CLASIFICACION DE LA IRC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CALCIO ALTO Y Calcio BAJO”
Advertisements

ANEMIA EN LAS ENFERMEDADES RENALES Cátedra de Nefrología
Insuficiencia Renal Crónica
Vitamina D: evidencias y controversias Vol 20, nº
Fisiología del Metabolismo fosfocalcico
Paratiroides.
HIPOPARATIROIDISMO.
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
Dra. Verónica Parra Blanco Dra. Margarita Gimeno Aranguez
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Vitamina D y Activadores del receptor de vitamina D
Dra: Oralia E. Comptis Vázquez.
HOMEOSTASIS DEL CALCIO
DR. CESAR CUERO Nefrólogo
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
Martínez I et al. Am J Kidney Dis 29: , 1997 Calcitriol Disminuye Precozmente en la Evolución de la IRC.
Patogenia de las Alteraciones del Metabolismo Óseo y Mineral
Alejandra Karl Servicio de Nefrología Hospital Británico
Desorden mineral y óseo en la ERC
Enfermedad Renal Crónica (ERC)
I D I M METABOLISMO FOSFOCALCICO. I D I M PO
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
DR HERRERA AÑAZCO NEFROLOGO HN2M SPN - ISN. Fuciones Renales Eliminación : Productos finales de productos nitrogenados Regulación del metabolismo del.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Hipoparatiroidismo  El hipoparatiroidismo (HPT) es una deficiencia endócrina caracterizada por niveles de: Calcio sérico bajoFósforo elevado Ausencia.
SINDROME OSTEOPORÓTICO DEFINICION Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por la masa ósea baja y deterioro de la micro arquitectura del tejido.
Diferencia entre raquitismo y osteoporosis Osteoporosis. Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la.
 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA  Dra Zulma Boluarte Silva.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
Insuficiencia Renal Crónica Dr. Reinaldo Morocho Montalván.
Metabolismo de Fósforo – Calcio Paratohormona, Vitamina D, Calcitonina
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Vitamina D: evidencias y controversias Vol 20, nº
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Metabolismo de la vitamina D
CALCITONINA. GENERALIDADES Hormona peptídica hipocalcemica Antagonista de PTH Homeostasis del calcio ???? Marcador Tumoral* Se produce en las células.
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
Insuficiencia renal crónica
Acidosis tubular Renal
ALTERACIONES EN IRC Citlaly Rodríguez Marcela Ruiz.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
La presencia de daño renal persistente +/- 3 meses, secundario a la reducción lenta, progresiva e irreversible del número de nefronas Con el consecuente.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Desequilibrio hidroelectrolitico
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
OSTEOPOROSIS CASTRO PEDRIN LEONARDO NICOLAS. OSTEOPOROSIS  Enfermedad esquelética que se caracteriza por resistencia ósea disminuida que predispone a.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 2 Hospital Virgen de los Lirios
ANEMIA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 1. 2 “Presencia de daño renal persistente durante al menos 3 meses, donde existe una pérdida de la tasa de filtración.
Insuficiencia Renal Crónica Manejo Clínico Dr. Hernán Trimarchi.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
OSTEOPOROSIS Y TRASTORNOS OSTEOARTICULARES Sesión interna. Servicio de Farmacia, 26 Noviembre 2004.
Anemia y Enfermedad mineral ósea Nefrología Melannie Arianna Sánchez Armendáriz José Ramón Anglés Rascón.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Ventajas Huevos mas limpios Aves fuera del contacto de la materias fecal Aprovecha mas espacio en términos de producción Control parásitos Cifra global.
PTH CALCITONINA FRACTURAS. Es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA. La insuficiencia renal crónica se define como la perdida progresiva, generalmente irreversible, de la tasa de filtración.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE LA IRC (NKF 2002) Filtrado Glomerular (ml/min/1.73m²) Inicial 60-89 Moderada 30-59 Avanzada 15-29 Terminal  15

ASPECTOS CLINICOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - Alteraciones hematológicas - Alteraciones del metabolismo Ca-P - Alteraciones neurológicas - Alteraciones cardiovasculares - Alteraciones metabólicas

1º Anemia 2º Trombopatía urémica ALTERACIONES HEMATOLOGICAS 3º Alteraciones de la serie blanca

ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 1. HALLAZGO MUY FRECUENTE 2.BUENA TOLERANCIA CLINICA 3.CARACTERISTICAS: Normocítica-normocrómica Reticulocitos-EPO-MO: “normales” 4.PATOGENIA: Disminución eritropoyesis Descenso vida media Otros: Aumento de pérdidas, Intoxicación por Aluminio

TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN LA IRC *OBJETIVO: Hb 11-13 g/dl *PAUTA: 1. ERITROPOYETINA 2. Transfusión: Hb <7 g/dl o anemia sintomática

ERITROPOYETINAS 1.- rHuEPO (Epoetina alfa, beta y delta) 2.- Epoetina modificada Darbepoetina Epoetina pegilada ACTIVADOR DEL RECEPTOR DE LA ERITROPOYETINA (CERA)

INICIO TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA Dosis: Epoetina: 50 UI/kg Darbepoetina: 0.50 mcg/kg Frecuencia inicial (Prediálisis): Epoetina: 1 dosis semana (sc) Darbepoetina: 1 dosis /2 semanas (sc) Epoetina pegilada y CERA: 1 dosis cada 3-4 sem (?)(sc)

EFECTOS SECUNDARIOS Epoetina 1.- Hipertensión Arterial 2.- Aplasia Pura Serie Roja

DIATESIS HEMORRAGICA DE LA IRC Trombopatía urémica -Alteración de la función plaquetas Sustancias retenidas en la uremia Anemia -Tiempo de Hemorragia (normal 3-8 min)

