Los Nacionalismos En España :

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Advertisements

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidió crear un documento en el que se dice a
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
Minorías: dominación, nación y lengua El espíritu de la lengua hispana.
OTRAS LENGUAS DE ESPAÑA
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
Las Comunidades Autónomas de España Español III.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Las Comunidades Autónomas y Las Lenguas de España
Un siglo de mentiras y odio NACIONALISMO VASCO Sabino Arana, fundador del PNV "En el año 1839, cayó Bizkaya bajo el poder de España. Nuestra patria Bizkaya,
ESPAÑA UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En se decidi ó crear un documento en el que se dice a espa.
ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Español Mi mundo -los idiomas.
Supervisado por Dr. Urioste Sierra Stapp
El Mapa de España.
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
El bilingüismo en España 2 Día 7, 30 enero 2013
El País Vasco.
Por Kate Alexander Español 311. ¿Quiénes son los vascos? Un grupo étnico Concentrado en el norte Aparte de los habitantes originales Lengua: Euskara Población.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
Soy balear y alicantino Soy canario y valenciano.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
1. 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 DE DICIEMBRE 3 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 6 DE DICIEMBRE?
¿Piensas que conoces muy bien España ? ¿Pero conoces esto ?
Hecho por: Carlos Rubio Baños. Cristóbal Ruiz Martín. Juan Portero Galindo. Jeremy Alexander Puebla Jimenez LA COMUNIDAD EN LA EDAD CONTEMPORANEA.
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
España, estado plurilingüe
III Radiografía de las familias numerosas en España
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
¿Puede cataluña independizarse de españa?
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Tema III El Derecho Civil Español Derecho civil estatal y Derechos civiles autonómicos “Yo os devuelvo vuestros fueros porque soy el mantenedor de todas.
Primera sesión. Febrero 9: Introducción al Anarquismo en España
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
La Constitución para niños.
España La península Ibérica.
¿puede cataluña conseguir su independencia?
La II República en el País Vasco
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
ETA Euskadi ta Askatasuna.
La Constitución para niños.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Constitución para niños.
La Constitución para niños.
Prepara tu examen.
TEMA 12.1 LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO. EL PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ. EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA:
EL NACIONALISMO VASCO.
Emblemas de España. Clase 15 ANEXO.
La Constitución para niños.
El auge del soberanismo en el mapa político actual
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
La Constitución para niños.
La Constitución Española de 1978
La Constitución para niños.
Transcripción de la presentación:

Los Nacionalismos En España : cataluña/galicia/país Vasco

Introducción

El centralismo político : forma de organización de un Estado y organización en la que las decisiones se toman en un solo centro. 2 movimientos : el nacionalismo central y el nacionalismo periférico.

El Nacionalismo Gallego II. El Nacionalismo Vasco III. El Nacionalismo Catalán

I. El Nacionalismo Gallego

Mapa de España : Galicia

Manuel Martínez Murguía Blas Infante Manuel Martínez Murguía Rosalía de Castro

Ruptura con el estado español Sin Ruptura con el Estado Español Y

Oficializar la lengua regional Los Mismos Objetivos : Oficializar la lengua regional El reconocimiento de Galicia como una nación La integración de las Asturias y de Castilla y León en Galicia

movimientos nacionalistas y el idioma gallego fueron prohibidos 1936 1936- -1975 1978 Constitución con la noción de “Comunidades Autónomas” Estatuto de Autonomía

Logotipo del partido izquierdista gallego

Más social y cultural que político

II. El Nacionalismo Vasco

Mapa de España : En rojo el País Vasco

Las 7 provincias vascas

Industrialización de Bilbao llegada de los maketos Sabino de Arana y Gorino (1865-1903) Industrialización de Bilbao llegada de los maketos Ley de 1976 rechaza las libertades jurídicas de las provincias vascas Creación del nacionalismo vasco (siglo 19)

Características del nacionalismo vasco raíces, valores del pueblo antiguo, naturaleza muy importantes posiciones radicales nacionalismos español y francés intolerencia no vascos raza “pura”, unidad de las 7 provincias vascas alejadas del resto de España

Símbolos del país vasco La cruz vasca, el lauburu La bandera vasca, la ikurriña El himno La lengua vasca EL EUSKERA El eslogan del país vasco “Dios, patria y leyes antiguas”

31/07/1895 : creación del Partido Nacionalista Vasco (PNV) 1936 : País Vasco = Autonomía (sin Navarra) 1979 : País Vasco = Autonomía (incluyendo Navarra)

ETA : organización terrorista 31/07/1959 : creación de ETA 18/06/1961 : primer atentado Siguen numerosos atentos decenas de muertos durante más de 40 años

III. El Nacionalismo Catalán

Mapa de España : En rojo Cataluña

Partido Catalán de izquierda Sistema institucional catalán

1932 : la aprobación de Cataluña Febrero de 1936 : las elecciones legislativos Julio de 1936 : el final del nacionalismo 1939 : la represión 1975 : la democratización

Constitución de 1978

Bandera de independencia de Cataluña Bandera oficial de Cataluña

11 de septiembre de 2013 : cadena humana

Manifestación de 2014

Las Consecuencias de la independencia

Mapa de España con las capitales de cada región

Siete millones menos de habitantes en España La economía española afectada El lado turístico Cataluña fuera de la Unión Europea

Conclusión

¡Gracias! ¡Preguntas! Falso El artículo 3 Verdadero o Falso : ¿Cataluña, el País Vasco y Galicia son independientes de España ? Falso El artículo 3 ¿Cuál es artículo de la constitución que reconoce la lengua catalana?

¿Cuándo se convirtió el País Vasco en una comunidad autónoma? ¡Preguntas! ¡Gracias! ¿Cuándo se convirtió el País Vasco en una comunidad autónoma? en 1979

¡Gracias! ¡Preguntas! El 21 abril de 1981 Un grupo de Estudiantes ¿Cuándo fue declarada Galicia como una comunidad autónoma ? El 21 abril de 1981 ¿Quiénes son los fundadores de ETA? Un grupo de Estudiantes

Bibliografía y Sitografía Las Fuentes de esta presentación fueron: wikipédia.fr googleimages.com historiadeespana.jimdo.com elpais.com e-sushi.fr youtube.com Civilización española y latinoamérica, Catherine Delamarre-Sallard, 2008. Civilisation espagnole, Martine Jullian, 2013. Civilisation espagnole et hispano-américaine, Monica Dorange, 2013. Les nationalismes dans l’espagne contemporaine, Jean-Louis Guereña, 2001. Les espagnols, de la guerre civile à l’Europe, Alexandre Fernandez, 2008 directmatin.fr la-croix.com