NOM-009 STPS 2011 TRABAJOS EN ALTURAS. NOM 009-STPS TRABAJOS EN ALTURAS NOM 009-STPS Ing.Adrian Alberto Palafox Orozco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
Advertisements

Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Seguridad en Trabajos en Altura
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
TRABAJO EN ALTURAS.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
1 TRABAJOS EN ALTURAS. 2 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
SEGURIDAD EN TECHOS. 2. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales Líneas de vida verticales Mecanismo de anclaje Medidas de prevención.
4. Definiciones 4.1 Almacenamiento: La acción de colocar los materiales o contenedores, de modo ordenado, en elementos estructurales, estantes, plataformas.
1 Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo Normas Oficiales.
EJES PARA REMOLQUES RECOMENDACIONES DE SOLDADURA feb 2005.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Riesgos Generales -UNRC-
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Universidad Autónoma de Tlaxcala
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
NOM-001-STPS-2008 “Edificios, locales e instalaciones y áreas en los centros de trabajo. Condiciones de Seguridad”. Objetivo: “Establecer las condiciones.
Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente heridas graves y muertes en el trabajo. Afortunadamente, los equipos de protección contra caídas.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
I NSTITUTO P OLITECNICO N ACIONAL U NIDAD P ROFESIONAL I NTERDISCIPLINARIA DE I NGENIER Í A Y C IENCIAS SOCIALES Y A DMINISTRATIVAS NOM-017-STPS-2008 Equipo.
Procedimientos Para los equipos clasificados en la Categoria III, se debe contar con el manual de mantenimiento, que al menos considere lo siguiente: Revisión.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
TRABAJOS EN ALTURA NOM-009-STPS 542.PS03 TRABAJOS EN ALTURA.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
Impacto de sismos en instalaciones de salud
HIGIENE Y SEGURIDAD CONSTRUCCION
RUIDO LABORAL Considerando la norma: NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INDUCCION PARA INGRESANTES
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
PROPOSITO: Establecer los requisitos para el control de riesgos de caídas de personas y objetos desde diferentes niveles, el uso de sistemas de detención.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
Operación de Rescate en Alturas Estimados lectores, según las estadísticas a nivel mundial trabajos en altura reporta con mayor cantidad de accidentes.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
20/05/2019 Autor: Edwin Castro Polo 1 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
Responsable: Ing. Mario Roberto Rodríguez Rangel. Ced. Prof.: Agente Capacitador externo ante la S.T.P.S. RORM A Centro de Ingenieria.
CRITICIDAD.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
NOM-009 STPS 2011 TRABAJOS EN ALTURAS. NOM 009-STPS TRABAJOS EN ALTURAS NOM 009-STPS Ing.Adrian Alberto Palafox Orozco.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
Transcripción de la presentación:

NOM-009 STPS 2011 TRABAJOS EN ALTURAS

NOM 009-STPS TRABAJOS EN ALTURAS NOM 009-STPS Ing.Adrian Alberto Palafox Orozco

OBJETIVO DEL CURSO OBJETIVO Establecer las medidas de seguridad para la realización de trabajos en alturas en centros de trabajo. CAMPO DE APLICACIÓN: Todos los centros de trabajo en la entidad mexicana.

OBJETIVO DEL CURSO DONDE APLICA Todos los centros de trabajo en donde se realicen trabajos en alturas, mediante escaleras fijas, móviles, andamios, malacates, grúas, azoteas, etc.

PUNTO DE LA NORMA NOM-009-STPS OBLIGACION DE LOS PATRONES: 5.3 Contar con un listado actualizado y capacitados de personas aptas para realizar trabajos en alturas, de operación, mantenimiento e instalación. 5.4 Contar con procedimientos de seguridad e higiene, escritos en idioma español, para la realización de dichos trabajos.

PUNTO DE LA NORMA NOM-009-STPS OBLIGACION DE LOS PATRONES: 5.6 Dotar al trabajador de su equipo de protección personal de acurdo a los riesgos a los cuales estén expuestos de acuerdo a sus actividades. 5.7 Mantener el área de trabajo libre de la presencia de obstáculos, así como suelos limpios, en caso de tener estivas estas no deben de obstaculizar la iluminación y ventilación de zonas que lo requieren.

