Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLUCOLISIS Dra. Judith García de Roras Salón 207 Dra. Judith de Rodas
Advertisements

Metabolismo celular.
Fuente de energía para las células
METABOLISMO.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Metabolismo Suma de reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Actividad en la que participan muchos conjuntos de sistemas multienzimáticos.
Fuente de energía para las células
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Pinto Condori Marco Sanchez Flores Daniel Quispe Cutipa Luis.
Glucolisis.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Los seres vivos y sus procesos energéticos
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Fuente de energía para las células
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular y fermentación
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
Como obtienen energía los organismos
UNIDADES METABOLISMO.
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Balance Energético de la Glucólisis INTEGRANTES: Javier Enrique Acosta Garcés Andrea Gianella Alcívar Chiquito Linda Isabel Alvarado Lalbay Eduardo Andrés.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Metabolismo de los glúcidos
Estructura de la mitocondria
Catabolismo de monosacáridos I
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
INSTITUTTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 JEFATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CIUDAD.
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Producción de Energía.
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
RESPIRACIÓN CELULAR C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
GLUCÓLISIS.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
Pedro Perez Hernando Castro Orlando Perez
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
GLUCÓLISIS La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
RESPIRACION.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
Glucólisis o glicólisis.
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
VISION SIMPLIFICADA DEL PROCESO El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
CICLO DE KREBS.
Tema 2: Respiración Celular
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 JEFATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CIUDAD OBREGÓN SONORA Glicólisis Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1 Facilitador: Lic. Edy Fredy Nava Ciudad, Obregón, Sonora a 24 de Septiembre del 2008

Definición de glicólisis Proceso mediante el cual las moléculas de glucosa que posee 6 átomos de carbono, se degrada a través de una secuencia de 10 reacciones catalizadoras por enzimas para dar 2 moléculas de ácido pirúvico, que posee tres átomos cada uno.

Definición de glicólisis Tiene lugar en el citoplasma celular Serie de 10 reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico. La glucolisis se produce en la mayoría de las células vivas, tanto en procariotas como en las eucariotas. En condiciones anaeróbicas el Ác, pirúvico se transforma en ácido láctico.

Glicólisis Ecuación: Glucosa + 2 ADP+ 2 fosfato Ác. Pirúvico + 2 ATP +NADH

Producción de ATP: La cantidad que se elabora depende de su punto inicial. Glucosa Glucógeno 2 ATP por molécula de glucosa 3 ATP por unidad de glucosa

Glicólisis Glucógeno Glucosa ATP Glucosa 6- fosfato

Glicólisis a partir del glucógeno

Glicólisis a partir de la glucosa

En ambas ecuaciones existen varios pasos En ambas ecuaciones existen varios pasos. Desde el principio y al fin se consumen 2 ATP por molécula inicial de glucosa. Producción de ATP puede producirse rápidamente sin oxígeno. El ácido láctico puede catabolizarse mas cuando dispone de oxígeno o puede emigrar a otros tejidos y las células.

El papel del ácido láctico en la glicólisis

Glicólisis Se produce una oxidación: Gliceraldehído 3- fosfato Ácido 1,3-difosfoglicérico En la figura se ilustra esta conversión como una deshidrogenización transfiriendo al hidrógeno al NAD+

Etapas reducidas 1. La incorporación inicial de 2 grupos fosfato dentro de la molécula de glucosa de 6 átomos de carbono, en un proceso de fosforilación de la glucosa. Los grupos fosfatos los proporcionan dos moléculas de ATP, mediante la utilización de la energía.

Etapas reducidas 2. El compuesto intermedio de 6 átomos de carbono que se forma, que es la fructosa 1,6 fosfato se rompe en dos compuestos simples, con 3 átomos de carbono cada uno

Etapas reducidas 3. Estos compuestos de 3 carbonos, fosfato dihidroxiacetona y gliceraldehído 3 fosfatos, son cada uno metabolizados para dar ácido pirúvico, en una vía con numerosos pasos intermedios.

Etapas reducidas Durante este proceso cada uno de los compuestos de 3 átomos de carbono producen 2 moléculas de ATP (4 en total), con la que se genera una ganancia neta de 2 moléculas de ATP, ya que 2 ATP se utilizaron en la etapa 1. Además se producen 2 moléculas de NADH(dinucleótido de nicotinamida y adenina ), las cuales pueden ser oxidadas bajo condiciones anaerobias, en una ruta separada que rinde 6 moléculas de ATP

Etapas reducidas 4. Con aporte de oxígeno(glucólisis aerobia) las dos moléculas de ácido pirúvico resultantes pueden ser utilizadas por el ciclo de krebs también llamado ciclo del ácido cítrico o ácido tricarboxílico.

Etapas reducidas En resumen se pueden producir un total de 38 moléculas de ATP mediante el metabolismo completo de la molécula de glucosa bajo condiciones aerobias, pero solo 2 moléculas de ATP bajo condiciones anaerobias.

Glucosa 6 fosfato Fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 difosfato 2 fosfatos ATP Hexokinosa ADP Glucosa 6 fosfato Fosfogucloisomerasa Fructosa 6 fosfato Fosfofructoisomerasa Fructosa 1,6 difosfato Aldolasa Gliceraldehído 3 fosfato Dihidrohiacetona fosfato NAD+ 2 fosfatos NADH 1-3 difosfoglicerato Fosfogliceratokinasa 2 ADP 3 fosfoglicerato 2 ATP Enolasa 2 fosfoglicerato 2 ADP Piruvato kinasa 2 ATP Fosfoenol piruvato Anaeróbica Aeróbica Ácido láctico Ácido pirúvico

Glicólisis