Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Advertisements

El mundo rural Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
Actividad económica del Deporte en Andalucía. Hábitos deportivos. Realizado por: Pedro Polvillo 1ºAFD.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Estructura de la población española
Economía de Alhaurín de la Torre. Agricultura Tradicionalmente Alhaurín de la Torre ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. En siglos anteriores.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
9.4 Evolución económica y social en la España del siglo XVII.
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
IMPACTOS EMPRESA OBJETIVOS
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
El trigo cumplió y va por más!
Balance de la economía madrileña 2012
Comercio agropecuario
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Estructura productiva la
Tema 7 EL SECTOR AGRARIO.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Reporte Económico de la Ciudad de México
ZONA FRANCA (22 de Junio de 2011).
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
TEMA 12 CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
LA EXPLOTACIÓN FORESTAL
Las perspectivas económicas de México en el 2007
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 2º trimestre de 2016
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Situación y perspectivas
Radiografía de la presión tributaria de las provincias
Modelos Económicos Tema 4.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
Hecho por Lucio Szwarcberg
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
La crisis agrícola ……...
Situación laboral en América Latina
Métodos de Cuantificación
Septiembre 2014 Angela Ybarra
El trigo cumplió y va por más!
Índice del libro.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Sectores Servicios Comercial Industrial. Castillo Aguilar Mónica Alejandra Economía y globalización 1352 Sectores Económicos de México.
Tipos de irrigación utilizados
CAMPAÑA 2017/18 – DATOS 1/10/17 A 30/06/2018.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
CUADRO MACROECONÓMICO
REUNIÓN SECTORIAL VACUNO DE LECHE
Población activa por sectores económicos
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Cambios en el sector agropecuario
CUADRO MACROECONÓMICO
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
II Foro ibérico de la producción ecológica
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Mercosur y la Economía Solidaria
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016

1.- Un año MARCADO por el comportamiento positivo del sector Creció la Renta Agraria hasta los 2.341,3 M€ +13,7% Creció la Producción Agraria hasta los 5.585,3 M€ +5,5% Menos gasto en consumos intermedios: 3.418,4 M€ -1,6% Creció el empleo: 70.244 ocupados de media +4% Creció la inversión en explotaciones agrarias: 58,2 M€ +4,7% Aumentaron las exportaciones agrarias: 1.009,3 M€ +1,5%

2.- LA PRODUCCIÓN AGRARIA TENDENCIA AL CRECIMIENTO EN LOS 2 ÚLTIMOS AÑOS Crecimiento de la Producción Agrícola Estabilidad de la Producción Ganadera 2.605,5 M€ Producción Agrícola 2.617,2 M€ Producción ganadera 5.585,3 M€ Producción Agraria Se aprecia una TENDENCIA AL CRECIMIENTO en los 2 ÚLTIMOS AÑOS, debido fundamentalmente al crecimiento de la producción agrícola y a una producción ganadera estabilizada *Otras producciones: 362,6 M€. Pequeñas transformaciones, servicios entre explotaciones, etc.

2.- LA PRODUCCIÓN AGRARIA 5.585,3 M€ Producción Agraria Producción La producción agraria sigue una línea de CRECIMIENTO en los 2 ÚLTIMOS AÑOS, tras los malos datos registrados en el año 2014 por la MALA COSECHA DE CEREAL DE INVIERNO.

2.- DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA 2016 EN CASTILLA Y LEÓN LA PRODUCCIÓN AGRARIA SE DISTRIBUYE DE FORMA MÁS HOMOGÉNEA, de forma que la producción agrícola y la ganadera tienen prácticamente el mismo peso, frente al mayor desequilibrio existente a nivel nacional, a favor de la agricultura, especialmente mediterránea.

2.1.- LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: 2.605,5 M€ (+13%) 9 M Tm Buena cosecha de CEREALES DE INVIERNO 1.378,2 M€ Buen comportamiento de la PATATA 217,3 M€ Buena cosecha de UVA 262 M€ FORRAJES 295,8 M€ PLANTAS INDUSTRIALES 267,8 M€ HORTALIZAS 125,2 M€ LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CRECIÓ UN 13% respecto a 2015, 3 veces más que a nivel nacional

2.2.- LA PRODUCCIÓN ganadera LA PRODUCCIÓN GANADERA: 2.617,2 M€ (-2,4%) PORCINO 899,1 M€ VACUNO DE CARNE 572,5 M€ CARNE DE OVINO 194 M€ SECTOR LÁCTEO 502 M€ CARNE AVES 198,8 M€ CARNE AVES 188,5 M€ LA PRODUCCIÓN GANADERA ES MÁS ESTABLE EN EL TIEMPO que la producción agrícola

3.- LOS CONSUMOS INTERMEDIOS (-1,3%) Consumos Intermedios DISMINUCIÓN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS BAJADA EN EL PRECIO de los piensos, la energía y los fertilizantes

4.- EL VALOR AÑADIDO BRUTO 2.166,89 M€ (+15,4%) VAB EL VALOR AÑADIDO BRUTO (diferencia entre el valor de la Producción Agraria y los Consumos Intermedios) CRECIÓ UN 15,4% en 2016, MÁS DEL DOBLE DEL CRECIMIENTO A NIVEL NACIONAL (6,3%)

5.- LA RENTA AGRARIA 2.341,33 M€ (+13,7%) RENTA AGRARIA La Renta Agraria registró el año pasado un INCREMENTO DEL 13,7%, EL DOBLE QUE A NIVEL NACIONAL (6,9%) y sigue una clara tendencia a alcanzar los mayores valores obtenidos en los años 2010 y 2011, pero dependen de las futuras cosechas de cereal y la evolución de los precios.

6.- OTROS DATOS ECONÓMICOS 70.244 ocupados (+4,2%) EMPLEO Es el MAYOR DATO DE OCUPACIÓN EN LO QUE VA DE DÉCADA, superior a la de 2012 que alcanzó 70.160 ocupados. Tendencia creciente desde 2015, que indica atractivo de esta actividad Casi un 10% más mujeres: 12.196 (el 17%) La renta por ocupado creció un 9%, hasta los 33.331€

6.- OTROS DATOS ECONÓMICOS 825 jóvenes 199 mujeres Incorporaciones al sector Financiación 30,3 M€ Ayuda media 36.760 € (+15,4%) (*) resolución en 2016

6.- OTROS DATOS ECONÓMICOS INVERSIONES Apoyo a 1.533 EXPLOTACIONES (+4,7%) El 54% de las ayudas han sido a jóvenes El 14,3% de las ayudas han sido a mujeres

6.- OTROS DATOS ECONÓMICOS (+1,5%) COMERCIO EXTERIOR Exportaciones agroalimentarias: 1.831,1 M€ (+1,5%) Exportaciones agrarias: crecieron el 1,5%; 1.009,3 M€ y suponen el 55% de las exportaciones agroalimentarias Tasa de cobertura: 141,3% (importaciones: 714,2 M€)

Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016