INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Seminario
Advertisements

CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AERONÁUTICA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN CHILE
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AERONÁUTICA
ESPACIO AÉREO Porción de la atmósfera terrestre (tanto sobre tierra, como sobre agua) regulada por un país en particular. 4 tipos: controlado, no controlado,
Avances de las actividades del COMITÉ REGIONAL CAR/SAM de PREVENCION del PELIGRO AVIARIO Esteban Godinez Presidente.
PELIGRO AVIARIO ADMINISTRADOR AEROPUERTO Henry Barco López
Conferencia NAM/CAR/SAM Seguridad e Incursiones en Pistas Seguridad e Incursión de la Fauna en Pistas 22 – 25 octubre 2002 Cd. De México Aeropuertos y.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
Organización de Aviación Civil Internacional – O.A.C.I.
OACI. Su creación obedece a la necesidad de contar con un organismo permanente, imprescindible para la satisfacción de las exigencias de una ordenada actividad.
DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) Obed Lugo de la Torre Santiago Sánchez Razo Sandro Di Frenna Müller.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
LVIII REUNION DE LA COMISION DE COORDINACION DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA – CCOOR Brasilia 01 de ABRIL de 2011 Embajador Mauricio Dorfler Director.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
CONGRESO INTERNACIONAL DERECHO DE LA NAVEGACION TURISMO Y TRANSPORTE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Espacio Aéreo 2012
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Jardunaldi teknikoa / Jornada técnica adr 2017
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Implementación del SMS
Dirección de Investigación de Accidentes
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
1. ESTRUCTURA ORGANICA EN ESPAÑA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Emergencias Radiológicas en la Industria
Departamento de Seguridad Aeropuerto de Madrid/Barajas
Revisión por la Dirección
Fundamentos de Auditoría
Descarga ofrecida por:
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
Notificación de Choques con Aves ( IBIS ) de los Estados/Territorios
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
NORMATIVIDAD AMBEINTAL SEMESTRE III
COCESNA UN EJEMPLO DE COOPERACION REGIONAL
El recurso administrativo
SEGURIDAD EN EL AEROPUERTO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL DEPARTAMENTO DE DIGITALIZACIÓN
SARPs Término definido por la OACI SARPs “Standards And Recommended Practices” “Normas y métodos recomendados” Los SARPS comprenden todos los aspectos.
ASUNTOS DE GESTIÓN DEL TRANSITO AÉREO (ATM) SOBRE INCURSIONES EN LAS PISTAS Gustavo De León Especialista Regional en Gestión del Tránsito Aéreo y Búsqueda.
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AERONÁUTICA
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE AERONAUTICA 1.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Marzo 2010.
El recurso administrativo
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Instructor: Iván Moniz Agente de Plataforma.. Desarrollar las habilidades para la Comunicación Efectiva entre el Personal en Tierra y la Tripulación de.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
Autoridad de Aviación Civil
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN CHILE Alonso Lefno Schaaf Director de Prevención de Accidentes

AGENDA Organización. Aspectos normativos que rigen la investigación en Chile. Estructura del Departamento Prevención de Accidentes. Opinión respecto a una Organización Regional de Investigación de Accidentes e Incidentes (RAIO).

LEYES QUE RIGEN A LA DGAC “Fija Organización y Funciones y Establece Disposiciones Generales a la Dirección General de Aeronáutica Civil” Establece investigar los accidentes de aviación. Ley 18.916 “Código Aeronáutico”

ORGANIGRAMA DGAC

ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES . Asesor Prevención de Riesgos Sección Programación y Control Registratura y Secretaría Sección Sección Sección Sección Investigación Investigación Investigación Prevención Infraccional Tránsito Aéreo Accidentes de Accidentes 5

ASPECTOS NORMATIVOS PRO DPA 6

Código Aeronáutico Art. 181 Corresponde a la autoridad aeronáutica investigar administrativamente los accidentes e incidentes de aeronaves que se produzcan en el territorio nacional y los que ocurran a aeronaves chilenas en aguas o territorios no sujetos a la soberanía de otro Estado, sin perjuicio de las facultades que corresponden a los tribunales competentes. La investigación se realizará con el fin de determinar la causa del accidente o incidente, adoptar medidas tendientes a evitar su repetición y hacer efectiva la responsabilidad infraccional que existiere.

REGLAMENTACIÓN NACIONAL DAR 13: “Reglamento de Investigación de Accidentes de Aviación”. DAP 13 02: “Notificación y Primeras medidas en casos de Accidentes o Incidentes de Aviación”. DAP 13 16: “Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación que involucran aeronaves de peso máximo de despegue superior a 5.700 kilos”. DAP 08 30: “Procedimiento y responsabilidades para retirar del sitio del siniestro una aeronave, partes y/o componentes de ella que hayan sufrido accidentes o incidentes”. PRO DPA 01: “Disposiciones Administrativas del Investigador de Accidentes de Aviación”. PRO DPA 02: “Organización y Funcionamiento del Comité de Accidentes de Aviación”. PRO 06/2 01: “Procedimiento de Investigación de accidentes e Incidentes de Aviación”.

Normas y Métodos Recomendados (OACI) ANEXO 13 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional “Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación” DOC 9756 AN/965 “Manual de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación”

Departamento Prevención de Accidentes Forma parte de la Autoridad Aeronáutica. Investiga accidentes e incidentes de aviación. Cuenta con independencia funcional. Tiene sus instalaciones separadas de la Autoridad Aeronáutica. Función Básica: “Investigar todos los Accidentes e Incidentes de aviación e incidentes de tránsito aéreo, con el propósito de determinar las causas y recomendar las medidas tendientes a evitar la repetición de éstos”

Departamento Prevención de Accidentes Financiamiento: Asignado anualmente por la DGAC, con posibilidad de recursos suplementarios. Equipo especializado: 4 Secciones, con profesionales de dedicación exclusiva en: Investigación de accidentes e incidentes de aviación. Investigación de incidentes de tránsito aéreo. Investigación de infracciones a la reglamentación, y Métodos y procedimientos de prevención.

Departamento Prevención de Accidentes Capacitación y entrenamiento: básica y avanzada en Chile y en el extranjero programada anualmente. Transporte: vehículos propios o rentados, medios aéreos institucionales o comerciales. Comunicaciones: red institucional, smartphones con disponibilidad de transmisión de voz y data.

RAIO EN LA REGIÓN Una Organización Regional de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (RAIO) se visualiza como una interesante iniciativa para optimizar el proceso investigativo en aquellos Estados de la Región que no podrían implementar una organización independiente y que su legislación lo permita.

CONCLUSIÓN La legislación chilena establece que la autoridad Aeronáutica es la Dirección General de Aeronáutica Civil y tiene la responsabilidad de investigar los accidentes e incidentes de aviación. El Departamento de Prevención de Accidentes tiene independencia funcional para investigar los sucesos de aviación y cuenta con los recursos para su gestión. La Organización Regional de Investigación de Accidentes e Incidentes de aviación (RAIO) se visualiza como una alternativa interesante para los Estados que lo necesiten.