Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Silvicultura Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura
Proyecto integrador Trabajo grupal Situación problema a resolver La Administración de la empresa propietaria de un Establecimiento Forestal ha tomado la decisión de desarrollar el área forestal con fines productivos. El patrimonio de la empresa es un predio de 2.000 ha de tierras en el NO de la Provincia de Misiones, de las cuales 1.500 ha son aptas para forestación. Para la ejecución de esta decisión se plantea el siguiente esquema de planificación.
1-Objetivos El área forestal será destinada a la producción sostenida de madera comercial principalmente con destino a molienda y aserrado. En esta primera etapa del proyecto se plantea elaborar la planificación a nivel de rodal, dejando para una segunda etapa la planificación a nivel de Unidad de Manejo para la producción sostenida. 2- Planificación Silvicultural Elección de la especie. Producción de plantas. Técnicas de establecimiento. Sistema Silvicultural. Tratamientos intermedios. Estructura deseada o meta. Manejo de la densidad. Criterio de Cortabilidad.
Introducción al estudio de la Silvicultura Definiciones Objeto de estudio. El rodal y el bosque. Rol de la silvicultura en el Manejo Forestal a nivel de Bosque. Objetivos de la Silvicultura. Relación con otras disciplinas.
Silvicultura & Manejo Forestal La Silvicultura es el Arte, la Ciencia y la practica de establecer y manipular un tipo de rodal forestal. La Silvicultura incluye la regeneración, el mantenimiento del crecimiento y la cosecha del rodal de acuerdo a los objetivos del propietario. (Stand Level Management). El Manejo Forestal (Ordenación Forestal ) se implementa a nivel de Bosque (colección de rodales) y comprende economía, silvicultura, políticas, leyes, preferencias sociales, protección y otros factores que afectan la integridad del bosque. (Forest Level Management).
Silvicultura y Manejo Forestal La Silvicultura es el Arte, la Ciencia y la practica de establecer y manipular un tipo de rodal forestal. La Silvicultura incluye la regeneración, el mantenimiento del crecimiento y la cosecha del rodal de acuerdo a los objetivos del propietario. (Stand Level Management). La silvicultura se aplica a los rodales Rodal: Grupo continuo de árboles, de composición específica, distribución de edad y condiciones suficientemente homogéneas como para constituir una unidad uniforme y conspicua. Unidad de tratamiento silvícola.
Disciplinas relacionadas
Definición de Bosque según FAO "Bosque": superficie mínima de tierras de entre 0,05 y 1,0 ha con una cubierta de copas (cobertura del terreno) mayor al 10 % y con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de entre 2 y 5 metros (m) a su madurez in situ. Un bosque puede consistir en formaciones forestales densas, donde los árboles de diversas alturas y el sotobosque cubren una proporción considerable del terreno, o bien en una masa boscosa abierta. Se consideran bosques también las masas forestales naturales y todas las plantaciones jóvenes que aún no han alcanzado una densidad de copas de entre el 10 y el 30% o una altura de los árboles de entre 2 y 5 m. También son bosques las superficies (tierras forestales) que normalmente forman parte de la zona boscosa pero carecen temporalmente de población forestal a consecuencia de la intervención humana, por ejemplo, de la explotación o de causas naturales, pero que se espera vuelvan a convertirse en bosque.
Se aplica a los rodales Silvicultura Aplicación de diferentes tratamientos al rodal, con el fin de establecer, mantener y mejorar su producción, en función de los objetivos de manejo. La producción de madera, no obstante ser el objetivo más común, no es el único, ni necesariamente el principal. Los procesos naturales son deliberadamente guiados para crear rodales que brinden mayor rendimiento y, si es posible, en menos tiempo.
El éxito de la Silvicultura depende del planteo claro de los objetivos del manejo. En la definición de esos objetivos no solo debe considerarse la producción de madera sino, otros tales como: Vida silvestre Alimentos Producción de agua Recreación y paisajismo Combinación de múltiples objetivos Servicios ecosistémicos
Rodales coetáneo Volumen o biomasa abundancia Tiempo Clases de diámetro abundancia Tiempo Volumen o biomasa raleos Corta final Cortas reproductoras 1er ciclo o turno 2er ciclo cosecha liberación diseminación intermedia
Rodales disetáneos abundancia Volumen o biomasa Clases de diámetro Tiempo (años) Volumen o biomasa 1er ciclo 2do ciclo 3er ciclo Nivel de cosecha reserva
Rodal
Rodal
Rodal
Tipos Forestales
UMF
Síntesis temática Factores de producción Dinámica del rodal Manejo del crecimiento y la producción Criterios de Cortabilidad Sistemas Silvícolas. Repoblaciones Producción de plantas. Viveros forestales Silvicultura de plantaciones y bosques nativos Establecimiento de plantaciones forestales Sistemas agroforestales El árbol fuera del bosque. Introducción a la Silvicultura urbana
Bibliografía Daniel, W.; Helms, E. & Baker 1982. Principios de Silvicultura. Smith DM, Larson BC, Kelty MJ, & Ashton PMS. 1997. The Practice of Silviculture: Applied Ecology, Ninth Edition. John Wiley & Sons, Inc. 537 pp. Cozzo, D. 1976. Tecnología de la forestación en Argentina y América Latina. Ed. Hemisferio Sur. Argentina. 610 p. FAO-FRA 2005 y 2007. Actualización de la evaluación de los recursos forestales mundiales. Estadísticas de la Dirección de Forestación. SAGPyA.