Coordina: Dra. Diana Vilar Compte Ponentes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialidad: OBSTETRICIA
Advertisements

Intrautero 23-29% Periparto 65-75% Lactancia Materna %
Como enfrentar el futuro en salud? Muchos desafios: – Envejecimiento de la población – Enfermedades crónicas – Falta de coordinación en la atención médica.
Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASESOR: JAVIER MUÑOZ BERNAL ALUMNA:
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
MODULO ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL ACTIVIDAD INTEGRADORA, CASO CLINICO ASESOR: Lic. Ana Marlene Galindo Marmolejo Alumna: Griselda Vieyra Gutiérrez.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
Universidad de Guadalajara
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
Licenciatura semiescolarizada ciclo 2015-B caso clínico de un personal de salud Nombre del alumno: lucero Alonso Elizalde. Nombre del profesor: Luis Alberto.
“CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA Y EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA” BOLIVIA Tercera.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Normas de higiene en un hospital
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Inmunizaciones en el personal de salud
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
Efectos Problema Causas
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología
El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Clostridium difficile
¿Clostridium difficile en el hospital
Condiciones de salud mejoradas
Carga de enfermedad y retos actuales en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Academia Nacional de Medicina Alejandro E. Macías Nov, 2016.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Epidemiología de las IAAS
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Campaña de Nacional de Detección y Concientización de Hepatitis C
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
Nuevas infecciones por el VIH: Perfil del Seroconvertor Reciente
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Principios generales del uso de antimicrobianos
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
Profilaxis antimicrobiana en Cirugía Area de Cirugía Universidad Tecnológica de Pereira Programa de Ciencias de la Salud Octavo semestre 25 de agosto.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Validación de Áreas Libres de Transmisión de Paludismo
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA
INTEGRANTES: ANDREA CAROLINA ACOSTA FERNANDEZ JENNYS CAROLINA LARA FLOREZ NANDRY REINO GUEVARA JENNIFER GIRALDO HENAO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

EVIDENCIAS, PROBLEMAS Y DILEMAS EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES EN EL HOSPITAL Coordina: Dra. Diana Vilar Compte Ponentes: Dr. Alejandro Macías Hernández Ministro José Ramón Cossío Dr. Arturo Galindo Fraga

Viñeta 1 Interno de pregrado (Ensenada, BCS. Hospital IMSS). Mensaje de whatsapp Asistiendo en una cirugía de ortopedia “creo” que me salpicó sangre en los ojos. Traía lentes y tengo la duda de si me salpiqué o no. Al día siguiente de la cirugía yo interrogué al paciente para posibles factores de riesgo y le pedí una serología para hepatitis y VIH, siendo positiva para hepatitis C. El paciente estuvo en prisión y tiene antecedentes de uso de inhalantes, múltiples parejas sexuales. Me vacuné con dos dosis de hepatitis B hace 3 años, me tomé anticuerpos y son negativos. ¿Qué puedo hacer? No supe a quien recurrir más a que a Ud. Alumno de pregrado de una escuela de medicina con una plaza en un hospital del IMSS

Viñeta 2 Hospital general de segundo nivel de 150 camas con 6-8 camas permanentes destinadas para pacientes con infección por Clostridium difficile. El hospital no cuenta con un Infectólogo, ni con pruebas diagnósticas para Clostridium (se envía fuera del hospital). Existe una Unidad de Vigilancia Epidemiológica que cuenta los casos. No existe un Programa de Control de Antibióticos y se cuenta con vancomicina de manera intermitente. La instauración y el apego a las medidas ad hoc de aislamiento es errática, no se cuenta con material suficiente. Hospital de segundo nivel, con alto volumen de pacientes quirúrgicos, sin laboratorio de microbiología con las pruebas para la detección de C. difficile, falta de personal capacitado e insumos adecuados

Infecciones asociadas a la atención de la salud y la seguridad del paciente Las IAAS son el evento adverso más común durante la atención a la salud 1 de cada 20 pacientes adquirirá una IAAS (EUA) 1 de cada 10 (Países de ingresos medios y bajos) 44% de las IAAS ≥ 65 años

Mortalidad asociada Incremento de la morbilidad Aumento en los costos de la atención médica C. difficile: $42,316 (Dls) (EUA) IAAS: $8,000 (Dls) (México) Bacteremia: € 10-40,000 (España) 1 de cada 9 personas que tienen una IAAS morirá (≈3%) Riu M, et.al. PlosOne April 2016. Zhang S, et.al. BMC Infect Dis 2016; 16: 447. Arreguín Nava R, et.al. Rev Digital Universitaria 2012; 13. www.cdc.gov/vitalSigns

Nuevas amenazas (C. difficile) La EIH por ICD se han triplicado en la última década: - Amenaza en la seguridad del paciente (adultos mayores) 94% de las ICD están en conexión con la atención a la salud. Incremento en los casos de la comunidad www.cdc.gov

Nuevas amenazas. Resistencia antimicrobiana www.cdc.gov/vitalSigns www.worldbank.org

www.worldbank.org