XXVIII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE PRODUCCION ECONOMICA UAM XOCHIMILCO‏

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía Fósil 17/12/10.
Advertisements

ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
2° Unidad U SO Y APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS CONVENCIONALES Y ALTERNATIVAS. U SO EFICIENTE DE LOS MATERIALES Educación Tecnológica 2016 ENERGIAS CONVENCIONALES.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
ADMISIÓN EN LOS MOTORES DE GASOLINA Un motor de gasolina puede admitir: Una mezcla de aire y combustible Aire, con inyección directa del combustible al.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE PRESENTA: OSWALDO ANTONIO MERINO MERINO.
La contaminación producida por el automóvil 1 ■ El automóvil es el principal responsable de la contaminación en las ciudades. ■ Los automóviles actuales.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
LA TIERRA.
El papel de los bosques en el Cambio Climático
Proyecto: Convertir CO2 en un producto útil
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PETRÓLEO
Juan Esteban Díaz Escobar. Pedro Luis Giraldo Guayara.
GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE BIOMETANIZACIÓN
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Revolución Científica y tecnológica.
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
Beneficios del ahorro de combustible
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero.
EL FIN DEL PETRÓLEO PAUL ROBERTS Universidad Pública de Navarra Barcelona El fin del petróleo no es simplemente la historia del petróleo.
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Efecto invernadero.
Ventajas e inconvenientes
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
L/O/G/O CUIDADOS DEL MEDIO AMBIENTE Y SISTEMA HÍDRICO.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
Introduction to Renewable Energy
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Cambio Climático en Argentina
Oswaldo Quevedo Ramírez
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
PPG LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS EN LA
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
Centrales de ciclo combinado
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
HIDROGENO OXI HIDROGENO=FUTURO. Con Agua Limpia ……  LOGRAMOS ELIMINAR LA EMISIÓN DE GASES DE CONTAMINANTES EN GRAN ESCALA  LOGRAMOS REDUCIR EL 80% DE.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez.
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Diseño, modelación y simulación computarizada de una turbina eólica de eje horizontal, optimizada para los determinantes naturales del municipio de San.
Transcripción de la presentación:

XXVIII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE PRODUCCION ECONOMICA UAM XOCHIMILCO‏ Mesa: Economía, Innovación y Desarrollo Incluyente. Título: Sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías para un desarrollo energético sustentable. Ponentes: Héctor A. Guerrero Martínez, Gilberto Parra Huerta y Elsy L. Gómez Ramos. Septiembre de 2014.

Introducción

Introducción La revolución tecnológica de los siglos pasados ha sido detonada principalmente por la reacción de combustión (leña, madera, carbón, combustibles fósiles, etc.) con tecnologías relativamente rudimentarias, lo cual ha tenido un costo muy alto en el medio ambiente (cambio climático, desertificación, deforestación, etc.). El dilema actual es, cubrir esos requerimientos energéticos de forma rápida, barata y con el menor impacto posible al medio ambiente; por lo que la pregunta a contestar es: ¿Qué tecnologías de desarrollo sustentable se están desarrollando actualmente y en donde se están concentrando?; ¿Quién o Quiénes las están llevando a cabo? y; ¿Qué países están impulsando este desarrollo tecnológico?

Introducción El objetivo de este trabajo es representar la evolución de las patentes de los sistemas de almacenamiento de energía basados en baterías (SAEB), conocer las áreas (palabras clave), los componentes, el tipo de almacenamiento de energía prevaleciente y los agentes que están involucrados en la innovación de tecnologías de desarrollo sustentable; para lo cual se utilizan datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Índice de Patentes de Derwent (Derwent Patent Index (Thomson Reuters)) de 1982 a 2013. En las conclusiones se reflexiona sobre las preguntas principales y se dice que hasta el momento no hay una tecnología preponderante; no obstante de que se están haciendo enormes esfuerzos en diversas partes del mundo en pro de una energía más limpia. Finalmente, se menciona que, a pesar de estos esfuerzos, aún se vislumbra lejana la posibilidad de independizarse de la generación de una energía contaminante.

Antecedentes

¿Qué datos hay sobre la emisión de gases ¿Qué datos hay sobre la emisión de gases? y ¿Qué es lo que esta motivando el desarrollo de tecnologías más limpias?