PUNTO DE LA NORMA NOM-009-STPS OBLIGACION DE LOS TRABAJORES: 6.1 Participar en la capacitación que le proporcione el patrón. 6.3 reportar al patrón o personal de comisión e higiene cualquier tipo de situación de riesgo que se detecte ya sea condición insegura o acto inseguro que se observe en los trabajos en alturas.

PUNTO DE LA NORMA NOM-009-STPS OBLIGACION DE LOS TRABAJADORES: 6.5 Acudir y someterse a los exámenes que indique el patrón, informar sobre cualquier tipo de afectación a la salud que tenga, tales como fobias a las alturas.

I.- QUE ES UN TRABAJO EN ALTURA. DEFINICION: El trabajo en altura se define como cualquier tipo de actividad de mantenimiento, laboral, reparación, operación o limpieza que se realice a mas de una altura de 1.80 mts. Sobre el nivel de referencia. NOTA: esto incluye cualquier tipo de caída en aberturas de trabajos tales como perforaciones, pozos, cubos o túneles verticales.

MEDIDAS GENERALES PARA TRABAJOS MEDIDAS PARA TRABAJOS EN ALTURAS Colocar protecciones laterales o perimetrales para la protección colectiva contra caídas.

REQUISITOS AL REALIZAR LOS TRABAJOS Los trabajos deben de realizarse con personal capacitado y autorizado por el patrón.

PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURAS

REVISION DE EQUIPO DE SEGURIDAD Antes de realizar cualquier actividad debe de revisarse el equipo de protección. En caso de cualquier daño se debe de reemplazar el equipo.

UTILIZACION DE EPP Antes de realizar cualquier actividad debe de revisar que cuentas con el EPP adecuado para realizar las actividades.

UTILIZACION DE EPP MEXICANO Lo que no debe de ocurrir

REVISAR CAPACIDADES DE CARGA Cuando se utilizara un equipo para realizar trabajos hay que revisar que no rebase las capacidades de carga.

OTRAS COSAS QUE CONSIDERAR Considerar los riesgos adicionales generados, como fuentes de calor, grasas, aceites, soldadura y corte, humedad.

PROHIBIDO LA UTILIZACION DE CABLES METALICOS Queda prohibido la utilización de cables de vida de metal mas en donde exista riesgo de una descarga eléctrica.

DESENERGIZAR EQUIPOS Revisar antes de realizar cualquier trabajo que los equipos adjuntos estén completamente des energizados.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD Revisar antes de realizar cualquier trabajo que los equipos adjuntos estén completamente des energizados.

PROTECCION DE CABLES DE VIDA Revisar que en área de trabajo no exista la presencia de materiales punzo cortantes que pueda cortar los cables de vida de los arnés.

DELIMITACION DE ZONAS DE TRABAJO Se tiene que realizar la delimitación del área a trabajar para evitar que las personas ajenas al trabajo transiten libremente en el área y pueda provocar un accidente.

PARO DE TRABAJO POR MAL CLIMA Evitar cualquier tipo de trabajo en altura y/o pararlo cuando se presenten contingencias climáticas.

REVISION DE EQUIPOS Poner a revisión los equipos utilizados para los trabajos en alturas, así como el EPP para evitar utilizarlos cuando presenten daños.

REGISTROS DE MANTENIMIENTOS A EQUIPOS Poner a revisión los equipos utilizados para los trabajos en alturas anualmente, tales como montacargas, elevadores, etc. para evitar accidentes por fallas mecánicas.

SISTEMAS DE RESTRICCION Los sistemas de restricción deben utilizarse para limitar la distancia de desplazamiento del trabajador, la cual no debe exceder de 1.20 mts

SISTEMAS DE PROTECCION PERSONAL PARA EVITAR CAIDAS El uso de sistema de protección para interrumpir caídas de altura debe ser obligatorio cuando se realicen trabajos en altura sobre: a) Bordes de azoteas, miradores, estructuras fijas igual en aberturas de perforaciones de pozos. b) Estructuras fijas elevadas donde no es posible poner una red de seguridad. c) Andamios tipo torre o estructura de mas de 3.5 mts. d) Escaleras de mano a mas de 3.5 mts.

