Contexto Histórico Martin Smit.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Bomba Nuclear Trabajo Práctico Facu y Nana.
LA BOMBA ATÓMICA.
Segunda Guerra Mundial
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
El texto argumentativo
La segunda guerra mundial o la segunda fase de la gran guerra AUTORES: ANGELO GUERRERO - JEAN MIHAI – RUBÉN REYES Clase n° 8 y 9.
Aportación a la 2ª Guerra Mundial
Encuadre Curricular de la Presentación PowerPoint Curso: Primero Medio Unidad: La segunda guerra mundial y el nuevo orden político Internacional. Tema:
La segunda guerra mundial:
Las bombas atómicas; Nagasaki e Hiroshima.. Una de las causas que provocaron controversia entre Japón y EEUU y que precipitaron la rendición nipona fue.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
ENSAYO LITERARIO.
Conflicto Arabe-Israelí
LA CIENCIA FICCIÓN ES LA LITERATURA DE LA POSIBILIDAD
LA TOLERANCIA.
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Simone de beauvoir Esteban V.
Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria II Semestre
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
UN MUNDO EN CRISIS.
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
Identidad y política en Cataluña: el auge del independentismo en el nacionalismo catalán actual Oakley Clark.
Las ideas solo alcanzan predicamento cuando expresan intereses comunes a todos los miembros de la comunidad Andrea Rengifo Giraldo Nini Johana Rodríguez.
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Géneros periodísticos
TESIS DANIELA PAZ LAURA MOLANO OMAR OSORIO VALENTINA RODRIGUEZ
Discutir acerca de los poemas leídos
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
“El túnel” Ernesto Sábato
El existencialismo es un humanismo.
El paradigma tradicional y el de la Nueva Historia
La equidad de género es un derecho
LECTURA CRÍTICA VALORATIVA
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
La publicidad sexista.
David Ronis Cuestión personal Conexiones entre la perniciosa historia de Japón y la obra.
Respuesta a la pregunta clave de ejercicio anterior (ficticia)
2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
La Segunda Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
MATERIA.- URBANISMO INTEGRANTE.- JIMENEZ ZAMORA JOSUÉ FECHA.- 9/OCTUBRE/2016 CIUDAD LINEAL-KENZO TANGE Universidad de la república mexicana.
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
Etapas de la Guerra Fría
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
Respondiendo a la Prueba 2
Entre el conocimiento y el saber
Guerra de Corea.
Primer Ministro de Inglaterra Premio Nobel de Literatura 1953.
No existe un día más hermoso que el día
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Etapas de la Guerra Fría
El origen de la carrera nuclear.
La obra literaria como reflejo de su época
«Crisis de expectativas»
La novela picaresca el siglo de oro.
Bombas Atómicas. ¿Qué es? Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva con reacciones nucleares. Su funcionamiento.
 COHERENCIA  del latín cohaerentia, es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y.
El rol de la prensa.
 El terrorismo es la dominación por medio del terror, el control que se busca a partir de actos violentos cuyo fin es difundir miedo. El terrorismo,
Transcripción de la presentación:

Contexto Histórico Martin Smit

Hechos históricos: Bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki Las bombas nucleares fueron hechos que marcaron la historia de Japón y sus ciudadanos. Hoy en día siguen naciendo neonatos con deformaciones causadas por la radiación emitida por las bombas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Existe una relación directa entre este hecho y el libro Cuestión Personal del Autor ganador del premio nobel de literatura, Kenzaburo Oé. El hijo de Bird es utilizado como símbolo del proceso de deshumanización que tuvo que sufrir Japón en esta época.

Políticas Japonesas “La liga Japonesa contra la guerra nuclear aprobaba la decisión soviética” (de reanudar las pruebas nucleares). Pág. 174 “Luego pasaron a declaraciones de víctimas de Hiroshima contrarias a la tesis de la liga: ¿Podía existir una arma nuclear limpia?... ¿Podía existir una bomba nuclear que no perjudicase al hombre y su entorno?” Pág. 174 Estas dos citas demuestran que en esa época había un deseo venganza a raíz de las bombas. Pero en la segunda parte también se ve una demostración de la ética japonesa de pensar en los demás antes de ellos mismos al ver que implícitamente se dice que no quieren que otro sufra los mismos efectos secundarios que sufrieron ellos.

Presente situación moral En nuestra ida a la Alianza Japonesa, ciudadanos japoneses nos comentaban que no sentían ningún rencor por Estados Unidos, pero lamentan lo que pasó en la guerra. Por el lado político se puede ver que las relaciones diplomáticas entre ambos países son muy buenas, por conveniencia en términos del beneficio político, económico, y militar. En encuestas con la sociedad japonesa se ha visto que en el 2011 el 87% de la población de Japón tiene una perspectiva buena sobre su relación con Estados Unidos.

Paradoja moral de Japón frente a Estados Unidos Paradoja: una creencia opuesta a una opinión general. Se puede evidenciar una paradoja en este contexto debido a que hay una creencia general de los sentimientos del pueblo japonés frente a la sociedad estadounidense, pero en realidad la relación que se tiene entre los países es bastante buena a pesar de los conflictos que han tenido en el pasado. En conclusión, con el pasar del tiempo la verdadera percepción de los acontecimientos ocurridos en la guerra han cambiado. Se puede ver también que a partir de la occidentalización los Japoneses han tenido que cambiar su perspectiva debido a la gran influencia gringa.