En 1973 se dio la primera crisis del petróleo, donde se empezaron a desarrollar los primeros catalizadores. De 1971-1976 se echó a andar el Proyecto para el desarrollo de vehículos eléctricos en Japón. En 1979, se da la segunda crisis del petróleo y aquí es donde comienza la penetración de vehículos compactos, vehículos de diesel y avances en la tecnología turbo. En 1990, se introduce en California el "ZEV" y se comienzan a desarrollar los EV´s, HV´s y FCV´s. En 1997, se da a tercera crisis del precio del petróleo y se comienzan a producir en masa los HV´s y los FCV´s. De 2000 a 2009 se puede decir que se da la cuarta crisis del petróleo y se comienza a hablar sobre la extinción de esta fuente de energía.

Datos mundiales sobre las emisiones de efecto invernadero Fuente: http://climate.nasa.gov/evidence/ Fuente: http://www.epa.gov/climatechange/ghgemissions/global.html

Datos mundiales sobre las emisiones de efecto invernadero Óxidos de nitrógeno (Nox). Compuestos orgánicos volátiles (Volatile organic compounds (VOCs)). Monóxido de carbono (CO). Dióxido de azufre (SO2). Dióxido de carbono (CO2). Fuente: http://www.epa.gov/climatechange/ghgemissions/global.html

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la OCDE

¿Qué efectos se están registrando en el mundo?

Efectos naturales del cambio climático global Incremento del nivel del mar Incremento de la temperatura Calentamiento de los océanos Dehielamiento de los polos Eventos extremos por temperaturas extremas Acidificación de los océanos Fuente: http://climate.nasa.gov/evidence/

Otros efectos derivados del cambio climático global Impactos en la salud Migraciones Impactos económicos Calidad de vida Aseguradoras Pobreza Fuente: http://climate.nasa.gov/evidence/

¿Qué patrón existe en la innovación tecnológica de las energías renovables?

Patentes con respecto al porcentaje total del Tratado de Cooperación PCT Patents  1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Green Patents, Index 1990=100 100 206.125 406.236 678.062 865.367 1127.283 1242.428 1471.269 1150.111 Patents - Electric and hybrid vehicles, % total PCT patents 0.143 0.158 0.173 0.362 0.499 0.621 0.575 0.754 0.931 Patents - Energy efficiency in buildings and lightning, % total PCT patents 0.276 0.352 0.397 0.523 0.611 0.644 0.704 0.72 Patents - Renewable energy, % total PCT patents 0.442 0.429 0.481 0.902 1.231 1.803 2.398 2.738 1.394 Patents - Air pollution, % total PCT patents 0.741 0.844 0.664 0.655 0.75 0.786 0.783 0.77 0.842 Patents - Water pollution, % total PCT patents 1.297 1.047 0.843 0.689 0.687 0.711 0.726 0.814 0.854 Patents - Waste management, % total PCT patents 1.022 0.999 0.59 0.405 0.38 0.412 0.428 0.445 0.452 El Tratado de Cooperación en materia de patentes se firmó en Washington en 1970, entrando en vigor en 1978, aproximadamente en paralelo con el Convenio sobre la Patente Europea. Desde su entrada en vigor ha tramitado más de 1.000.000 de solicitudes, habiendo recibido medio millón entre los años 2000 y 2005. Fuente: Elaboración propia con base en datos de la OCDE

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index. Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la OCDE.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.

Metodología

El campo de búsqueda fue el siguiente: DC=X15 AND DC=X16. Metodología Se utilizo la base de datos de Derwent Innovation Index. El campo de búsqueda fue el siguiente: DC=X15 AND DC=X16. X15 Es el Codigo Derwent asignado a las energías renovables y X16 al almacenamiento de energía. Tomamos las patentes del periodo de 2000-2013. Obtuvimos un total de 10, 627 familias de patentes.

Metodología para la construcción del mapa de patentes. Utilizamos el software VOSviewer. Introducimos los títulos de 10, 627 familias de patentes. El programa extrae las palabras mas relevantes. Contamos solo las palabras que aparecen mas de 20 veces en el titulo. El índice de normalización es el denominado Fuerza de Asociación. El método de representación es una técnica similar al escalamiento multidimensional, pero según los autores del programa produce mejores representaciones de las matriz normalizada. El mapa se lee de la siguiente forma. El tamaño del termino indica las veces que aparece en los títulos a mayor tamaño mayor recurrencia. La distancia entre términos indica las veces que aparecen juntos, los colores los clúster.

Resultados

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.

Mapa de patentes basado en palabras clave de los SAEB relacionados a energías sustentables Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.

Cluster Rojo: Componentes de la batería (electrodos o electrolitos) de los SAEB relacionados a energías sustentables Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.

Cluster Verde: Relacionado con energía solar de los SAEB relacionados a energías sustentables. Es consistente con los datos anteriores donde domina la energía solar. Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.

Cluster Azul. Carga de la batería, Battery Pack. En este grupo aparecen los Vehículos Eléctricos. Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Derwent Patent Index.