TRATAMIENTO DE LA DIATESIS HEMORRAGICA *HABITUALMENTE NO PRECISA TRATAMIENTO *CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES (hemorragia, cirugía): 1.Transfusión de concentrados de hematies 2. Desmopresina 3. Estrógenos 4. Crioprecipitados 5.Transfusión concentrados plaquetas

ALTERACIONES LEUCOCITARIAS EN LA IRC 1.LINFOPENIA 2.ALTERACIONES FUNCIONALES

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA - Alteraciones del Metabolismo Ca-P - Osteodistrofia renal

SINTESIS DE VITAMINA D 7 DEHIDROCOLESTEROL | | Piel (UV) COLECALCIFEROL ( VITAMINA D3) | 25 hidroxilasa (Hígado) 25 HIDROXICOLECALCIFEROL |1 alfa hidroxilasa (Riñón) 1-25 DIHIDROXICOLECALCIFEROL (CALCITRIOL)

FUNCIONES DEL CALCITRIOL 1.-INTESTINO Aumento absorción Ca y P 2.-HUESO Mineralización osteoide 3.-PARATIROIDES Inhibición secreción PTH 4.-OTRAS: Músculo

METABOLISMO VITAMINA D EN LA IRC 1.-DESCENSO CONCENTRACION PLASMATICA DE CALCITRIOL: Reducción masa renal funcionante Hiperfosforemia 2.-VALORES NORMALES DE 25 (OH) D3

REGULACION SINTESIS PTH Receptores en célula paratiroidea Efecto Calcio - Calcitriol - Fósforo +

ACCIONES FISIOLOGICAS DE LA PTH 1.-SOBRE HUESO: Regula la remodelación ósea Moviliza Ca y P del hueso 2.-SOBRE EL RIÑÓN: Disminuye la reabsorción tubular de P Aumenta la reabsorción tubular de Ca Aumenta la síntesis de calcitriol

ALTERACIONES DEL METABOLISMO Ca - P EN LA IRC Disminución FR DEFICIT CALCITRIOL HIPOCALCEMIA AUMENTO PTH HIPERFOSFOREMIA Disminución FG

Metabolismo Ca-P en la IRC: ALTERACIONES ANALITICAS Hipocalcemia Hiperfosforemia Descenso calcitriol Aumento PTH

PATOGENIA DE LA OSTEODISTROFIA RENAL 1.-HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO 2.-DEFICIT CALCITRIOL 3.-ACIDOSIS METABOLICA 4.-DEPOSITO ÓSEO DE ALUMINIO

LESIONES OSEAS FUNDAMENTALES -Enfermedad ósea de alto remodelado: OSTEITIS FIBROSA -Enfermedad ósea de bajo remodelado OSTEOMALACIA ENFERMEDAD OSEA ADINAMICA -Formas mixtas

CLINICA DE LA OSTEODISTROFIA RENAL a) MANIFESTACIONES OSEAS 1.- ADULTOS: a) Generalmente asintomática b) Dolor óseo-Fractura 2.- NIÑOS: a) Retraso de crecimiento b) Deformidades óseas b) MANIFESTACIONES EXTRAOSEAS

OSTEODISTROFIA RENAL Alteraciones extraóseas del hiperparatiroidismo secundario: Calcificaciones: Piel: Prurito Conjuntiva Vasculares Calcifilaxis Calcificaciones metastásicas Otras: Anemia, alteración mental, HTA, función miocardica, rotura tendinosa.

SIGNOS RADIOLOGICOS DE LA OSTEODISTROFIA RENAL 1.-REABSORCION OSEA 2.-OTROS: -Osteosclerosis -Osteopenia -Pseudofracturas -Calcificaciones

TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO Ca-P EN LA IRC Importancia de la prevención precoz (FG < 60 ml/min/1.73m² Actuación a tres niveles: Déficit de calcio Control hiperfosforemia Déficit de calcitriol (?)

PAUTA DE TRATAMIENTO 1º SUPLEMENTOS DE CALCIO Sales de calcio: Carbonato cálcico Acetato cálcico 2º QUELANTES DE FOSFORO -Sales de calcio: -Sevelamer -Hidróxido de aluminio 3º CALCITRIOL 4º PARATIROIDECTOMIA

RESUMEN DE LA PAUTA DE TRATAMIENTO Iniciar cuando FG < 60 ml/min/1.73 m² Control de Ca, P y PTH 1º Carbonato cálcico (dosis inicial 1 g/día) 2º Si no se controla el P: añadir otro quelante 3º Si PTH sigue elevada: Calcitriol 4º Hiperparatiroidismo descontrolado: Paratiroidectomía

NUEVOS AVANCES TERAPEUTICOS Análogos Vit D: -Paricalcitol -Doxecalciferol - Agentes calciomiméticos

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA a) Relacionadas con la uremia: ENCEFALOPATIA UREMICA NEUROPATIA UREMICA b) Relacionadas con la diálisis: SINDROME DE DESEQUILIBRIO DEMENCIA DIALITICA

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS DE LA UREMIA Solo aparecen cuando el FG es < 15 ml/min *ENCEFALOPATIA UREMICA *NEUROPATIA UREMICA: -Polineuropatía mixta, periférica, simétrica, axonómica. -Síntomas: Parestesia, paresia. -Signos precoces: Pérdida sensibilidad vibratoria Pérdida reflejo aquíleo -Exploración complementaria: Velocidad conducción nerviosa

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA a) Relacionadas con la uremia: ENCEFALOPATIA UREMICA NEUROPATIA UREMICA b) Relacionadas con la diálisis: SINDROME DE DESEQUILIBRIO DEMENCIA DIALITICA