SISTEMAS DE PROTECCION PERSONAL Los sistemas de protección personal deberán estar conformados según aplique al sistema de uso al menos por: a)Arnés de cuerpo completo. b)Línea de vida. c)Conectores. d)Dispositivos absorbentes de energía. e)Puntos o dispositivos de anclaje

Arnés de cuerpo completo Los arnés son una de las mejores protecciones que existen ya que debido al diseño permiten una maniobra libre de los trabajadores para realizar los trabajos.

LINEAS DE VIDA La línea de vida es parte fundamental para el Arnés, esta debe contar con un sistema de absorción de energía para evitar una caída libre.

CONECTORES Los conectores deben de colocarse de manera correcta de lo contrario sucederá un accidente ya que es lo que sostiene las líneas de vida.

DISPOSITIVO ABSORVENTE DE ENERGIA Los dispositivos de absorción como se comento anteriormente son parte fundamental para evitar cualquier daño en la persona por el freno de la caída libre.

PUNTOS O DISPOSITIVOS DE ANCLAJE Los puntos de anclaje antes de instalar el cable de vida deben de revisarse que estén en buen estado y que soporten el peso para lo cual están diseñados.

PUNTOS A REVISAR EN UN SISTEMA DE ANCLAJE Al emplear sistemas personales para interrumpir caídas de altura se debe tomar en cuenta lo siguiente: 1.- instalar y ensamblar sistema de acuerdo a recomendaciones de fabricante y a procedimientos de utilización. 2.- Limitar la caída limite mínima permisible. 3.- Colocar puntos de anclaje de acuerdo a recomendaciones del fabricante. 4.- Limitar la masa total, tanto del trabajador como herramienta del mismo. 5.- asegurar que exista un espacio libre en el trayecto de la posible caída.

OTROS PUNTOS A CONSIDERAR Durante la instalación del sistema se debe de igual forma de considerar los siguientes puntos: 1.- El posible efecto de elongación de la cuerda. 2.- El efector pendular. 3.- La presencia de líneas eléctricas adjuntas. 4.- La deflexión de la cuerda de vida.

INSTALACION DEL SISTEMA ANTI CAIDAS Instalar el sistema de manera que la distancia máxima de caída sea de 1.8 mts. Tomando en cuenta el tipo de absorción de energía, así como la sujeción del cable a nivel de la ejecución del trabajo.

ACCIONAMIENTO DE UN DISPOSITIVO En caso de que un sistema se active, se debe de desechar dicho dispositivo en caso que el fabricante no lo mencione, no se debe reutilizar el mecanismo.

UTILIZACION DE ANDAMIOS Con las instalación de Andamios tipo torre o móviles se debe cumplir con los siguientes puntos. 1.- Instalar y armar el andamio mediante procedimientos del fabricante y se debe hacer por personal capacitado para el armado de andamios. 2.- probar que el andamio y sus componentes resistan al menos 4 veces la máxima carga a la cual serán sometidos. 3.- la instalación de los andamios. 4.- El andamio debe disponer de una escalera u otro acceso seguro que sea similar.

ARMADO E INSTALACION DE ANDAMIO El armado debe de ser de acuerdo a estipulaciones de fabricante y se debe revisar que las conexiones queden perfectamente ensambladas.

PRUEBA DE ANDAMIOS Probar que el andamio resista al menos 4 veces el peso máximo al cual será expuesto, se debe considerar peso del personal, herramienta y equipo que estará arriba de el.

INTALACION DE LOS ANDAMIOS Los andamios deben ser colocados bajo pisos firmes, nivelados, en caso de contar con ruedas de sistema móvil, estas deben tener un dispositivo de bloqueo.

ACCESOS A ANDAMIOS Los andamios deben tener acceso mediante una escalera o algo similar a esta, la cual permita el ascenso y descenso seguro al andamio.

OTRAS CONDICIONES CON LAS QUE DEBEN CONTAR 1.- contar con una plataforma de descanso en intervalos no mayores a mts. 2.- estar provistos con barandales al menos con 90 cms. De altura y barandal intermedio en los laterales. 3- Contar con rodapié al menos con 15 cms de altura.

