Líder, Proyecto y a todo el equipo que lo conformamos por el Reconocimiento recibido, y estamos ya convocados para renovar nuestros esfuerzos y mejorar esta plataforma, hacerla más interactiva para que la sociedad continúe también dándonos su confianza y en conjunto, hagamos mejor gobierno. Convoco también a la Sociedad en su más amplia acepción para que participen en las mejoras del Portal Social, a fin de que hagamos un Guanajuato mejor, donde lo transparente sea una divisa y común denominador. Posdata. Había ofrecido hacer mis comentarios del segundo informa de Gobierno del H. Ayuntamiento de León esta semana, lo ofrezco para la próxima, pues consideré que lo ante citado bien lo ameritaba. Que tengan buen fin de semana. *Cirujano general http://ectorjaime.com/guanajuato-transparente/ Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba