El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
Advertisements

“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
MOMENTO DE CAMBIOS Laboratorios Intercentros Concursos Provinciales Reordenación de la Cartera de Servicios de los laboratorios Rosario Aguilar Peña Complejo.
1.UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA ONCOLOGÍA- CUIDADOS PALIATIVOS UGC UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICAUNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS.
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Jornada de Actualización en el tratamiento con fármacos Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina de la Enfermedad Cardiovascular: HTA, Diabetes, Nefroangiopatia.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Organizaciones de la Salud
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Coordina: Dra. Diana Vilar Compte Ponentes:
Indicadores operativos y de resultado
  Carmen Lupión Mendoza Enfermera de IRAS
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
Etapa profesional del cuidado
PLAN FORMACION ALERGIA LATEX (COMISION ALERGIA LATEX HUPM)
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
Los Indicadores del programa
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Estrategia de enlace técnico cliente asegurador. Objetivo General Integrar al equipo de auditores internos al modelo asistencial del hospital así como.
PERSPECTIVA DESDE LA DIRECCIÓN MÉDICA
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
PRESENTACION RESULTADOS 2016
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
INTRODUCCION A LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN MEDICINA DEL TRABAJO
Objetivos basicos del control interno.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
DISTRITO GRANADA-METROPOLITANO
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La janda
Programa PIRASOA José Miguel Cisneros Herreros Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen.
NUESTRA INNOVACIÓN ES TU SALUD: CONSOLIDAMOS LA FARMACIA ASISTENCIAL
Inducción a Jefes de Enseñanza
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
II Jornadas Provinciales Programa PIRASOA Atención Primaria, HUELVA
Principios generales del uso de antimicrobianos
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
PIRASOA Resumen 2017 Programa integral de prevención,
II Jornadas Provinciales Programa PIRASOA Atención Primaria, HUELVA
Análisis de los resultados del AGS Sur de Córdoba 2017
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones
II JORNADAS PROVINCIALES PIRASOA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
POA 2019.
PROCESO DE INCORPORACION DE TICs
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
PROCESO DE CAMBIO A LA EXCELENCIA
METODOLOGÍA DE TRABAJO
MANEJO DEL NEBULIZADOR
EN BUSCA DEL CONTROL GLUCÉMICO:
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Seguimiento farmacoterapéutico en hipertensión arterial EAP : Farmacia y Bioquímica Curso: Farmacovigilancia Profesor: Q.F. Julio César RODRIGUEZ ARIZABAL.
Transcripción de la presentación:

El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena y Virgen del Rocío

PIRASOA: Objetivos generales 1. Reducir la incidencia de las IRAS hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores. 2. Optimizar el uso de antimicrobianos hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores.

Objetivos específicos Mejorar el uso de los antimicrobianos en el SSPA Mejorar el pronóstico de los pacientes con infecciones graves en el SSPA Reducir los efectos adversos de los antimicrobianos en el SSPA Reducir las resistencias bacterianas en el SSPA Reducir la presión antibiótica en el SSPA Generar conocimientos Reducir el gasto sanitario en el SSPA

La evidencia Davey et al. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013

Documento PROA. Claves Equipo multidisciplinar Institucional Indicadores Consumo, R, calidad de prescripción, resultados clínicos Protocolización Formación Intervenciones De apoyo: auditorías en tiempo real, , etc. Restrictivas Evaluación

Hospital Universitario Virgen Macarena   2009 2010 2011 2012 DDD/100E 106,02 90,86 92,10 78,69 Coste/100E 559,45 479,34 364,30 341,85

Clin Microbiol infect 2013

Equipo PROA hospital Responsable Director del programa Director Médico   Responsable Director del programa Director Médico Equipo de IRAS Coordinador Miembros fijos Miembros opcionales Preventivista Microbiólogo, intensivista, enfermeras e internista experto en enfermedades infecciosas. Intensivistas, pediatras… Equipo de PROA Clínico experto en antibióticos. Farmacéutico, microbiólogo, preventivista e internista experto en enfermedades infecciosas. Intensivista, pediatras…

Responsabilidades equipo Adaptación local del programa (documento PROGRAMA LOCAL) Presentación a las UGC Implantación Acuerdos de gestión de las UGC Actuaciones* Cumplimentación de indicadores Evaluación trimestral (interna inicialmente) Retroalimentación. Informe trimestral a las UGC Coordinación con los equipos de PROA de distrito

*Actuaciones Actualización de las guías locales de antimicrobianos adaptadas a la epidemiología del hospital Participativa Asesorías clínicas sobre tratamientos antimicrobianos reales Profilaxis quirúrgica Tratamiento empírico Tratamiento dirigido

Formación Plataforma digital PIRASOA http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/formacion-elearning/course/view.php?id=47

Valor añadido Orientación a resultados. Multidisciplinar. Participativo. Oportunidad Primera iniciativa institucional (sistema sanitario) sobre optimización del uso de antibióticos en España. ¿La más completa en el mundo? Evaluable y modificable