Filaria Enfermedades que produce y medidas de prevención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuerpo humano.
Advertisements

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Werner Louis Apt Baruch
Oncocercosis.
Filariasis.
Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
Esta son algunas de las enfermedades de América que quizás algunos turistas no conocen. Mas de la mitad de españoles que viajan a países tropicales regresan.
Nematodes. Morfología.
Infecciones por filarias
La filariasis es endémica en regiones tropicales de Asia, África, América Central y del Sur, poniendo a riesgo a mas de 1.1 mil millones de personas, con.
Lic. Rosa María Acevedo Alvarado TSB 13 Equipo 3 ♥ Patología.
Filarias.
Miopatías inflamatorias
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
¿Pueden prevenirse las enfermedades transmitidas por garrapatas? Cristina Rodríguez Arranz. Pediatra.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
ENFERMEDAD DE CHAGAS. 2 ¿Qué es la enfermedad de Chagas? El mal de Chagas es una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi que es.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Como Eliminar los Hongos Genitales por Candida Albicans Tratamiento Natural
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Leishmaniasis: Aquellas moscas que infectaban perros y humanos
International Christian Academy
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
REUMATISMO INFANTIL ARTRITIS. Reumatismo: Se define como el conjunto de enfermedades inflamatorias y degerenativas que afectan las estructuras y articulaciones.
Prurigo simple infantil
Autor: Firka Groannie Villena Casafranca
Síndrome de inmunodeficiencia HUMANA
FILARIASIS Dr. César Náquira.
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Dengue; Zika y Chikunguña
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
LA GRIPE La gripe es una enfermedad infecciosa de mamíferos causada por un tipo de virus de ARN.
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
Infecciones de Transmisión sexual
HELMINTOS TRANSMITIDOS POR ARTROPODOS
PATOLOGIAS DEL SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO PATOLOGIAS DEL PENE
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades Metaxenicas
Habronemiasis o Habronemosis (Llagas de verano ) La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados.
EDEMA Equipo: Kevin Isaac Martinez Hernandez Edwin tomas moreno sanchez Grado y Grupo: 3°E, Enfermeria Maestra: Abigail Hernandez villafaña.
GRIPE.
Dr. Edgar E. Ortega Portillo
Karen Falcones Gracia Mir 1 Hospital Virgen de los Lirios
L I N F O M A S.
Manzonellas.
OSTEOMIELITIS.
Enfermedad de Chagas. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
H oy en día, sabemos algunas cosas sobre la malaria...
Alcadía Municipal – Dirección Local de Salud – Vigilancia Epidemiológica LO QUE DEBES CONOCER SOBRE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO La creación de una vacuna.
“Características variables metodológicas”
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
LOASIS Y ONCOSERCOSIS LEIDY MARCELA QUINTERO QUINTERO 8D.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

Filaria Enfermedades que produce y medidas de prevención.

Contenido Contenido Introducción……………………………………………………………………………..3 ¿Cómo se contrae el gusano filaria?.................................................................4 Filariasis linfática o elefantiasis……………………………………………………….5,6 Loasis………………………………………………………………………………………7 Oncocercosis…………………………………………………………………………....8 Tratamiento………………………………………………………………………………9 Medidas de prevención. ……………………………………………………………...10 Conclusiones……………………………………………………………………………..11

Introducción. Este trabajo habla sobre la filaria que es un gusano nematodo en forma de hilo que causa un tipo de enfermedades llamadas filariasis que son enfermedades tropicales, parasitarias, infecciosas y transmitidas al ser humano a través de la picadura de insecto. Este trabajo también hablara sobre cómo prevenir estas enfermedades y conocer que es lo que una persona puede hacer en caso de contraerlas. Las personas con las enfermedades son más propensas a generar infecciones bacterianas en la piel y sistema linfático. Las tres filariasis principales son: Filariasis linfática o elefantiasis (es la más común) Loasis Oncocercosis.

¿Cómo se contrae el gusano filaria? La larva del parásito es transmitida a los seres humanos por la picadura de un mosquito infectado. Las larvas invaden el sistema linfático donde maduran y se reproducen. Las microfilarias circulan en linfáticos y sangre de donde son tomadas por especies de mosquitos hematófagos.