SOPORTES DE PLATAFORMA DE ANDAMIO 1.- Presentar condiciones de seguridad, libre de grietas, desgastes, nudos o otros defectos. 2.- Cuenten con tablones completos con ancho de 45 cm. Como mínimo cuando existan espacios entre tablones no deben de exceder de 2.5 cms. 3.- que los tablones tengan un espesor como mínimo de 5 cms.

SOPORTES DE PLATAFORMA DE ANDAMIO 4.- que cuenten con medios que inmovilicen el desplazamientos accidental de cualquier forma..

Las escaleras de mano deben ser revisadas siempre antes de ser utilizadas. ESCALERAS DE MANO

ALMACENAMIENTO DE ESCALERAS Y CUIDADOS 1.-Las escaleras deben de almacenarse en áreas donde no estén expuestas a lluvia o sol la cual puedan dañarlas. 2.-Deben permanecer libre de grasas o aceite en peldaños. 3.- Estar pintada con materiales transparentes que no oculten defectos o daños de la escalera. 4.- Estar colocadas de manera que la distancio horizontal sea ¼ parte de la longitud de la escalera. C= 4L

Las escaleras nunca deben de ser utilizadas para al transportación de objetos como se muestra en la figura. USO INCORRECTO DE ESCALERAS MOVILES

Nunca se debe de apoyar sobre los últimos peldaños de la escalera ya que no esta diseñado para esto, se necesitara elegir una escalera con mayor alcance. USO INCORRECTO DE ESCALERAS MOVILES

No se deben utilizar escaleras hechizas que carezcan de información y ensamblajes correctos. USO INCORRECTO DE ESCALERAS MOVILES

USO INCORRECTO DE ESCALERAS La escalera siempre debe de estar de manera frontal a la ejecución del trabajo.

USO INCORRECTO DE ESCALERAS Nunca se debe de poner de espaldas a la escalera.

USO INCORRECTO DE ESCALERAS La escalera debe de exceder mínimo 1 mts en la parte superior de la plataforma de apoyo.

USO INCORRECTO DE ESCALERAS

La escalera debe de exceder mínimo 1 mts en la parte superior de la plataforma de apoyo. USO CORRECTO DE ESCALERAS

USO CORRECTO DE ESCALERAS tijera

USO CORRECTO DE ESCALERAS con accesorios

REDES DE SEGURIDAD Las redes de seguridad son dispositivos de seguridad para evitar caídas libres de personas que están realizando trabajo en alturas, tales como se observa en la imagen inferior.

REDES DE SEGURIDAD CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS REDES Deben estar extendidas por lo menos 2.5 mts hacia afuera del borde de la realización de los trabajos

REDES DE SEGURIDAD CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS REDES Deben estar colocadas de acuerdo a especificaciones del fabricante

REDES DE SEGURIDAD CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LAS REDES Deben estar sujetas con cables y anclajes de seguridad.

SALUD DEL TRABAJADOR 14.3 Se debe de realizar un chequeo medico por año, el cual deberá de conservarse mientras el trabajador realice trabajos en alturas.

PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS 15.1 Se debe de realizar un plan de contingencia el cual contenga la comunicación en la emergencia, primeros auxilios en caso de accidente, eliminación de riesgos durante y después de la emergencia.

CAPACITACION Y ADIESTRAMENTO DE PERSONAL 16.1 Se debe capacitar al personal que realice trabajos en alturas sobre los riesgos, así como cuidados que debe tener durante la realización de trabajos y actividades en altura.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION 18.1 El procedimiento lo puede llevar acabo personal de la empresa o contratar a personal externo, dicho check list aplica para unidades de verificación, así como autoridades del trabajo.

REVISION DE ESTADO DE EQUIPOS Ir a campo y revisar condiciones de seguridad, así como equipos de trabajos en alturas.

REVISION PRE AUDITORIA STPS Ir a campo y revisar Documentación de requerida en auditorias de la STPS.

SESION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

EXAMEN

GRACIAS POR SU ATENCION