Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS LEYES DE MENDEL.
Advertisements

Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Principios mendelianos y extensiones
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
La transmisión de los caracteres
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Mendeliana.
Prof. Héctor Cisternas R.
Gregor Johann Mendel ( )
A a A a A a Cruzamiento: A A x a a gametos Filial 1 o F1
AA aa A a Aa La primera ley de Mendel:.
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
La transmisión de los caracteres
Base química de la herencia

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
GENETICA MENDELIANA.
Reconocer que algunas características de los seres vivos se heredan de una generación a otra, como se enuncia en las Leyes de Mendel.
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
-Oscar Alfonso navarro moreno
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Gregor Mendel Hellen Rizzo Lilliana Hurtado José Rancho Lissa Solís.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Ver VIDEO Aquí.
● LAS LEYES DE MENDEL. MENDEL ● Religioso y naturalista austriaco, Johann Gregor Mendel nació en ● Uno de los genios que descubrió una de las leyes.
Si se consideran conjuntamente n repeticiones independientes de un suceso que presenta dos alternativas con probabilidades p y q, respectivamente, se obtiene.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Ver VIDEO Aquí.
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUDRADO. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUADRADO (χ 2 ) Se utiliza para determinar si los datos obtenidos de un experimento.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Principios Básicos de la herencia
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
¿Cómo puede pasar esto?.
TEMA 12: GENÉTICA Y HERENCIA.
Genetica Sylvia Kqa Ortiz.
GENETICA MENDELIANA.
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
Genética Mendeliana Repaso.
LA GENÉTICA Y GREGOR MENDEL
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Variabilidad y herencia.
Gregor Johann Mendel ( )
HERENCIA MENDELIANA Monje austriaco Gregor Mendel ( )
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Si se consideran conjuntamente n repeticiones independientes de un suceso que presenta dos alternativas con probabilidades p y q, respectivamente, se obtiene.
Ejercicios 1ra Ley de Mendel Prof. Jairo Rivera. 1ra Ley de Mendel “Al cruzar 2 individuos puros que se diferencien en 2 características, los híbridos.
TEMA 8 HERENCIA MENDELIANA
Transcripción de la presentación:

Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO

Introducción En 1866, Mendel publicó los resultados de una serie de experimentos que sentaron las bases de la genética como disciplina formal. En los años siguientes se estableció el concepto de gen como unidad hereditaria determinándose el modo en que los genes se transmiten a los descendientes y controlan los caracteres.

1. Segunda ley de Mendel AaBb Los alelos de un gen se distribuyen en los gametos de forma independiente respecto a los alelos de otros genes. Es decir, en el caso de un dihíbrido (AaBb), que corresponde a un heterocigoto para dos características, los alelos del locus A, a y los del locus B, b se combinan de forma independiente para formar cuatro clases de gametos en igual proporción. AaBb AB Ab aB ab A a B b Esta ley se cumple solo si los genes de diferentes caracteres se encuentran en distintos cromosomas . Cromosomas

2n 1. Segunda ley de Mendel 1.1 Obtención de gametos Para un determinado genotipo (ej. AaBb), primero debes comenzar separando los genes alelos. Recuerda que los genes alelos se separan y se combinan al azar con otros alelos durante la formación de los gametos. A a B b AB Ab aB ab Gametos Existe una formula para calcular la cantidad de gametos que se pueden obtener de un genotipo y esta es: 2n La letra n significa Nº de heterocigotos del genotipo. Por ejemplo, el genotipo AaBb presenta 2 heterocigotos. Por lo tanto, la formula queda 22= 4

1. Segunda ley de Mendel 1.2 Cruzamientos mendelianos Mendel escogió dos caracteres puros (individuos homocigotos) y los cruzó. Parentales puros Planta de semilla lisa y amarilla Planta de semilla rugosa y verde 100% Plantas de semilla lisa y amarilla Generación F1 Forma de la semilla: Lisa (dominante) (R), rugosa (recesiva) (r). Color de la semilla: Amarilla (dominante) (A), verde (recesiva) (a). Resultado de la F1 Genotipo 100% dihíbrido: RrAa Fenotipo 100% semillas lisas y amarillas

1. Segunda ley de Mendel 1.2 Cruzamientos mendelianos Para obtener la F2, se autofecundaron las plantas de la F1. Fenotipo 9/16 semillas lisas amarillas 3/16 semillas lisas verdes 3/16 semillas rugosas amarillas 1/16 semillas rugosas verdes Genotipo R_A_ R_aa rrA_ rraa Nota: _ significa alelo dominante o recesivo en forma indistinta.

1. Segunda ley de Mendel

Actividades Uno de los cruzamientos más importantes realizados por Mendel, fueron aquellos en que consideraba dos caracteres, cada uno con dos alternativas contrastantes en su expresión. Por ejemplo, plantas de arvejas que tienen semillas cuya textura es lisa y la cubierta de color amarilla, se cruzan con plantas de textura rugosa y color verde. En el siguiente cruzamiento, entre dos plantas de líneas puras, solo se da cuenta de lo observado respecto de la textura, color (fenotipos) y la cantidad de los individuos resultantes para los distintos caracteres. Al contar las cuatro clases fenotípicas resultantes, estas se distribuyen como sigue: Lisa – amarilla: 315 Rugosa – amarilla: 108 Lisa – verde: 101 Rugosa – verde: 32 Contesta verdadero o falso 1. V o F Los resultados se basan en el segundo principio mendeliano. 2. V o F Los alelos para color de la semilla y textura de la semilla se encuentran en el mismo par de cromosomas homólogos.

Actividades Uno de los cruzamientos más importantes realizados por Mendel, fueron aquellos en que consideraba dos caracteres, cada uno con dos alternativas contrastantes en su expresión. Por ejemplo, plantas de arvejas que tienen semillas cuya textura es lisa y la cubierta de color amarilla, se cruzan con plantas de textura rugosa y color verde. En el siguiente cruzamiento, entre dos plantas de líneas puras, sólo se da cuenta de lo observado respecto de la textura, color (fenotipos) y la cantidad de los individuos resultantes para los distintos caracteres. Al contar las cuatro clases fenotípicas resultantes, estas se distribuyen como sigue: Lisa – amarilla: 315 Rugosa – amarilla: 108 Lisa – verde: 101 Rugosa – verde: 32 Contesta verdadero o falso 3. V o F La proporción del cruzamiento es 9 : 3 : 3 : 1. 4. V o F En el cruzamiento participa un par de genes alelos. 5. V o F Una característica dominante es el color de la semilla amarilla.

Pregunta oficial PSU Para obtener descendencia homocigota recesiva, se deben cruzar un homocigoto dominante y un heterocigoto. dos heterocigotos. un heterocigoto y un homocigoto recesivo. Es (son) correcta(s) solo I. solo II. solo I y II. solo II y III. E) I, II y III. ALTERNATIVA CORRECTA D Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2009