1° Clase Práctica HES IMPERIALISMO Y NEOCOLONIALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
la revolución industrial
Advertisements

EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Historia del Mundo Contemporáneo
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
Primera Guerra Mundial
La Crisis de 1929 ¿Qué es una crisis? ¿Por qué una crisis? Reconocer la crisis de 1929, apreciando el efecto que tiene el mercado en la economía mundial.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
ª Guerra Mundial Caída Imperio Austro-Húngaro Reconstrucción de Europa EE.UU. Potencia Gran Depresión Justificación filosófica.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ( )
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
ÉPOCA ENTRE GUERRA.
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
LA GUERRA FRÍA ( ).
Universidad del Atlántico
La migración de la población
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
La revolución industrial
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Trabajo de Sebastián Waldman
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PRIMERO DE BACHILLERATO TEMA 3 EUROPA SE APROPIA DEL MUNDO
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Revolución Industrial ¿Qué es?
PRUEBA COEFICIENTE UNO
Características del siglo XX
Instrucciones Elige un color y un puntaje para acceder a la pregunta. Podrás responder la pregunta usando la opción correcta. Podrás pedir ayuda a tu equipo.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. IDEAS FUNDAMENTALES
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Desarrollo y expansión del capitalismo industrial: Revolución Industrial e Imperialismo Objetivo de clase: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La Belle Époque
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Historia II ° Medio Material de apoyo Por Sylvia Latorre.
IMPERIALISMO EL MUNDO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA
1900 Inicio Siglo XX Continuidad de: a)Paz Armada b)Belle Epoque 1914 Estallido 1ª Guerra mundial PRIMERA GUERRA MUNDIAL Fases: Relámpago Trinchera.
Karl Marx Tréveris (Renania)
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Factores del antisemitismo moderno
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
EL MUNDO CAPITALISTA
Transcripción de la presentación:

1° Clase Práctica HES IMPERIALISMO Y NEOCOLONIALISMO Vista panorámica del siglo XX Historia del siglo XX de Eric Hobsbawm 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Video de referencia “The go between” – “El Mensajero” (Año 2015) Link: http://waaw.tv/watch_video.php?v=UXYA4W23HODW#iss=MTkwLjE5Mi4yNDQuMjg= 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Acceso Plataforma Dirección web: http://aulavirtual.eco.unc.edu.ar/my Usuario: LEGAJO Clave: 2 primeros números del legajo + "A" mayúscula + el resto del número del legajo. Ejemplo: Usuario: 32456123 Clave: 32A456123 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Condición de Regularidad Promoción: Los alumnos que obtengan en tres parciales una calificación igual o mayor a siete, logran la promoción directa con una calificación igual al promedio. Regularizan los alumnos que aprueban dos parciales. 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Fechas parciales 1er Parcial: 16 de Septiembre De 8 a 12 hrs. 2do Parcial: 21 de Octubre De 12 a 18 hrs 3er Parcial: 13 de Noviembre De 8 a 12 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Comentarios de la película Contextualización La película transcurre en Inglaterra, centro dinámico de la época. Se refiere en gran parte al año 1901 (época de apogeo Británico – año de la muerte de la Reina Victoria). Sobre el final (50 años después), se vislumbra el período inmediatamente posterior a la segunda guerra. Se muestra un gran cambio en las costumbres sociales, pero no en las diferencias económicas 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Comentarios de la película Estatus social Se puede ver muy bien la diferencia de como viven los aristócratas y las clases populares. (Como viven y donde viven). Incluso dentro de la clase acomodada hay diferencias, en la película se muestran claramente tres estratos. La expresión "Belle Epoque" corresponde a como viven las clases acomodadas (La historia está escrita con un sentido ideológico). 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Comentarios de la película Situación Social La situación social es delicada y la aristocracia teme enojar al pueblo.  Las diferencias sociales son muy pronunciadas, existe una barrera mental. Hay sentimientos clasistas en los dos sectores como estructurantes pero pueden ser superados por el amor y la amistad.  Conviven dos tipos de clases sociales, la aristocracia, y la nueva burguesía, surgida del comercio y la industria. 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Introducción - Hobsbawn Plantea la historia como un proceso: Una época de catástrofes, que se extiende desde 1914 hasta el fin de la segunda guerra mundial. Un periodo de 25 o 30 años de extraordinario crecimiento económico y transformación social, que probablemente transformó la sociedad humana más profundamente que cualquier otro periodo de duración similar. Una nueva era de descomposición, incertidumbre y crisis y, para algunos países, de catástrofes 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Siglo XX Era del Imperio: Expansión del capitalismo burgués con la construcción de imperios coloniales y neocolonialismo económico.  Era de las Catástrofes: Crisis y desafíos al capitalismo liberal burgués. Guerras Mundiales - Gran depresión económica - Afianzamiento del comunismo en Rusia y creación de la URSS - Opciones autoritarias: nazi-fascismo Edad de Oro: Reconstrucción de las economías europeas y período de auge para el capitalismo redefinido sobre nuevas bases. Enfrentamiento "bipolar" entre el mundo capitalista y el comunista liderado por la URSS. Rol preponderante de los EEUU Derrumbamiento: 1973: crisis del petróleo y cambios en las políticas económicas. Neoliberalismo y Globalización Derrumbamiento de la URSS y fin del orden bipolar. ¿Hacia un mundo unipolar? 1875-1914 1914-1945 1945-1973 1973-1991 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo 1900 – El amanecer del siglo XX fue lleno de esperanza y optimismo. Era una nueva era de la iluminación: la extensión de la educación, la aparición de comunicación de masas, y la movilidad de nuevo - todo iba a revolucionar y enriquecer la vida moderna 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo 1900 – Desde 1900 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, era de esperanza explora los primeros años del siglo, y proporciona una base de los turbulentos acontecimientos que siguen. Es un mundo estable y seguro pero desigual. 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo En 1900, la gente en las ciudades industriales creciente creían que estaban en el apogeo de la civilización y el progreso nacional. Vivían en lo que parecía ser una sociedad sedentaria y estable en el que poco había cambiado durante siglos, con todo - y todo el mundo - en su lugar. La belle epoque es el nombre que se le asigna a la situación social que vivían unos pocos. 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo 1900 – Implicó una serie de cambios turbulentos: Nadie esperaba que el mundo cambiara tanto Avances tecnológicos: tren, La educación llegaría a las masas La ciencia transformaría el hogar y el trabajo. Las naciones competían para mostrar su poderío industrial (Inglaterra la máquina a vapor, Alemania los automóviles, EEUU comienza a tomar protagonismo – con mayores salarios por su eficiencia productiva). 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

