Transición hacia el feudalismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
Advertisements

En tiempos de los romanos.
IMPERIO BIZANTINO.
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
IMPERIO BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO.
La Edad Media.
ROMA.
EL IMPERIO BIZANTINO.
EL IMPERIO BIZANTINO S. IV – S. XV
El Imperio Bizantino.
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
2. El Imperio bizantino ( )
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
El Imperio Bizantino y sus fechas inolvidables
Por. Carolina Moreno Cruz
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO
1. 2 El centro de este Imperio fue la ciudad de Constantinopla, que fue llamada “LA NUEVA ROMA” convirtiéndose en el centro del mundo. La ubicación geográfica,
EDAD MEDIA I I.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
LA SOCIEDAD.
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
Hoy trabajaremos con: Las Iglesias del Imperio bizantino.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
EL IMPERIO BIZANTINO.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
Los Imperios Medievales
ROMA Unidad 8.
IMPERIO BIZANTINO (II)
La Alta Edad Media (resumen). suponen la división de la antigua unidad mediterránea: bárbaros/bizancio. suponen la fragmentación de Europa Occidental.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
PERIODOS DEL ARTE PERIODOTIEMPO ARTE EN LA PRE HISTORIA 3300 A.C. ARTE EN LA ANTIGÜEDAD 3000 A.C. – S. IV ARTE CLASICOS. IV - VI ARTE MEDIEVALS. VI – XV.
Apoyo Unidad 3: Edad Media
Comienzo de las Cruzadas
Objetivo: Voy a describir las características clave de Constantinopla
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
La Historia de España.
La crisis del imperio romano
ARTE BIZANTINO Laura García Marta González Heidy Granizo Nicole Guaña
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
Necesitará: Chromebook (mantenga cerrado) papel de la carpeta Lápiz
Imperio carolingio e Invasiones siglo Ix
Profesor en formación: Rubén Núñez Vega
10.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Constantinopla, actual Estambul, fue la capital del Imperio romano (330–395), del Imperio romano de Oriente, o Imperio bizantino (395–1204 y 1261–1453),
El arte bizantino.
EL IMPERIO BIZANTINO. ¿Cómo surgió el Imperio Bizantino? Origen y características.
El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A.
¿Qué tipo de obra es? ¿Qué personajes observas y que hacen? ¿Qué personaje es el más importante y por qué?
EL IMPERIO BIZANTINO.
Material de apoyo Prueba 7° A
El Imperio bizantino ( )
Eugenia bello betancort
Todos los caminos conducen a Roma
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
CRUZADAS. QUE ERAN LAS CRUZADAS Las Cruzadas son uno de los acontecimientos más representativos de la Edad Media, una de las etapas más oscuras de la.
HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA CRISTIANA DE RECONCILIACIÓN.
Desarrollo del cristianismo ORIGEN DEL CRISTIANISMO EL CRISTIANISMO VIENE DE CRISTO, AQUEL PREDICADOR JUDÍO QUE ANDABA EN LOS DIFERENTES LUGARES PROCLAMÁNDOSE.
MUDÉJARES Y MORISCOS.
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
Unidad II: el legado de la antigüedad clásica
El imperio bizantino capítulo 12.3.
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

Transición hacia el feudalismo Concepto clave: CAMBIO Concepto relacionado: identidad Contexto Global: identidad y relaciones  Los alumnos explorarán las relaciones humanas

Antecedentes El Mediterráneo, el Mare Nostrum en latín, fue el espacio propio del Imperio Romano. Todas sus orillas fueron conquistadas por los ejércitos romanos y pasaron a formar parte del Imperio. Las dificultades de administración de un territorio tan inmenso, provocaron la crisis del siglo III: la población padecía hambre y había rebeliones, por lo que el emperador organizaba espectáculos con gladiadores utilizando el lema “pan y circo”.

También había una crisis religiosa por lo que muchos dejaron de creer en los dioses romanos y se apegaron al cristianismo (quienes eran perseguidos). La división en dos partes fue efectuada en el año 395 d. C. por el emperador Teodosio. A partir de ese año hubo dos imperios: el Imperio Romano de Oriente y el Imperio Romano de Occidente.

Ruptura del Mediterráneo Esa división produjo la primera ruptura del Mediterráneo, y en consecuencia las dos partes de Europa siguieron caminos distintos. La parte occidental fue ocupada por los pueblos germánicos que la reorganizaron y crearon reinos. La parte oriental se convirtió en el Imperio Bizantino.

Imperio Bizantino El emperador Constantino (280-337) fue el primer emperador romano que vio que el cristianismo podía ser el factor de unidad que salvaría el Imperio. En 313 declaró mediante el EDICTO DE MILÁN libertad para practicar la religión, lo cual terminó con la persecución de los cristianos y Constantino se convirtió en uno de ellos.

Además su ubicación permitió que el comercio floreciera y a Constantinopla se le llamó “el cuerno de oro” por su forma y riqueza. Comerciaban trigo, madera y pieles de Rusia; cereales, oro y marfil de África; especias de la India y metales y lana de Europa. Al morir Constantino el Imperio fue invadido frecuentemente hasta que llegó al poder Justiniano.

Justiniano I (482-565) tuvo tres logros: Reconquistó parte del Imperio Romano de occidente 2) Modernizó el derecho romano: código Justiniano 3) Edificó muchas iglesias Gracias a su esposa Teodora aumentaron los derechos de las mujeres.

Cultura bizantina Catedral de Santa Sofía

Los bizantinos adoptaron el cristianismo ortodoxo. Mantuvieron como lengua el griego Constantinopla fue el centro cultural más importante de su tiempo con palacios, baños públicos, acueductos, teatros, etc. Valoraban la educación. Influyeron tanto en los rusos como en los búlgaros. Constantinopla cae en 1453 tomada por los turcos.

Emperatriz Teodora