Taller de venoclisis e inyecciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de medicamentos
Advertisements

Vías de Administración de Medicamentos
Conceptos Fundamentales
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
TECNICAS DE APLICACION
Citostáticos orales: ¿qué debemos saber? Vol 22, nº 8/9 2014
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Aplicación de Inyección
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
{ TALLER DE SUTURAS MPSS Rivas Alpuche Christian Emmanuel, Espinosa Aguilar Gadiel A., Ordoñez Chì Karla Citlali. Ciclo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
INTEGRANTES: Lic. Victoria G. Alcon. P DOCENTE: Liliana blanco N. CENTRO DE FORMACION TECNICO EL ¨MAPAJO¨ CARRERA: ENFERMERIA Cobija-Pando.
CASO CLINICO GRUPO 2. “ ” -Paciente EEI de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta de aire.
Técnicas de inyección parenteral y venopunción. Introducción Parenteral: Vía de administración de los fármacos atravesando una o más capas de la piel.
Terapia anticoagulante
Intervención de Enfermería en la Administración de Citostáticos
Vías De Administración De Fármacos
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
Presentaciones medicamentosas
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Complejo Regional Nororiental- Teziutlán Farmacología y terapéutica Prof. Carlos Sebastián López Méndez Tema:
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
Estrategias para el trasplante de células madre
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Ministración de Administración
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Farmacología Medicamentos vía gastroentérica. VÍA GASTROENTÉRICA Cuando el paciente no es capaz de llevar a cabo la deglución se pueden administrar alimentos.
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES PROPEDEUTICA CLINICA.
ESTILOS DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
LOS TIPOS DE ANESTESIAS - infiltrativa - tópica. Estas dos se diferencian la una de la otra por el tipo de aplicación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Definiciones, Presentación y Conservación.
Conceptos Básicos Farmacología Fármaco Droga Farmacocinética
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Actividad integradora final
2. INYECCION DE GASES.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
APLICACIÓN DEL DERECHO LABORAL TRABAJO.
METODOS. Es una funcionalidad que alguien mas escribió para que podamos utilizar como parte de nuestras aplicaciones DEFINICION.
FARMACOCINETICA Absorción Principalmente por administración subcutánea  pero hay  intramuscular, intravenosa y nasal Su absorción no reduce el aumento.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

Taller de venoclisis e inyecciones MPSS Gadiel espinosa aguilar , christian rivas alpuche, karla ordoñez chi

Definición Se entiende por vía de administración parenteral aquella que introduce el fármaco directamente en el organismo y por tanto aporta el fármaco directamente a la circulación sistémica. Permite el tratamiento de pacientes que no pueden o no deben utilizar la vía oral así como en casos en los que el principio activo no puede ser formulado para administración oral.

inyecciones

Sitios de aplicación INTRAMUSCULAR

SUBCUTANEO

INTRADERMICO

INTRAVENOSO

Venoclisis