Filariasis linfática o elefantiasis Los síntomas de la filariasis linfática o elefantiasis en su fase inicial son: Fiebre Linfangitis (inflamación de los vasos linfáticos) Una vez que se han desarrollado estos síntomas, la parte infectada se mantiene edematosa, en sucesivos ataques la hinchazón va aumentando de tamaño y se mantiene por la hipertrofia (desarrollo exagerado de un órgano) del tejido conectivo (tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo). Cuando se desarrolla una elefantiasis, esta afecta sobre todo a las extremidades inferiores; mientras que orejas, áreas periorbitarias, mucosa oral y muñones de amputación raramente están afectados; aunque dependiendo de la especie de filaria, se afectan preferentemente unas zonas u otras.

Las formas más frecuentes de elefantiasis son: Elefantiasis de las piernas. El edema comienza en el dorso del pie, extendiéndose a la rodilla y es raro que alcance la cadera. Presenta una piel muy engrosada, con abundante fibrosis y superficie verrugosa que recuerda la piel de un elefante. Es frecuente la ulceración del tejido dañado con supuración y gangrena. Elefantiasis del escroto y pene. Es una de las manifestaciones más frecuentes, con un agrandamiento considerable del escroto e hipertrofia del pene. Debido a su posición pendiente y a la laxitud del tejido subcutáneo. Elefantiasis de brazos, mamas o vulva. Zonas más raramente afectadas con cambios en la piel similares a los las piernas.

Loasis. Es la infección parasitaria provocada por el nematodo Loa loa, conocido como "gusano africano del ojo". El ciclo vital de Loa loa es similar al de las filarias de la elefantiasis, excepto que el insecto que trasmite la enfermedad es el tábano de género Chrysops, también llamado mosca del ciervo o del mango. Los síntomas no suelen aparecer hasta aproximadamente un año después de la picadura, tiempo que los parásitos tardan en alcanzar la fase adulta.

Oncocercosis La oncocercosis también conocida como filariosis cutánea o ceguera de los ríos es consecuencia de la trasmisión de las larvas Onchocerca volvulus. Las microfilarias habitan en la piel del hombre y migran hacía el tejido subcutáneo donde maduran. Los parásitos tardan entre unos meses a un año en llegar a la fase adulta, en la que se enrollan sobre si mismos formando nódulos subcutáneos fibrosos.

Tratamiento En el caso de la filariasis linfática crónica el tratamiento proporciona poco beneficio. Ninguno de los fármacos consigue eliminar los gusanos adultos y si el nivel de microfilarias en sangre es elevado, pueden producirse reacciones inmunológicas severas, por lo que el tratamiento se asocia a antihistamínicos, antipiréticos e incluso corticoides. El tratamiento indicado para la loasis es la dietilcarbamacina, que presenta eficacia frente a los gusanos adultos y frente a las microfilarias. Sin embargo, también se pueden producir reacciones alérgicas por la muerte del parásito por lo que se recomienda el uso de corticoides. Para los parásitos que migran a través del ojo se puede utilizar la cirugía para su extirpación. En el caso de la oncocercosis, el tratamiento seleccionado es ivermectina y el control vectorial que está demostrando su utilidad en la interrupción de la transmisión de la enfermedad. Además, la administración semi-anual en masa de ivermectina parece que están interrumpiendo la transmisión.

Medidas de prevención. Evitar la picadura del insecto vector empleando repelentes e insecticidas, cubriéndose el cuerpo con ropa, protegiendo las casas con mallas metálicas, mosquiteras en las habitaciones a la hora de dormir, insecticidas, y destruyendo, si es posible, las zonas de reproducción del insecto.

Conclusiones. En este trabajo se vieron las diferentes enfermedades que causa el gusano filaria, sus maneras de prevención y el tratamiento que reciben las personas que contraen estas enfermedades, así como los lugares donde se ha encontrado la filaria y algunos datos estadísticos sobre las infecciones de este parasito.