UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
Advertisements

O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
MONICA VIVIANA PINEDA RAYO C.C ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA ECACEN SEPTIEMBRE 03 DE 2011 HERRAMIENTAS TELEMATICAS JOHN F. ARROYAVE.
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
Administración de Linux Ponente: Pablo Cabezas Mateos Universidad de Salamanca 26 de Noviembre de
Sistemas operativos. Definición Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos.
CITRIX XENSERVER. 1. Introducción  Xen es un monitor de máquina virtual de código abierto desarrollado por la Universidad de Cambridge y adquirido por.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
UNIDAD 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. DEFINICION La Nube o la Computación en Nube (Cloud Computing) es uno de los términos tecnológicos que más se repite.
SISTEMAS OPERATIVOS REALIZADO POR: Noelia Hidalgo y Auda López.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ENSAYO TIPOS DE SOFTWARE E IMPORTANCIA JUNIO 2014.
UN SISTEMA OPERATIVO EN LA RED ¿que es ? El escritorio virtual es un servicio para usuarios de la red internet. Este servicio se caracteriza por permitir.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
INTRODUCCIÓN. Una computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas,
intro_intro_GnU/Linux
Enfoques Modernos de Enseñanza
Maquinas Virtuales en GNU/Linux
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
DB2 Express Server Edition
Sistema Operativo.
“Herramientas Tecnológicas en la empresa”
Sistemas Distribuidos
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
Windows server 2008.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
MÁQUINAS VIRTUALES En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora.
Software de aplicación de escritorio y web
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Michoacán, plantel 16 huandacareo *Aero ADMIN* -Guillermo Reyes Ortiz -David.
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
REDES DE ORDENADORES
Infraestructura de Redes
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO: Juan Francisco Valenzuela Cepeda
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Cloud/Client Architecture
Push Notifications.
Linux República Bolivariana de Venezuela
La red en la nube Computación en la nube
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
Computación Nube F4. Profesor: Lic. Hugo Chavarría Equipo:
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
La escala web de los proveedores de cloud en las TI
¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Un sistema operativo (SO) es un programa informático cuyo principal objetivo es permitir.
El Soporte Técnico en la escuela
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS ● Sistemas Operativos de multiprogramación (o sistemas operativos de multitarea). ● Sistemas Operativos distribuidos. ● Sistemas.
Sistemas Operativos En La Nube Mtro. Abimael Antonio Pineda TEMA.
MIDDLEWARE Y PROGRAMACION WEB DISTRIBUIDA. ¿ QUE ES MIDDLEWARE?
Almacenamiento Cloud Arquitectura del Computador Santiago Vanegas
Lisis Laury Ferrera Tavarez
SOFTWARE PARA DISPOSITIVOS MOVILES. El software es la parte blanda o intangible. DISPOSITIVOS.- Estrictamente hablando, muchos de los llamados dispositivos.
Capítulo 1: Exploración de la red
BENEFICIOS DE LA NUBE 4° “B” Ofimática. El cloud computing (computación en la nube) ■Consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Microsoft Corporation fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, está dedicada al sector de software y hardware. Un producto.
ACTUALIZACIÓ N DE SOFTWARE. Las actualizaciones informáticas son suplementos o modificaciones realizadas sobre los sistemas operativos o aplicaciones.
Es un ordenador de software que puede ejecutar un sistema operativo por el mismo, este tipo de sistemas operativos, presentan una interface a cada proceso.
Administración de Sistema Operativo Linux. Agenda Introducción Historia Linux Actual Ventajas y Desventajas Distribuciones Árbol de Directorios – Jerarquía.
Instalación y creación de una maquina virtual. 2/2/ La mayoría de las computadoras modernas son lo suficientemente potentes como para ejecutar varios.
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
Estructura de los Sistemas Operativos
“Mayor eficiencia y flexibilidad en el Datacenter: Virtualización en red”
AHP ANALYSIS OF CLOUD COMPUTING SERVICE PROVIDERS FOR HIGHER EDUCATION.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES

INTRODUCCION Los conceptos de virtualización, aplicación son servicios en  ‘La nube’ (cloud computing), marcan una nueva tendencia tecnológica que ofrece funcionalidades de gran interés para el acceso a diferentes aplicaciones, escritorios, sistemas operativos desde distintos dispositivos, ya sean fijos o móviles, en cualquier lugar simplemente con disponer de conectividad de red y un dispositivo compatible. Hay varias soluciones son variadas e incluso combinables pero en este caso nos centraremos en describir la virtualización de aplicaciones

EL OBJETIVOS Es conseguir que las aplicaciones puedan funcionar con independencia de las características concretas del entorno en que se ejecutan. Se eliminan los problemas de compatibilidad entre aplicaciones, otros errores típicos de la ejecución concurrente de aplicaciones.

VIRTUALIZACION DE APLICACIONES DEFINICION.- Es donde el usuario es capaz de ejecutar en su ordenador una aplicación que realmente no está instalada en su equipo y se descargará bajo solicitud desde un servidor en red que facilitara el paquete que contiene la aplicación y todo el entorno y configuraciones necesarias para su ejecución, se ejecutará en el sistema local en un entorno virtual protegido sin que se modifique absolutamente nada en el sistema local ni que interfiera con el resto de aplicaciones.

VENTAJAS DE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES Reducción de las necesidades de mantenimiento: Disponibilidad de la aplicación en cualquier momento y lugar. Sólo es necesario acceso a la red y un dispositivo compatible El sistema operativo no se modifica ni se degrada. Se pueden ejecutar varias versiones del mismo programa o diferentes programas cuya instalación simultánea y ejecución podría ser incompatible en el mismo  Rapidez y facilidad para el despliegue de aplicaciones Se optimizan el número de licencias en caso de software propietario. Todo ello redunda en una reducción del TCO (Costo total de propiedad)

Aplicación Virtualización (App-V) Una plataforma integrada: Las aplicaciones virtuales aprovechan los estándares de Windows para ofrecer una experiencia de usuario coherente. Es una virtualización flexible Las empresas pueden conectar aplicaciones App-V empaquetadas por separado Ventajas Envía a los escritorios, servidores terminales o portátiles las aplicaciones bajo petición a través de internet o a través de la red corporativa Automatiza y simplifica el ciclo de vida de la virtualización de aplicaciones realizando una reducción importante en la regresión y el testeo de interoperabilidad de aplicaciones Acelera la implementación de las aplicaciones y del sistema operativo recortando la huella de la imagen Reduce los impactos en el usuario asociados con las terminaciones, las actualizaciones y la instalación de parches de la aplicación. No hace falta reiniciar, ni esperar hasta que las aplicaciones se instale, ni tener que desinstalar cuando hay que retirar una aplicación Permite una utilización controlada de las aplicaciones cuando los usuarios están completamente desconectados