1900 – 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo Paralelismos entre 1900 – 1990 La población se multiplicó por 4 Aumento la capacidad de producir. La humanidad es mucho más instruida que en 1914 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Preguntas de Revisión 1. Para Hobsbawn, el siglo XX: a. Es un período homogéneo sin demasiados sobresaltos b. Se divide en cuatro grandes etapas c. Se divide en dos etapas, pre y post guerras mundiales d. Es un período homogéneo, determinado por las guerras mundiales  11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Preguntas de Revisión 1. Para Hobsbawn, el siglo XX: a. Es un período homogéneo sin demasiados sobresaltos b. Se divide en cuatro grandes etapas c. Se divide en dos etapas, pre y post guerras mundiales d. Es un período homogéneo, determinado por las guerras mundiales  11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Preguntas de Revisión 2. En la película utilizada como referencia para identificar el período de Imperialismo y Neocolonialismo, se plantea:  a. Una disconformidad generalizada con la situación social vigente.  b. Tensiones entre las diferentes clases sociales.  c. El Rol dominante de Francia como potencia económica  d. El auge de la ciencia aplicada a la salud y al bienestar social 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Preguntas de Revisión 2. En la película utilizada como referencia para identificar el período de Imperialismo y Neocolonialismo, se plantea:  a. Una disconformidad generalizada con la situación social vigente.  b. Tensiones entre las diferentes clases sociales.  c. El Rol dominante de Francia como potencia económica  d. El auge de la ciencia aplicada a la salud y al bienestar social 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo

Imperialismo y Neocolonialismo Para la próxima clase 2° Clase Práctica - Capítulo I - La época de Guerra Total (His. SXX E Hobsbawn Video: Apocalipsis - La Primera Guerra Mundial Capítulo 1 "Furia" y Capítulo 4 "Ira" Documental de National Geographic Channel Link:https://www.youtube.com/watch?v=ydVv4o AeYdA y https://www.youtube.com/watch?v=3SY40HCl 4YA 11/04/2018 Imperialismo y Neocolonialismo