(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Advertisements

“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
LA MEJOR EXPERIENCIA DE SU VIDA
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
Infancia-Adolescencia
Explotación de la Información del SINBA 09 Noviembre 2016.
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
COMISARIA DE FAMILIA.
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Dra. Maura CabreraJiménez
Epidemiología de la Lactancia Materna
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
Nutrición en niños de 0 a 5 años
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
Comité Técnico Interinstitucional
Atención Puerperal.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias en enfermeria
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
CODIGO AZUL.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Atención Primaria en Salud APS
A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA.
Orientar personas según normativa de salud
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Atención integral al recién nacido
E.U. Claudia Pérez Esterio
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia) AIEPI (Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL FUENTE: OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC

MORTALIDAD INFANTIL (Diez primeras causas) No. CAUSAS 1 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO 2 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 3 MUERTE SIN ASISTENCIA 4 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 5 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR CORIOAMNIONITIS 6 MALFORMACION CONGENITA DEL CORAZON, NO ESPECIFICADA 7 PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER 8 CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE 9 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR OTRAS FORMAS DE DESPRENDIMIENTO Y DE HEMORRAGIA PLACENTARIOS 10 OTRAS AFECCIONES ESPECIFICADAS ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL RESTO DE CAUSAS

MORTALIDAD POR ENFERMEDAD DIARREICA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS

MORTALIDAD POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA.

QUE ES AIEPI La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) establecida en 1996 por la Organización Mundial de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, es una estrategia de atención integral que contribuye a conservar la salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los niños menores de cinco años ,por medio de un conjunto de acciones curativas, de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, que se brindan en los servicios de salud , en el hogar y en la comunidad.

Mejorar la calidad de la atención Disminuir mortalidad Disminuir enfermedad Mejorar la calidad de la atención Aquí explicar que está dirigida a menor de 5 años, y los tres grandes onjetivos, .- reducir la mortalidad en la infancia reducir la ocurrencia de casos de enfermedades evitables en la infancia mejorar la calidad de atención del niño en el servicio de salud, el hogar y la comunidad

AIEPI Componentes Mejorar las habilidades del personal de salud Mejorar los sistemas y servicios de salud COMPONENTE CLINICO ORGANIZACIÓN LOCAL Mejorar las prácticas familiares y comunitarias COMPONENTE COMUNITARIO

EVALUAR investigando y detectando en primer lugar signos de peligro y además signos y síntomas de los principales problemas de salud del niño, a través de entrevistas, observación, examen físico completo, verificación del estado nutricional y de vacunación, evaluando el desarrollo e identificando signos de sospecha de maltrato. Incluye además la búsqueda de otros problemas de salud. 

Clasificar Tratamiento y referencia urgente (color rojo) Tratamiento ambulatorio y consejería (color amarillo)  Consejería sobre tratamiento y cuidados en el hogar (color verde)

Determinar el tratamiento después de clasificar la condición del niño, si requiere referencia urgente, administrar el tratamiento esencial antes de referirlo. Si necesita tratamiento pero puede irse a la casa, elaborar un plan integrado de tratamiento y administrar la primera dosis de los medicamentos en la unidad de salud y vacunas según esquema.

Tratar Significa prescribir, administrar los tratamientos o procedimientos (hidratación oral, manejo de sibilancias) que recomienda la estrategia para los problemas identificados, en el servicio de salud y en la casa. Enseñar a la madre cómo realizar los tratamientos en el hogar.

Aconsejar a la madre Cómo administrar el tratamiento, como dar medicamentos orales en casa, alimentar, dar líquidos durante la enfermedad y tratar infecciones locales en la casa. Citar para el seguimiento con fecha específica y enseñar cómo reconocer signos de alarma para su regreso inmediato al servicio de salud.

Evaluar la alimentación incluida la evaluación de la lactancia materna

Garantizar consejería en las prácticas claves tales como alimentación, cuidados en el hogar por los padres y la familia, estimulación del desarrollo, promoción de buen trato y prevención del maltrato infantil, entre otras.

Atención de seguimiento Según cuadros de procedimientos para determinar cómo evoluciona el niño, si está igual, mejor o peor y evaluar si existen problemas nuevos.

CONTENIDO INTRODUCCIÓN EVALUAR Y CLASIFICAR AL LACTANTE MENOR DE DOS MESES DE EDAD EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE DOS MESES A CINCO AÑOS DETERMINAR EL TRATAMIENTO TRATAR A TODOS LOS MENORES DE 5 AÑOS ACONSEJAR A LA MADRE O AL ACOMPAÑANTE

MATERIALES DISPONIBLES LIBRO CLINICO CUADRO DE PROCEDIMIENTOS CUADROS DE PROCEDIMIENTO TARJETA PARA LA MADRE HISTORIA CLINICA para la madre embarazada, menor de dos mese y de dos a cinco años.

GRACIAS