Sistemas Morfoclimáticos de erosión Desierto Glaciar Cárstico Costero Carlos Bleda de la Cruz Ramiro Alonso Salinas Escuelas Pias de Albacete 4º ESO, curso 2009/2010
Sistema Morfoclimático de erosión: desierto Un desierto es una superficie terrestre total o casi totalmente deshabitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido.
Tipos de desiertos
Desierto rocoso Los desiertos rocosos son aquellos en los que se encuentran grandes rocas o montañas, un ejemplo es el de Sonora en Méjico.
Desierto pedregoso Los desiertos pedregosos son aquellos producidos tras la erosión de un desierto rocoso por medio de la abrasión eólica.
Desierto arenoso En la escala de erosión es el último que nos podemos encontrar, ya que la arena procede de la erosión de las rocas de los desiertos anteriormente definidos. Estos desiertos están constituidos por dunas
Formación de desiertos Efecto Foenh El viento Foehn o Föhn se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes. Esto produce que al otro lado de las montañas se halle un desierto.
Características de las zonas desérticas
Formas de relieve Deflacción
Corrosión
Forma de transporte SUSPENSIÓN SALTACIÓN RODADURA
Formas provocadas por sedimentación LOESS
Dunas
Sistema Morfoclimático de erosión: glaciares
GLACIARES ALPINOS O DE VALLE CASQUETES COLGADOS
ALPINOS O DE VALLE CIRCO MORRENA LATERAL LENGUA MORRENA CENTRAL
DE CASQUETES PUEDEN VENIR DE GLACIARES ALPINOS MAR SE SUELTAN ICEBERGS
ICEBERG SE PUEDEN DESPRENDER DE GLACIARES ALPINOS DE VALLE QUE LLEGAN AL MAR
COLGADOS SON LOS QUE MAS SE DAN EN ESPAÑA, EN LOS PIRINEOS
Sistema Morfoclimático de erosión: cárstico
Relieve cárstico Ponors Lapiaces Gargantas Poljé Torcas o dolinas Simas Estalagmitas y estalactitas
Lapiaz Lapiaces o lenares, son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas que corren sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras.
Gargantas Las gargantas son valles estrechos y profundos, causados por los ríos.
Poljé Los poljes son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente.
Torcas o dolinas Úvala Las torcas o dolinas son grandes depresiones formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse con otras vecinas, formando úvalas.
Simas Las simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
Cuevas Las cuevas se forman al infiltrarse el agua. Suelen formarse estalactitas a partir del agua, rica en carbonato cálcico, que gotea del techo, y estalagmitas a partir del agua depositada en el suelo.
Estalactitas, estalagmitas y columnas
Ponors Los ponors son aperturas de tipo de portal donde una corriente superficial o lago fluye total o parcialmente hacia un sistema de agua subterránea.
Sistemas Morfoclimáticos de erosión: relieve costero
Relieve costero Acantilados Farallón Arco marino Placa de abrasión Albufera Tómbolo Barrera litoral Islote
Acantilados Los acantilados son escarpes litorales modelados por la acción erosiva del oleaje y de las corrientes derivadas de él, sobre rocas de cualquier naturaleza.
Arco marino Se produce por la erosión de un acantilado, en las partes con rocas mas blandas
Farallón Un farallón es una columna de roca que se alza sobre el mar cerca de la línea de costa, originado por la acción erosiva de las olas sobre las partes más blandas de un acantilado
Placa de abrasión Esta provocada por la erosión de un acantilado y su farallón
Albufera Las albuferas son lagunas litorales de agua salina o ligeramente salobre separada del mar por un cordón de arena que esta formado por una barrera litoral unida por los dos extremos.
Tómbolo Los tómbolos son barras de arena que unen el continente con una isla pequeña.
Barrera litoral Las corrientes de deriva arrastran sedimentos hasta formar dicha barrera litoral
Islote Los islotes son pequeñas islas donde normalmente no viven seres humanos por su pequeño tamaño.
Relieve costero en desembocaduras Delta Estuario Un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen amplitud u oscilación. Un delta es la zona donde un río desemboca en el mar formando una especie de triángulo en la costa y que tiene muchos sedimentos.
Bibliografía Apuntes de Biología y Geología de 4º de ESO del colegio Escolapios de Albacete Atlas Larousse de Geología Universal Presentación power point de unos alumnos del colegio de San Fernando de Madrid - Wikipedia, enciclopedia libre